Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

6.46 · · Libro quartó<Titulo vigesimotercio. cion, i no de.los dichos Oficiales, sopena ra vez, i por la segunda ~on el dieztanto, i que si ló contrario hiciere, buelva lo que por la tercera que no usen mas de sus oficios, ~s llevare del cxecutado, o si algo llevare i que rio prenderán a ninguno buscando acha– de los dichos Oficiales, con el quatro(b) tan- ques para lo cohechar,sopena de cien-florines to para la Camara. por la primera vez, i por la segunda vez no LE I XI X. use mas del oficio; i que no resciban (e) dadi- JJ,ue los Alguactlesde Chancilleria 110 lleven de- vas, ni presentes por s'i, ni por otros , direc– recbos de camino, quanáo en ellos se monta- te, ni indireéte de·qualquier persona,que con re mas iJW: la deuda. ellos uviere de librar en las cosas tocantes a El Empnador o. Cátlos e:i Toledo año 1 1 , 1 • eh la Viritá, sus oficios, salvo cosas de (d) comer, i beber c¡1&c o. Frandsco de Mendoza Obispo de Zamora biso en pequeña cantidad, ofrescidas de grado sia de la Audiencia de Valladolid cap. 1 1· las pedir en manera alguna; i esto, despuea M Andamos que quando se montare mas en los derechos de execucion que en 1a deuda porque se hiciere, que los_Alguaci– les no lleven cosa alguna por el (a) ca'1'1ino; ·¡ que las Justicias ansi lo hagan cumplir, i gt1ardar. LEI XX. Que los Alguaciles de Cbarrcilkria 'Vit:iten las Carnecerias, i ronden de noche, El Empcra.dor D, Catlot en Mol in dr l\ci año 1 f i ,, c. t 4- M AndamoS que los nuestros Alguaciles de.lasChancillerías te11gan muchocui• dado, i diligencia cada uno dellos de ver, i visitar cada día las Carnecerias de la nuestra Audiencia , para que no se hagan pesos fal– sos, i de andar de noche, i (a) de dia por ·Jos lugares públicos, i(b)mancebia, para evi· lar que no aya ruido, ni qüestiones ; sopena gue el que no lo hiciere; que no lleve !as per– dices de las mugeres públicas, que sllelen lle– var, i sean suspendidos de los oficios, LEI XXI. "J;Jue lot Algua+iks, seyendo rescebidos en sus Q/icios ,juren de guardar lo c(lfltenido en es– ta lei. D. Fernando , i D, lubcf, M Andamos que los Alguaciles juren (a) · de hacer bien, i fielmente sus oficios, j q'ue no llevarán mas derechos de los que les ·son tassados , sopena que el que mas llevare, lo pague con el quatrotanto (b) por la prime- que fueren librados, i despachados, i no an– tes ; sopena que el que lo contrario hiciere,por la primera vez lo pague con el dieztanto, i por la segunda no use mas de su (e) oficio; i que juren de guardar lo susodicho, i de pa– gar las penas, en las quales desde luego los (f) condenamos,la mitad dellas para la Camara, la otra para el acusador; i que jurm que de.– cubrirán lo que de otros supieren. 1.EI XXII. !Jue pontmospena alosAlguacilet; que CDnS/efl.. ten a los presos en causas criminales tmáar 1in pritiones sin mandado de IIJs AkaJdes, · D. &riqac IV. ea Madrid año 1-458. M Aildamos que los Alguacil~s no per– mitan, ni consientan sin mandado{•) de losAlcaldes que, los que están presos pot: causas criminales, aqden sin prisiones; i ba– .ciendo lo contrario, sean suspensos de los (b) oficios, i no usen mas dellos , allende de las penas coetenidas en la lei nona de este útulo.. LEI XXIII. · [Jue IIJs Alguadles de las Justicias Ordinaria~ no arrienden los Qficios, . D.J~n_l. en V~lladolid alío. t ¡ Só.pct.4. D.Juao n. en Sege,o YJa ano +JJ. 1 co Burgos .&no 41 ¡. J. a. o. Fcrnaodo 1 ; O, babel en Toledo año lo. J,:,o. . L OS Alguaciles de las nuestras· JtJSticias, ni alguno dellos no sean ossados de ar.. rendar, ni arrienden (a) sus oficios de algn, ci- (J) L.1 J• 1111, (b) Í,1,.1/11. (é) l.7. zÍ11. (d) b1&ii1." i l. Ji, (J) L.J ,. g/11. (e) tit.6,liÍ+ l.7. tf.,, (cÍ)'I'. 15. zlos. (b) Í,1,. 1111. (e) si,.6. lib.¡. zlos. (c)l.11, ¡/11. (b) h" ,i,. (,) L ,9.gl . (a) 1.i•. ho, ,;,, l. 1 • LF.l XIX. (•) L.&7.1i1.u, lib.,. OrJ, /,,,,.;,, '•l•J, tit.p. zl41. (I) tit.6. J.t4,ti1+ lib. ¡, (J) L.y.glos. (b) "" tit. i 1.1,. lm li•. /,f &, flos.(b) tit,6. üb+ l.11.til,11, ho, li/,,, i N11111. zl~s. (b) lit. 16. li/,. 1, (•) L. ,.¡lds. (fl /. u. zl,s, (b) i J.,;. 16, Juo,. bo, tit. tlos. (b) h•, tit, (/ ) L, ¡, glos, (h) ,;,, u ./il,.1.Iud.40.ris . 14- LEI XX.(•) L.10, tlf/,14, ,.,,. "'Í+ i dut. 11, , • • 6, Í l,1, ,,,,.,, ¡,¡, 1.0,J.1.,,. '''+ "' ~l. . l,,r, ri1.5, /jj,1, l.4. t.l•s. (a)"''"·?· <•f, 1+, i 11, ho, lit,; LEl XXll. (•} L.10. i'¡, tit,1+,lii.1.0rdJ.?.glos.(d); l.u. l., f, tlos, (a) tit,+. l~+ (I,) L.1. glos. (c) t1t, lll, l1i. a. 1101. (a) •• m, tit. (I,) L.,. glos. (f); l. u. glos. (e) l,o, "'· LEl XXI. (• ) L.,.o. 1i1.1+. /,1,. , . Or•••· l. ¡. t los. (b) l.,. ion l. l,1J, g/11. ¡b) 111.•1• /m 1,b. · 1141. (al /m tit. l,+, tit.4-lib.7. F1Hr,Jnt,l:11 . 111.1 ¡,lib,+. . Ltl XXJll. (•) L.16. i 1 , 1i1.1,.. 1;1,.,,0rJ.1. 1 ,11 (b'.i. J. r,. '61111. "'•'• l.,+· Al fin ,,1,18,l'1tr1.7. l,-,.¡ ,,,,.1 +.t,i.1.. OrJ. J,,, ,;,.1..,.,.,;,.1.1.a. i r tit,+.li/,,J. ; ,1,.,., 7 .,;, , 1 .p1...._

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=