Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

s6~ Libro quarto. Titulo primeró. ~ concordaren, embien (o) la informacion, o mita el tal preso, i causa, i lo dexe a aquel,eri informaciones sumarias, que'ovieren, o algu- cuyo.favor se oviere fc~ho la d icha remission 1 no dellos oviere tomado, a esta Cone, para para que proceda en el conccirniento, i deter– que se vean, i vea por dos (p) del Consejo minacion de la causa libremente, i sin impedí– Real , i otros dos del Consejo de la General memo alguno: lo qué!l.todo se entienda, aora lnquisicion juntamente; i vistas conforme al se proceda de (u) oficio, o denunciacion del caso, q~e de ellas resultare, remitan el cono- Fiscal, oa instancia de parte, i alzando , o cimiento de las tales causas llanamcme, i sin quitando, quanto a lo no expresado, i come– otro conocimiento de causa, ni otro escrepitu, nido en este dicho assiemo, i capimlos , el i figura (q) de juicio, a los Inquisidores, o efetlo de todas las dichas cedulas, en lo 10- Jueces Seglares, a quien conforme a lo en esta. cante a las causas, i negocios de los dichos mi cedula contenido pareciere competir ; i Familiares, e quedando en todo lo demás en que de ~quella remission, que hicieren,no aya su fuerza, i vigor :·i pcr la pre!ente, o su tras– reclamacion, ni otro recurso alguno: i por- lado, signado de Escrivano publico, mando que en la dicha remission podría aver alguna que de aquí adelante , as5Í los venerables In– vez diversos pareceres, se haga, i execute quisidores, como todas, e qualesquier Justi– aquello, que pareciere a la mayor (r) parte de das Seglares destos Reinos, guarden, i cum– los dichos quatro: i si por aventura estuvie- plan lo contenido en este dicho assiemo, i ca-. ren en diversos pareceres, dos de uno ,. i los pitulos en todO', i por todo, como en el se con~ otros dos de otro, lo consulten (s) con su Ma- tiene, i que contra el tenor, i forma dello no gestad, o conmigo , para que se mande a vayan, ni passen, ni consientan ir, ni passar quien se deve remitir: i que en tanto que se aora,ni en niogun tiempo, ni por alguna causa, ve, i hace la dicha remission,el Familiar de- forma, ni razon que aya, i que cada uno juz– linqüente este (t) preso, sinmas molestia de la gue, i conozca en los casos, que le quedan que conviniere para su guarda en la carcelerla reservados, i en los otros no se entremeta: i que le uviere puesto el que en la captura que tengan entre sl toda conformidad, i ces– oviere prevenido, sin que se proceda contra sen competencias de jU1 isdicion: porque asd el Familiar, ni se haga auto alguno hasta la conviene al servicio de Dios nuestroSeñor, i dicha remission: la qual luego que se'hiciere, a la buena administracion de justicia: i esra i presemare,ellnquisidor, oJuezseglar,con- es la voluntad de su Magestad, i mía; i de lo tra cuya jurisdicion se oviere declarado, re~ contrarió nos temíamos por deservidos. (•l c.,.6. •l fi• l11ul11, l, 11.1111. (g) /.r ,.1101. (e) l,r+. ilos. (f) I.J 1 · glos. (bl l.10, 1/01. le) tit.7. lif, ¡, l. 10. "'1· 7 · ,it,10Jib.1..dMt.1. i 1• ,.,.¡j 1• A•t.ioj n. ÓH tit, i l.61. u,.•. ,;,.,..lib.1. '!) AMt,1. ó1< 111. l. 10. ,.p.18,; 1,. tit.ro .. li6.1. (!) L.11, tlu. (b) tit,+ lil,.1, i l.6, tl•s, (bl Jum tit. . 1 Los Perlados, i personas Eclesiasticas, que tienen jurisdicion temporal, usen áe ella por personas legas, i otorguen las apelaciones para las Cbancillerias, lei 8. tít. 3. lib.1. , 2 . EIReic{)ll()Ceáefat:rzaS,einjurias,que flCaecm entre perscnas Eclesiasticas, sobre Iglesias, i Bm4icios, lei 2. tit.6. Iib.1. 3 Ninguno tome servicio,.ni tkrecbo, di– ci,mdo ser C9mendero de Ciudadu, Villas , i Lu¡rares, ni use la jurisdicion en ellas; porque el &i solo es su Comenáero, 1.8. tit.6. lib;1. Recop. . . 4 La pma delos 'Jutces Conservadores, i Ecl¿siasticos, que perturban/a jurisdicion se– glar, i se entrenrcten a co110(.er tk causas pro– ft1nas entrr! lt!¡tos,pone la ld 1. i 2. til.8.lib.1. S Los Corregidores, i otras 'Justicias em- (r) L.7.1111. (a) ,;,. 4. lib. 1, H. 1, 1/01. {I, ¡,) tit. 1 , . lii. ¡. (s) G/os. {o) i (p) J, ""'/ti, "*'· 1· ,,.,,,..f,6. i - . i A11t.10. ; u . b.. ¡. ,,r. g/11. {b) ti 1. 7. lib. ¡. (t) Glos. {)) J, 1111, /,i, ; .,fM,.f, ,ap.a. i 9. d, ,sr, tit. l•l L. 1, 1/01. (J) ,;,. 11. l~. a. l.11.,1.,. (b) i (h) i IA 11.,111. (b) tit.7. lib.¡. ------------ bien cada año relacion si los 1ueces Ecles!as– ticos, i Conserv,zdores usurpan la jurisdicion Real, lei 17. tit. 5. lib. 3. 1 esta mas larga– mente provddo por la lei 16. tit.6. lib.3. 6 La pma de los que declinaren la juris– dicion seglar , resumimdo Corona, pone la lei + tit. + lib. 1. 7 Los Arrendadores para la cobranza áe las rentas no saqu¿ncensuras, l.5. tit.8.lib.1. 8 Ninguno de estos Reifl()s pueda recibir Abitomiiitartk /osqu::dan los Princip:!s,i seño– res de otros Reinos, i St!ñorzos,I. 1 o.tit.6. lib. r. 9 Estudiantes, que resisten a /as 'Justi– cias, no gocen del pri·vilegio del[U<!ro, l. 28. tit. 7. lib. 1. 10 En que'cosas,i caJos pueden coTUJcer el Presidi:nte, f Ozáores de la Cbanci/lerta d~ Gr11-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=