Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
6 so ' Libro quarto. Titulo vigesimo quarto. 1o guarden,ºi tomen a dar, dando de todo ·a LEI cada uno , segun la necessidad tuviere; i de los dineros , que uvieren , den a cada pobre preso dos maravedís para vino cada dia, en vino, o en dineros; i les compren vianda, pará que cenen ; teniendo respeéto a los pre– sos que uviere, tassando a cada uno dellos ·dos maravedis sin el dicho vino; otros) que en él pagar de las camas lo~ pressos no (e) pobres , guarden esta tassa: que, si fuere per– sona de calidad, que pidiere, i se le qeviere dar una cama, pague por una cama solo diez maravedis cada noche ; si dormieren dos en una, seis maravedís cada uno; i si tres, pague cada unoquatro maravedís : i mandamos que hagan inventario (f) de la ropa, que ai, de las camas de los pobres, i se lave, i limpie a sus tiempos; i que los Procuradores de Pobres lo vean i visiten (g) cada mes una vez en el Sabado'ultimo de cada mes; i ~uestren a los Oidores, que visitaren, i Alcaldes, el dicho inventario de la dicha ropa, i les digan lo que mas se ha dado de lo en el contenido , i Jo que se ha consumido, para que no se pue– da encubrir cosa alguna, i se pueda tener mas · cuidado, para remediar lo que faltare. LEI IV. Que el Alcaide de la caree/ ponga ea la car- ·cel arancel. . . El mismo e11 Moli11 de Rci cap. i ,, M. Andamos que el Alcaide· de la carcel tenga en ella puesto en una tabla (a} fixada publicamente, en lugar donde todos lo puedan leer' el arancel,donde estenescritos todos los derechos, que pueden!levar, i sepan Jo que han de pagar conforme lrH: i manda– mos a los Alcaides que no lleven mas dere– chos de lo en el arancel (b) contenido, so las penas en el puestas: i que los Alcaldes les coq1pelan, i aprem·ien a ello, sopen~ de cinco reales por cada vez que los no pusieren, los quales sean para los pobres de (e) la caree!. (t) L.10.tit.f. l.79. t11p. .f9, tit.4, lil-.¡, /; i.,. i 11, tit.h, 1,&.1. i N11m.1. R,m. tit.18. ho, lib. \ {) L,7. glo1. (¡?.) tit. • l • hot lib. (g) L. 1. 1101. (e) tlt 11t1 tít. i J, 14- 1los, ( fJ tit. • f, "' tStl lib. LEI IV.(.-) L.10. tit. s. l.+• tit.11. A11t.6+t11p. 1. tit.19. lib.i. l.7. i .4111.1. t•P·•f• tit.6. l. 16. I Aút. 6. tit,9. lil,.¡. (b) L1i ,.,,i&, 1it.18. ho, lib.(,) .Aur.7. up.1. ,. 1J, 1.7, i JJ, .-1 fir,, j /, f• slos. (g) hot IÍt, · . : · LE! V. (•) L.1.glos. (~) i (,,) l.11•.gfos•. (e) l.t +·"!·" J•h:I••· l. J6olit. r.lib....,. ¡.i "-"'.,., l.1 +111-+.lrt, ,.1.19,111,1 ,.,,b.v. v. !Jue los Alcaidesde las caree/es no bagan cos, alguna de lo en esta /ei contenido. Loa miamo1 alli en Molin de Ri:i cap.17. i rl. i 0.1ernudo i D.J~a año lf, c11 la Visita de D,Jua11 Tanra Obil,. ' po de Ci11dad-lloclrigo cap.i ,. ·oTrosl" mandamos qoe el Alcaide, Car- , celero, i Guardas de los presos, ni al– guno dellos no sean ossados de tomar dadi– v~s (a) de ~ineros, ni presentes, ni joyas, ni viandas, m otras cosas algunas de Jas perso– nas, que estuvieren presas en las Carceles de n~trasAúdiencias; ni les apremien (b) en J~ prmones mas de lo que deven; ni les den sol– turas, ni alivios de prisiones mas de lo que deven, ni los suelten sin mandado (e) de los Alcaldes; ni al preso lleven los quatro ( a') ma– ravedís., que solían ll~var; i que si los pagare, elAlcaide se los rescibaen cuentaal tiempode la soltura; i si alguna cosa los dichos Alcai– des, o Guardas llevaren contra la forma suso– dicha,lo paguen con el dostanto: i aosimismo mandamos que los dichos Alcaides no con– sientan que al preso por nueva entrada se le faga (e) daño, ni deshonor alguno por presos . ' n1 por otra persona alguna , aunque digan que lo facen burlando; i el Alcaide, que lo fi– ciere, o mandare hacer, o lo consintiere, sea privado del {/) oficio ; i cada preso , que lo ficiere , pague por cada vez un real para los pobres (g) de la carcel. LEI VI. f2ue el Alcaide no consienta en quepo, kJspre– sos, ni a los presos se faga cosa alguna de lo en esta·lei contenfdo;i que el Presidente, i Oidores prqvean en Jq castigar. Los mitmot en la dicha Viaica de D, Jnan TaTtra cap. 11 i Cll ll Viwadc D.iraoci.codcMeodou E~ &úo , 1 , • en Toledo "P· ,o, M Andamos a los nuestros Presidente, i Oidores tengan especial cuidado de proveer que en las carceles de nuestras Chan– cillerías no se consienta, w .de lugar que I01 pre– (il D!thlf l,,, slo,, (e) tit.s.¡,"' lif,, i l.r r, tlt. a,. Plfrt. 7. (,) D1thlf l.g. g/11. (d) 1 /.u,1111. (al tlt,1¡. lm 1a. i l, 7• .i fir,, i N11m. I• R.,,n. hH tit, (JJ L. J• 1101, (e) I," tit. i l. , .. tit.4-/1/,.¡. l.•nk. tit.18, /11, lii, (,) L.14. tit,1, lii,1. i l.11. 1111. (b) ,;,.,. 'ª+ l.17..., fi• tit.t.J, h# ¡¡r,,; l. t 4- lllja tit. 1,. p.,.,,. 7. m• llf L 6, hH tit. (/) L. 'J. gl,s. ( f) l. 11. g/11. (e) tit, •J· hH li/,. i l.,. g/o,, (b) hu tit, ,m I• J.1 J· gl. (b) Í /,U, f./,,, (b) /.16, ffll, (ti) Í l. I 7• flo,. (d) tít.11 • 1,./i•• (g) l.4, glo,. (e) i l. J• .-1,,.,,. hir ,u. 11• ,l .A.Ju.7, ,.t.1.1. ..,. •7· i JI•.,,.,,"· .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=