Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De fas Carceles:de Corte, i Chancilleri:is• .prtsos)niotras personas juego~ (a) en la LEI VII. dicha carcel a los dados dinero, ni otra cosa !JNe .Jr,s Alcáide-s no ve111/(in pescado, ni ct1rl1t alguna; i si jugaren a los naipes , .sea cosa de en JaCarcel,ni se sirvan de los ptesos,ni denl~ {b) comer , i no otra cosa alguna: i manda- · cenciaque vayan a -dr>r-m1r f uer11: dt: la Carcd. mus que tengan ~uidado si esta se guarda,que~ ta Empmtti~ CA ·aiucncia -dd Empmdor (). Catlo, ~" Ma.a txccdiendo en ello, castiguen.al ,Alcaide,co- • drid año J•· Í en la Visira, q11e ficto l). Pedro !',1,d,«o . mo les paresciere: i mandamos que los Al- en G,aoacla ~ño H· cap.,9. i Jº· · · • caides no vendan ·vino (e) a los presos; r que el Alcaide consienta que trayan vino de fue– ra, do quisieren; i que las comidas, que fes ,traxeren, no se las-detengan, i metan luego, i se las _dén sin dilacion algona: i 4 los ( d) mu- · chachos, que prendieren por jugar, no les lleven decarceleje tarja, ni cosa alguna., pues -el prender es solo por los allledrantar; i que los Alcaides no lleven derechos {e) a los po– bres , sopena de lo pagar coa et quatrotanto: j ansimismo mandamos a los dichos Presi:"" dente, i Oidores provean que. las causa, i:ie los presos pobres (.f) se sigan; i que los-~ u¡¡dos, i Procuradores de Pobres, les ayu– den (g) con toda diligencia; j ansimismo que ;1ya camas (b) para ellos: i lo mismo man– damos que se guarde en las 9tras Carcek~ de estos Reinos. LEI VI,(•) .414t.1, l,~ttit. l.i. 7• 1;. J+, i 1,. tlt.7. Íi6.s. (/,) L.10. tlos. (b) i l.11. tlii. (a) tit.7. li&.t. (e) L.7. g/11. !aJ I,~ tit. (•) r.. J· :111. (e) boc tit. i ¡.; •nic. §. •· '"I+ tit.1>'– lm /i~. .11#1.1. ,.; ¡. tit.11,lib, 1,(1) C..10, ti, u. tlr. u. l,/,.1. N11m.1. R,,,.. ,.¡ tit.1 f. boc lib. i l.nic. §. 1. up+ ,ü/. f{) L,L 7.tit.J.lib,2..l. 30.tit+JiJ.J. (:) L. 1~.1n+ l.,,. i 17, .,..__...---....------- . 1 Los Carceleros fl(J puedan llevar. de. k>s pre.sos CQSas de comer, ni so/taJJos sin mandamiento de los 'Jueces, l. 9. tít. ::i3. de. este lib. · ~ Lo.r Alguaciles de Corte, i Cbanci//e.;. rias , i otras 'Justicias po.ngan los .Akaides de las Caree/es, lei I I. ibi. 3 La pena, en que caen les que guardan /.os presos, i los sueltan, o fJIJ los guardan c<>– mo deven, pone la lei 1 2. ibt 4 La pena de los Carceleros; fUe con– si~nten sin mandado de la 'Justicia andar IIJs presos sin prisiones, pone la l. ::i ::i. ibi. . S No se lle-ve derecho de caree/aje al que "la JUS!icia ma_nda soltar porque no tenia cu/.; pa, lei ?'7, ibi. 6 En que pena caen los Carceleros, que se les sueltan los présos, allerlilt! de la l. 1 :t. ibi, vease la 1. 7. tít. fin. lib. 8. · 7 La muger no pueda ser presa por deu– da , que ,J() descienda de dtlilo, l. 8. i 10. tit. 3· lib. 5. Tom. I. M Andamos a los nuestros -Alcaldes que no consientan que el que fuere Car• celero venda (a) pescado , ni carne a los p"re.. sos , ni se sirva dellos ; i qtse si lo fiéiere-, ¡;; oastiguen; i assimismoque, si hallaren que d?t licencia a los presos que vayan a dormir a sus casas (b).sio so licencia, to c~stiguen. LEI VIII. !Jue los CtJrct/er:os no dan diTJer~s "' Alguá&ti Mayor de la .Audiencia pot rJTl.()11 del ufidi. El Empetadot ea Moo2bo.&ño 41, e!l lá Visira de Gril~da 4 . . ·que 6w d Obispo ele Ot.1edoc"l',O• , M i\ndamos que losCar.cel<:rqs., que.fue– re~ puestos por los Alguaciles Ma.... yores en lali dichas Audiencias ~ no les d~I\ dineros algunos {a) por razón de los oficios;¡ i que Pr.esideate.,i 0,iUQtes,provean qire a~il se cumpla. 7 . 1 • · ' . - . . .~ { . . . tit.1,. li~.~. (b) i:+ 1li1._la) h,c 1it. i /.7,. é.J9.tit.+, l;J,}.¡ LE! Vil.{•) L.,.¡1ó,. (e) J,,, 1ít. l.1ó. tit.¡ . W,.¡;{b) L,J. tlo. (<') h6é 111.1.,. ¡/01. (el) i /.a..,ús.. (ál "" ú, u, lif.-.¡•. •~ lií, i N#l!f, 4' Rlmis, h~c tit, .. . LEl Vlll. l•l L.10. tit. 4. l. 14. tii, f. l. lJ, lit; i. lif. J• 1.11. tir.iJ:h~ 1;6.1. 1 .; s. nt.... :Jib. 1 • . , -----:--....._---1 6 El Hijadalgo no .pueda .tér pre.ro por. tkuda , ni puesto a tormento , lei 4. tib .2. libro 6. i alH lei 1 1. que los Hij<>Sriajg_~ tengan carcet apartada de 16s fJUe f9() • Jo son, 9 los que 'Vinléren por Procuradores de:, Cortes , no puedan ser presos , ni ce,roenl~ dos duranttt el· ti1tmpo , que estu1.iferen en /~ Corte, siendo tales Procuradores; 1, to. tit. 'l~– lib. 6. . . I o En llls cárceles aya libro, en que .m, assimte qUtmtio entran los presos", i por .qae,: i con que v e-stidos' 1. ~6. 1ii. 6. lib. a- : I I Ninguno sea ossado (le tener caree/ en su casa~ l. 5, !Ít. preced. , I 2 La orden, que se tient en la visita de las caree/es, que hacen los dd Consejo , i Oi– aores, vease en ei tít. 9• lib. 2. . 1 3 Et arancel de los derechos , que toáas /ds Carceleros del Reino han de guardar , vea~ se en el tit. 28. de este libro. 14 El preso sobre cosas liwanas, siendo- Nnnn i¡ ·. da- '

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=