Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los Alguaciles de Corte , i Chancillerfas, &c. 64" qoe por ]os Jueces, i Alcaldes les fuere man- da persona alguna sin (a) mandamiento, sal... dado (b) que los lleven presos a las carceles vo al que hallaren haciendo (b) delito; l d publicas, que para ello fueren diputadas; i que lo contrario hiciere, el , ni carcelero no que otras personas algunas de qualquier esta- lleven (c) derecho alguno, i si lo llevaren, lo do , i condicion que sean, no sean ossados buelvan con el ( d) quatrotanto : la mitad de tener carcel~(c) en sus casas; ni depu- para la parte, la otra para la Iglesia mas ten executores (á) algunos, ni lo sean, salvo cercana a la carcel:i mandamos so la dicha pe– goando Nos embiaremos a alguno sobre al- naque,l,,sque assi fueren presos por los nues.. guna cosa señalada , i les q¡andarernos pren- tros Alguaciles, hallandolos dclinqu;endo, der alguna persona, o personas. antes que los·metan en la carcel , los trayan. LEI VI; (~)amelos dichos Alc~l~es, i Justicias,i le& d1ga.'1 la razon de la prmon, para que hagan justicia; i· si los prendieren de noche, los pon•. gan en la (f) caree!, i lue~o- por la maña-, na otro dia lo hagan saber a los dichos Al.. : caldes, i J usúcias, para que hagan ·lo que por. ellos les fuer.e mandado, i si los·dichos Al· . caldes hallaren que el-preso es sin culpa, i lo mandaren soltar, que d Al~uacil; i Carcele• ro lo suelten luego, i le entreguen lo (g) su.. yo sin.daño, ni costa: i si el preso por los di-: chvs Alguaciles fuere sobre querella, o aca-1 sacion purque deva perder sús bienes, o par– te dellos, los dichos Alcaldes, iJusticias ha– gan escribir, e invemar.iar (b) sus biene·s a~. te Escrivano publico·, i los den en fiado a pers< ,na{i) llana, i abonada, hasta que los dichos Alcaldes, i Justicias pcoveíUl sobre ello lo que $Ca justicia, 1Jue los Alguaciles ne prendan a los que vinie– ren a traer mantenimientos a la Corte, i · otras cosas. 1), !nriquc 11, en Toro era 1+09, l,17, i D, J ,1an n. en Se. • .govia ubi supr, i el mismo D, Enrique en Tor~ era • 1407, J. u. º Tros'i mandamos que los Alguaciles no sean ossados de prender' ni prendan a n'tngúnas personas' que truxeren pari', o vino, o otras qualesquier cosas a vender(a)a nues– tta Corte, por decir que cayeron en pena; i calumnia; mas que los trayao (b) ante-nues– tros Alcaldes de la nuestra Corre, ique ellos . Jo ayan , i libren IQ que hallaren por dere– cho: 1 d,sque la pena fuere librada,si la uvie– re, la lleven, i no (c) antes; i que esro lo guar· den so pena de nuestra merced;i dé perdimien· to de los oficios. · :LEI VII. Que los Alguaciles no prendan sinmandamien• to; i los qUt! pre,uiii:ren, como los han áe presentar ante eJ Juez.; i quando se ban <k secrestar los bienes. J). Alonso en Madrid era 1 ¡ 61. pet. j. i D. Juan ubi supr. i O. Femando, i l). babel en Madrigal año 47f. i D. . )ua11 l1. CD Madrid año H· pet, •7· M Andarnvs que ninguno de los Algua– ciles de la nuestra Casa , i Corte , i Chancilleria, ·ni de las otras Justicias pren- (J) L.7. i 8, í ,A,.t, 7, 14p.1.1. bo1 tít. l. s. tlos. (k) tít. 4• li6.