Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. . De los Alguaciles de Corte, i ChanciIIerias, &c. 6'4 7 cilazgos; nr perso~a alguna sea ossado de lo tumbran tomar a los oficios, de que resulta h~ce~ en renta , 0.1 en otra manera de avenen- que no ai quien les pida los agravios, que ha– cia; 1 el Alguacil, que contra esto fuere, sea ceo, con pensar que han de bolver a la vara privado del ( b) oficio, i ~l qu~ lo arrendare, luego; i porque esto no es buena govemacion: 110 pueda aver aquel oficio , 01 otro. p0r ende mandamos que los tales Tenientes LEI XXI V. hasta passados tras años (a) no tornen a lot JJ~ los hombres depie de los Alguaciles no lle- ?ficio~; i que los dichos Alguaciles Mayores, ven de los presos,que llevan, quatromar ave- 1 Mermos nombren otros, sin embargod~ qua• dis, ni atro derecho alguno. lesquier autos, i sentencias, o provisiones gc- D. lsa~t co Sego,ia año 1 JºJ• en la vieira de o.Martin de nerales, o particulares, que en contrario ten- Cordon '- ~o. 1 el Rci D. fcroaodo año JJlJ, C'D la gan: i mandamos a los del nuestro Consejo Visita de D. Juao Tama c. 1 J• den para ello las provisiones necesarias. M Andamos que los hombres de losAl- LE I XXVI l. guaciles,de las personas, que llevaren !Jue quando los .Alcaldes hallaren que alguno presos, yendo con el Alguacil, no lleven qua- está preso injustamente, i le mandaren sol,. tro maravedís (a) de cada uno, ni ningun otro tar, le bue/van sus bienes; i el Alguacil se derecho, sopena de lo bolver con las setenas k>s entregue sin costa alguna. para la Camara. o. Alonso CD Madrid era IJ67, LEI XX V. MAndamosque quando losAlcaldes ha... JJue los Alguaciles,quefueren a hacer e:«cu- liaren que algun preso esta sin culpa, · cion en las Aldeas, hallando los deudores i lo dieren por quito,. i mandaren (a) soltar, ausentes,i ms casas cerradas,no /a.f abran, que el Alguacil Jo suelte Juego de la prision, sin llamar al Alcalde, o &gidor, o "jura- ile de;i entregue(b) todo lo que fuere suyo do, o a un vecino , que se halle presente. sin dafio, ni costa alguna. . LEI XXVIII. D, Phclipe U. en Valladolid año Ir 1 a, i D, Jaaoa Princesa Go•crnadora co f\l nombre co las R.cspucscaa , que se dieron · a las Peticione, de las Cortca de Valladolid del año J 1, pee. J7, P Orque somos informados que los Algua– ciles, que van a las Aldeas, i Lugares a hacer execuciones , o sacar prendas, estando los deudores ausentes, i sus casas cerradas,las abren, de que han resultado tomas, i robos de bienes; por evitar esto, mandamos que de aquí adelante los tales Alguaciles no abran las dichas puenas (a) sin estar presente el Alcal– de; i no le aviendo, un Regidor, o Jurado; i a falta de estos, un vecino. LEI XXVI. JJue /o$ Tenientes de Merinos , i Alguaciles Mayores, dexadas las varas, dentro de tres años no puedan tornar a las tener. O. Phclipc 11, co Valladolid año 11 JI, pct. ,o. P Orque los Tenientes de Alguaciles , o Merinos Mayores,despuesque han aca– bado su oficio) o les toman residencia, acos- . (b) L. 11. fl,:b) l.,. 1111.( f )l.u .1111.(c)houit. il.i , ,tl,(b) tir. 2. 1• hoc ¡;;, LEI. XXlV. (•) L. J,fl,(a) ; (e) ; l.19. ¡ 11,11,(c)b,tit,l,J, tit. 2. 4. boc ¡;;, LE.l XXV, (n) L,7. fl,(a).41it, r, i 1• '·+· /,.tit• .4Mt,I, ., fi• ,,,. 2, 1 • ¡;/,. 1, l. ,. ,1. (b) il, 1 + ,;,. 11, b. lib. .LEi XXVL (• ) 4Mt,,.1,t,J, 4111,u,1,17.tit.,, l,i. 1it,1J, !Jue las armas, con que se de/inquiere., sean 'tk las1usticias, queprendieren los delinqüm-– tes, aunque no sea iefraganti de/i(fo. D, Phdipc 11, c11 Madrid a 18, Je febrero de 1166,Pragm, M Andamos que todas las armas ofensi– vas, i defensivas, con que los delin... qüentes se hallaren al tiempo de] cometer el delito,porquc devan ser condenados en ellas, se apliquen a (a) las Justicias, o Alguaciles, que prencliereo ~ los ,tales delinqüenres, aun~ que la prision no sea hecha infraganti dcliéto. LEI XXIX. JJue los Alguaciles de Corte no puedan restr... varsé de lo contenido en esta lei, i que acu– dan en todo alcumplimiento de la ob/igacion de sus D/icios , i la pena en que incurren por la contrave~on. . . D,PhdipcIV. el Grande en lot Capitoloa deR.cformacion de la Pragmatica del año J 6 ~J. n<)rque muchos Alguaciles por diversos r caminos' i representando causas, i_ im– pe– •l J,i ¡l,/ triM, i l+ r.11. tit.14- l.u,tl•s.(c)tit, J.Jil,,J ...4ut ,. ,;,., ,. m. •. ; ,. 1. 1 1. < r l ,;,. , ,.1;1,. s. LEl XXVII, (•) L,9, •I prim. tit.14. l1l,.1. Ord. L+, tít.+• /;6',7. il,I F,ur, :fu~,. l.11. tit,I J, ¡¡;,+- F,ur, A,1tl. (b) L.7. ,111.(fl "' ,,,, tit. 1.14. tit.7, lib.,. LEI XXVIII. (•) L. H• ¡ H• ,ir. J.. la.•• o,,¡,.. ,,..,.u. 1i1,7. lil,.i, ¡,¡ .,,;,. ,. J• 1i,,a,.Jm 1;;, i .4Mt,7. C'p, 17.h,tit,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=