Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
6 s·z _ Libro quarto. Titulo vigesimo·quarto. dado en fiado, no IJ'l)iendo parte, por Ja misma Portero , que los 1/e<vllre ·, AtJt, · ~o.. tit. 9. causa dentro de sesenta días ,w Je tornen a -lib. ~. prender, l. 18. tit. 9, lib. 3. I 6 Lo rrdsmogaarde 'el Alcalde de la Car– . 15 El Alcaide de la Carcel d~ Corte ce/ de laVi/Jade Madrid con los Porteros del no ret:iba /()s presos, que llevaren ,a ella los Corregúkr, tas TeniellUs, Aut, 1. tit. ~s. Porteros de las Alcaides; i detenga en ella aJ lib. 2. · -TITULO VIGESIMO QUINTO. DE LOS ESCRIVANOS DE_ CONCEJO, 1 PUBLICOS, i del N11mero , i Notarios Eclesiasticos. LEI · PRIMERA. !Jue no se de titulo de Escriva,iza de Camara, - ni Escrivanla publiea, sino a persona babi/, i exdminada en el Consejo, i con licencia del Reí ; i que , donde aya Escrivanos del Numero , no usen otros Escrivanos. de los tales oficiosde Escrivan'ias, salvosi los ovieren en la forma susodicha; sopena que -sean avidos por (d) falsarios, i pierdan la mi– ·tad de sus bienes para nuestra Camara : i mandamos que en todas lasCiudades, Villas, i Lugares destosReinos, donde oviere · Escri– vanos publicos del Numero, que estos solos ]>UCda11 usar el dicho oficio , i que por ante D,fei:uodo, i D.lla~en Toledo.año ele 1 +10. i O. Phclipe {e) estos solos, o qualquier dellos passen los : · . . 11, "40,4C IJ"• . ·contratos de entre panes, i las obligaciones, P OR evitar ta--confusioo, que ai en est0$ i testamentos; i·no ante otros; i si ante otros nuestros Reinos por razon de los mu- pas.,aren~ que las tales Escrituras no hagan chos (a) Escrivanos: ordenamos, i mandamos fee, ni prueba; aunque bien permitimos que que de aqui adelante no se de·titulo de Es- se puedan probar por otro genero de pro– .crivano de CamarJ, ni Escriva,ll.a publica a banza : i mandamos que losEscrivanos , que persona alguna,. sal y~ si fuer~ primeramente no fu~en ~el ~umero , no se entremetail a la tal persona vista, 1 conosc1da por los del rescebir, m resciban los tales contratos~ ni nuestro Consejo , i precediendo para ello - ·testamentos, sopena de veinte mil maravc– huestro mandado, i fuere por ellos (h) exa- dis, i de privacion lf) de su oficio; pero que minado, i hallado que es habil, i idoneo pa- los otros Escrivanos publicos , si fueren ha– ra exercer el tal oficio; i que la carta de Es-. bites, i de bQena fama, puedan dar fee de crivan1a sea fümada- (e) en las espaldas, a lo todos los autos extrajudiciales sin penaalgu– rnenos de quatro del nuestroConsejo, i man-- na; i en los,autosjudiciales (g) se guarde lo damos a los del noestto Consejo que no fir.. dispuesto en la lei veinte i seis titulo sexto rnen las tales cartas de Escrivarua , sin que ( que es de la instruccion , i leyes de lo que preceda la dicha nuestra licencia, i el dicho han de hacer los Assistentes, Govemadores, examen; i los nuestros Secretarios que no i Corregidores) del libro tercero de suso; pe– nos den a librar carta alguna de Escrivanla, ro que en las Aldeas , adonde no residan los sin que sea firmada de los del nuestro Con- dichosEscrivanos delNumero,puedan pas– &ejo, como dicho es, sopena de veinte mil sar los dichos contratos, obligaciones, i tes-– maravedís para la nuestra Camara por cada tamentos ante qualesquier Escrivanos (b) pu– vez: i mandamos otros) a las personas, para blicos,que como dicho es, sean habiles, i de quien se dieren las dichas cartas, que no usen buena fama; i assimesmo en los Lugares,don- de L'Ell, (•) L. u. tit, J. lib. 7, (J) L. I• i +. tit. 18, u,.,. tit.19, PArt-J. U. tit+ liJ,7. F11,r.7*"1.l,1.7, f/11. (a) tit. OrJ,,.. l.1. i wJo ti tit.V. lib.t, "F11tr, R"'I, l. 8. tit f, i 1, 7• i •• Jib.1. Rte. i l, 14, tit.t 8, lib. 6. l. ¡. ti,,, {¿) /, f, ,1.,. (A) tit,9, P•rt••• ,.•• tit.u.1......1. 1 J• tit,19, P11r1.,. A11t,10, tít. 17. /ib. s. i /••• ,,.,. (b) Je,,,, tit. (•) L. 8, tít. f• 1 . • ,. ~ u, b°' ,;,. l. 1 ¡, ,;,. r .l.+, .tit.+- l., .,111. (el ,;,. a.o. i l.i. tit.6. lib.¡. Ru. !.,. f. i 18. •• 111, tit, 1.11. ; , f• '"f·l· ,¡ 1i1.,1 . lib 1. l.q. ••P·f· tít.,. lib. S•. •· i J· h" ,i,./.g. fin ,i,.,s.,on /,. 1.9. tit.16. lib.1. o,J,,., f/l L.q,.(1'1, ;b) 1111. (d) tit.¡. l1b.1. (el L.J, tlot, (c)tit.4- il.41. tir. r, l. 1. boc tit. /,9,1101. (f) tit.a¡, J, m,lib. (t) Diw• l.,,.,;,.&. ,,,,. ¡bl tit.1 8. li6. ,. R"- "" l• •- i I• 1i1.1,. i l. r 4- 11,, 18, /,/,. J. (h) D:ch:s 1, a, tl, m, tit, ; I, u, i•i: de Conc:cjo. l,m. ,. (•) L. l,; ,. ,;,. 7• PArt.7, /.a.,;,.,, ,,.,,. 3., ,.,,. IÍI, l• PMt, ,.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=