¡. ('1 L. :i.. tlos.(c) tit. 1 J• lib. g. Rtt. l.jin tit.,9.Pi,rt.7. , ...... ,#.... Jib.,.1.1. tit,6, lib.r,; 1. ,.tit.,..ti;.~.F,.,,.7,..r.z. J.J 1 • ,;,.+·lib. 4, i l.1. rit,19. lil,. l· F,ur,Rt•l,l.1,.i¡.1+. siÍ.14. p ,.,., f. l.1. í ,. tlt.17. Jil,.1. R1<. 1 "nic"' §. 1, up. r, ,;,. 1 a, l. r. ,;,.1 ¡. hoc /il,. t.tl L. 11. tít. u. ho, lió. l.,. tít. JJ.l;b. s. l.5.t11, 1¡. ho~l,ó.l. 10. tir.1,. lib. r. L :.1Vl. (•' L. !f• •I fin tít., •. lib. •., OrJ. .A.,.t. 7.111p.6. l. ··, . ¡ 1 ,. g/01.(dl hoc tit l. 9. tit.b , lil,. ,, i ,bt. 1, tit. 9. ¡;;,. J. (b) L. r. glo, (o) i (<) i /. 7. 1101. (e) ~°' tít. (1) L. 1,. z(os. (l>) "' 4HI tit HII LEI vu. ,,.: L.~. l. j 7• tÍI, 14. lil,. •. o,J. l. lj. ,,,, {a) ~it. J. J.,. g/01.(i -) i l. 14, i to,.la) tit., t. boc lib. l. 1• 1101.(b) ¿, uu ,;,. '·•· ,10,. (a) l. ,a. zlo,. (.;j m. +, lil,. J• B.lop, ¿ Tüm. I. LEI VII1. !Jue iodos ~s Alguaciles cumplan los mand~ : mimtos de los AlcaJd¿s , f áe todas las 111$– ticias, so la pena áesta lei. D. Alonto ubi supr. pcr. f• i CD Segovla ctá Ji 1. l. 1 • i OoQ Jua.n u bi supr. O. Enrique IV. en Madrid año fs. O. Alonse . a:n Ali:ala era J 8 6, tic. 10. l. 4- i O, Ewquc U, CA Toro era 1+07. l, 8, i 1,. º Trós1 inar darrosque !o~Alguaciles sean) obedientes(a)en todo a los nuestrosAl-. caldesentodas las cosas, que tocaren al ofi..; cio Z.10. tit,9,P•rt. ,. i l.,. tit.,t.P•rt,1, (l,)Aut,1,tit.8.m.s. ,A,.t.7. ,,.p.t6. ,.°' tit. [t) L.9. Je tttt tít. l. 7. tlt.14. lil,.1.,' R,cop. l. ,o. tít.,. P11rt, •· l. ,. tít.,,. P11rt, 7. l.r. tít. 7• · J, 111•, i l. ,. tit. q. lil,.R. R,e, lit) L.• 1 gl.(h) i /. 1,.,1,1.(cj /,. tit. !,) L4, g/01.(;,) /;,e i1t. t/) L. f• jlot. ¡e· I,. tit. l. ¡,' tit,6, l,b. f• F1Ur.J11r.g. 1.8. tit, f . lib.4.'F,.,r.ll.1•l,l.11.tit. t¡, PArt. f• f ) L. ló,, 1,. ho, ttt l. 1+,11lji1J tit 1Y.Pn1.7. l.¡, tit.16.; 1, ¡:,,. tít. 1 ¡- l,/,.8. R,,. hl L. J• tlo,.(c) tit,10. : 1:, . ¡Jos.(d) tit,, 1. l. ¡ . •I fin tít. 14. J, 1itt l,b. /.6 glos,(c) . tit. ,. lib. 1. lit L. 7, 1101 (,1) tir.11. hot lib. · LEI VIII.(•) L.r. tít. 1+, Ji!,. 2., 0,,1,,.. l 1 ¡. tít. 8.l. U, tit.4. l. 7. tit, 1• li/,.1, /, f tit,I ;, lil,.~. Rtelp, 1, U, tir,1 l. . Ub.,. l. u. •I fin ho, tit. i l. ,. tit.4. PJtrl•J•A•t, ,. til,lS• ." m, l• J. 1, ,.,. •· ,;,. u, u;. 1• • Mmmm
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=