Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

640 Libro quarto. Titulo vigesimo tercio. antes que séán rescebidos , i les sean entre- den de noche en los Lugares, do residí-ere l.t gadas las varas, i usen de los dichos oficios, Corte, i Cbancillerzas, i t!'Viten los ruidos, ; se presenten ante cada uno de los dich.)s nues- . fuerzas, so las penas en esta leí contenidas. tros Presidente, i Oidores de las dichas Au– diencias, para que, si fueren habiles, i sufi– cientes los dichos Tenientes , los resciban ; i todos, i cada uno dellos juren (a) en forma devida que bien,i verdaderamente usaran fiel– mente de los dichos oficios; i que los dichos Alguaciles Mayores no arrendaran los ( b) ofi– cios deTenicntes; i quelQS dichosTenientes assimismo juren que no prometeran, ni daran (c) por razon de los dichos oficios cosa alguna en renta, ni dineros, ni otras cosas algunas, ni servicios de sus personas , ni de sus hom– bres, i guardaran todo lo contenido en nues– tfas leyes, que con ellos hablan , sopena que, lo contrariohaciendo, el dicho Alguacil Ma– yor, i sus Tenientes , i cada uno de ellos in– curran por el mismo hecho en pena (á) de perjuros, i perdimiento de los oficios, i mas las otras penas contenidas en las leyes de nues– tros Reinos. LEI 111. Que en la Corte aya el numero de Alguaciles~ que se aconumbro poner por los ~yes ; i bagan la solemnidad d,:sta Jet siendo resce– bir/Qs, ·, D. Fernando, i D. ua~l en Madrigal año 476. pet, ¡6, M Andamos que en la nuestra Corte aya ·efoomero (a) ántiguo de los Alguaci– les, que Nos proveyeremos, i que cada uno dellos sean rescebidos ante los del nuestro Consejo, i, antes que usen del oficio , i des– wes .e.1 principio de cada un año , se lea to– me juramento (b) en forma, de hacer bien , i lealmente sus oficios, i.que. guardaran, assi en llevar sus derechos, como en todo lo de– mas concerniente a los dichos oficios, lo dis- . puesto por las leyes·, sopena de (c) .perjuros, j ,de incurrir.en las penas en ellas éontenidas. LEI IV. J3¡¡~ los Alguapiles de Corte, i Cbancillerzas aa- • LEI Ir. (•) t.¡. tit,14.lib.1. OrJ./,¡,JJ,U, i ÁMt.7.t•p.1. hoc tit. l.1, tlos. (e) ti,.¡. lib.¡, i /. J ¡; tit.10, Jib.1. (b) ÁMl, 1, i 1. up.15. i 1,.l.11, i 17. h,"it. il.1.1/01, \c)J,;l, I.H. g/01. (l>J l.• p. 1101. (~l i '·H· ,1,,. (al 1it, 10. lib. 1. (<) .L.¡¡. glo,. (o) 1i1.10.1ib.1. lri ult, tit.16. lib.s. l.7, i 8, tit.,..J;b,7. l.1. t,lot. (f) tit, J, lib+ (·/) L. J.• tl01. (el hoc 1i1. /.1, glos. (Í) 1i1.1, lib.1. l.1. tit.17./ib.s. Ru:i /.,6. tit.9. PtJrt, ,. · .. LE! 111. (4) L.¡. tit.14. Jib.1. o,J. .A11t.¡. i 7••, ,,.; ,u.ho, ,;,. l.to . ,.,p.,. 1 . i sig. tit.6. lib.1.• .ltu1.,. tit.s.lib.6. Aut.1. i .7, tit.¡./i~.¡. .ltut,1. i j.1i1.11, lib.1. ¡b) L.1.gl11. (a) J, ,,,_, tit, (e) L.1. t,111. (J) tl, ,st, 1i1. D,Alonso CD Madrid era 1 ¡67. pet. (i. i 9. D. Enrique II. eia Toro era 1407. Jci 11. i na 1409. C'n Toro lci 16, i is. · J.), J uao 11. en xgovia año ¡ J. c11 el Tirwo de los Oerccho1 de los Alguaciles. L OS nuestros Alguaciles de la nuestra Ca– sa, i Corte sean diligentes, quando Nos llegaremos a algunas Ciudades, i Villas, iLu– gares de nuestro Señodo , o en las que estu– v ieremos, i anden (a) de noche , i de dia, i guarden que ninguno resciba mal, ni daño en ca~s, ni en viñas, ni en panes, ni en huertas;, ni consientan que de las. cosas, que se truxe-– ren a vender ' ni las que se truxeren a otros, sea tomado cooa alguna (b) por fuerza, ni con– tra la voluntad del que Jo truxere : i escuseo los ruidos, ~ escandalos,i escarmienten,i pren– dan los rebolvedores dellos, porque en el Lu-. gar, donde assi fueremos, i estuvieremos, no se haga fuerza, ni otro mal, ni daño a persona . .alguna, ni donde estuviere la nuestra Chan– ciller1a; i para esto ronden de dia, i de noche:. i si el Alguacil assi no lo hiciere, caya en pe– na de cien mar~vedis de los (cY buenos, la tercia parteal acusador, i las dos para el Juez; i que peche al .querelloso el mal, que resci– bio doblado, si foere hallado el Alguacil en culpa~ i si los Alcaldes ansi no lo hicieren emendar, sean tenudos de lo pagar (á) de sus bienes al querelloso~ · · LEI V. Que los Alguaciles sean diligentes en prender,. i a los presos 'los pongan en caree/ ,publica, · i que ningUfl() tenga ·caree/ en su casa ., ni sean otros Exettltores, salvo liJs que los &– yes mandaren. o. Juan 11, en Burgos año ,f1J. pct. 17. M Andamos que los Alguaciles, i Meri– nos, assi de la nuestra Casa, i Corte, como de la Chancilleda, i de las otras Ciu– dades, Villas, i Lugares de nuestros Reinos,· sean diligentes en (a) prender a las personas, que LEI I'{; (•) L.6. i 18• ,;r,1+ lil,.... o,J.l.10.tit.9,P.,t.1. l.q. l AM1.1 ~.1i1.6.lib.1.i ..11111.7. ,,.p, 14. i , ¡.; J.,o.l,oc t it. J.1. ,,.,. (e) tit+ m.¡.(b) Á#l,7,&1tp.'J, ¡ 16. l.t &. 19. i 14- "" ti,. i .ltut.¡, 1it. r. lib. J, ¡,) L. 1. i 1. 1i1.10.Jib. a. l. 1 • t,I. (d) Í I+ tl. (b) tÍt,i .Jib, t ,J.J.,tit, I J./. JI, Í J 7 JÍt, ¡ .Jib,ti. (J) L.10. , ..p.>o, ti1.6, Jib.1. l,4, i 1. gJ,s, (k) 1il.+Jib.¡. LEl V.(•: L.17.tit.14.lib.1./.¡.tit.14.Jib+ l.4.tit.&. lib.r, o,tl.l.4. rit 4Jib.6.'F,ur..J""t· l.14.1it.14.P•rr.¡. l.10. tit.9• P..rr.,.l.1 J,tit. t'}. Í J.1.1i1.10.P1trt.7. lti fin. IÍl,s.'J. P•rt.,. l,i jn. til. I 7,PAN. ,.1....,;,. 14-/., t, IÍt,4.l.4.tit. J,lib.4. 'F,ur. ll.l•I, l.7. i """'·1• ,.p.u, J,,, tit. i J.u.,it,1 ¡.lij.&, lue.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=