Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De tas entregas ~ i execuciones. : .. . 6 31 preeminencias; que en virtud de el pertene- aya de etnbiar persona ~ su · (q) costa, que lo ce n a lós· dueños, se nombran JuecesConser~ haga, i exeCtité ~ con tos días, i salarios; que vadotes! mandamos que los dichos Jueces fa calidad dé ta materíá pidiere, i q!.le se se.. 'Conset'Íadotes (p) no se púedao noinbrat de ñale por el Consejo, Tribunal; o petsona; aqui adelante; i damos por ningunos , i de que uviere11 temitido fa di<;ha causa, · llingun· valor 1 i efedo los nombtamientos1 1 Pero no es nuestra voluntad e1 hacer que de ellos uviete ; i tttandamos que , los ttovedad en las probanias de hidalguía; ni en que los tienen, no los usen sopena de do... fas personas; i MinistróS 1 qúe se ernbiatcn a ciemos ducados, aplicados por terciai partes1 lá cali,fiéacióil de nobleza ; i limpieza por el Camara·, Juez, i denunciador; i que las par.1 Consejo de las Ordenes; porque én qtlanto a tes aCJJdan a la Justicia Ordinaria a que le ha~ ésto queremos que se guarde (r) lo que esta ga guardar el titulo del dicho oficio, i las dispuestó por leyes; i establecimitntos; i es..· preeminendas_ ; i derechos ; que en razon de tilo, i uso con que se pra8ka. ~l lé pettenec,ereri, . · • -A ¡' ~ x· 11 6 i porque juntamente conprevenir e1 r~- L ~ A X ' tnedio de los daños referidos es menester cau- la forma , eón que se ban d, réj)artir ios man- telar las matetias , i qué por COni::terse a las damientos de execucioti entre kJs Alguacile.t Justicias Ordinarias no dexen de tener la se- en la Corte; i Ciudades de Ya/Jadólid; , guridad, í efeétos que cortviene , assi en la Gra,¿ada, Sr!'1,Jil/a , i la Coruña, sustartcia 1 cómo en el tiempo, i en el mudo1 quanto qúiera que la presumpcioct este en fa– \iol' de los Corregidores, assi por la calidad de sus personas 1 como por las de su oficio, i de que 1 pues se les fia 1 siendo de govierlld publico 1 i tari importante en el Reino ; se les puede, i deve fiar otra qualquiera ocupacion1 i diligencia con segúridad de que daran mejor cuenta. de ella que otros Comis~arios; i Execucores; todávia porque·en estó no que– de ocasion de peligro! ordenamos, i manda.. mos que, si los dichos Corregidores; i J ústi– cias Ordinari~ no cumplieren ert todo , i por todo los negocios, i causas 1 que se les come– tieren 1.cón la puntualidad, i cuidado, que se les ordenare, i por las escrituras, i contratos, que u-vieren de executar t se dispusiere ; st \ <tl _¿,_,. ,. ,;,. 1. ut ,. .J.111. , , • 66, ¡ n. tú. ,._ iit. i. (f) L. 1 J• s/11, (e) '• 1111 lit. l. 4, • 10. 11/ fin tit. 17. Ji/,, J• J. i. ~11/• 1 + 11/fin tit, ~. /í/,, ,. f ÁUt. 11, tÍt, U, li'•. 1, 1 Las 'Justicias no IJeven detechos de las execucí<1nes, que se hicierenpot mart:Wedis,qtte si! aplican a la Camara, leí 12. tit. 13. lib.2. ~ La orden, que bande tener, i guardar /os Alcaldes May()tes de los Adelantamientos en /as e:,cecuciones, qui! afile eJJos se pidieren., vease en las leyes z7. i otras siguientes, i en las leyes 63. i siguientes tit.4. lib.3, · g Los E:,;ecutores, Jievando salario , no lleven · dert?cho$ de · execucion , lei a 1, tit. ··6•. lib. 3· . 4 Que derechos pued,m llevar los Algua- ciles, i E:i.uutores, que fueren 11 hacer e>.e- O.Pbclipc IV.en losCap ,dcácíorm.dc l&Prag. dclaiío 1,ij, O. RdenamóS, i mandamos qué en . esta Corte~ i en las Ciudades dé Vallado- 1id, Granada; Sevilla; i la Coruña entren ca– da dia ed poder de 1a persona, que nombrá– remos, los niandamíemos (a) de execudon, que cayeren, i éstos 1os repartan por su turno entre los Alguaciles, para que con esto par– ticipen todos con igualdad del _fruto de sus oficios , i se asseguren , quántd f'uére possible,. 1os inconvenientes: i que en este túroo rio pue– dá entrar ningun Alguacil t sí no traxere pd~ merd testimonio de los Escrivanos del Cri– men, i del Alcaide de la Caree!; de 1as pri– siones1 i causas criminales; que les uviere hecho en los ,reinta dias proximo,; (,i L. l+, ,,. ,;. H• i 16, tit. 11. üi. 1. LE! XXlUI. (•l L. 17, l,oc tít. A111. •· i 6. 1it. S• ..i.11t. 7. tit. &. lib. 1. í Aut, 7, ,11p, ~!. i 16, J, 11t1 lib. cuc-íon fuera de la Ciudad, o Villa, pone la l 3~. tit. 6. lib. 3• . 5 Cerca de como, í en que casos no se han ~ llevar derechos de e:,;ecucion, vease en e1 capitulo 8. i otros siguientes del tít. ~9. hoc lib* . . 6 Nd se /Íe'L•en derechos de e:,;ecucfon ·bas– ta que la parte este pagada ' i que tantos de– recl:,os !e han dé Jle-var, i que por una de_uda no llrom · mds de unos derechos 1 pone la lei 10.-tit. 6. lib. 3, 7 . La muger fió pueda ser presa por ex1cu– &i011, que contra eJJ" se baga por á11,daj q~ no tk-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=