Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
.. .. (Q. ¡:... \• ),: ,,: De los .Protomedicos~ t ltxaminadores. 5~7. Boticarios exe:minados;. .porqu~ de ·hacerlos men·, pú~da r~cibir, ni (:z,~.) reciba cosa ai~ .en sus casas resulta e11 fraude, i daño de ~os guna, ni a dtul.o de que trabajan en enseñar-. enfermos, que se los hacen pagar mucho lo~·, pues a todos se les ha de pagar su tra– mas qc lo que valen, a tim.lo _de ser ·Secreto bajo·, como queda ordenado, sope~a d~i suyo; i el que lo hiciere, inct.ir ~-a en pena quatrotant(? de lo qae recib_ieren ·por la pri· de diez mil maravedís por la prim~ra vez; m~a vez, i por la segunda la pena doblada~ i ~r la segunda en ,:eime, aplicad~s por i _ q?e1en _inha~Jes para no .podei: se~ mas tercias partes, Juez 1 1 denunc1adoc, 1 arca Examma4ores, 1 baste para .probarse 'd ave~ (p,z.) del Protomedicato; i por la tercer-a, Tecibido dadivas, tres testigos~ aunque sean demás de la dicha pena dos años de dest_ierro . ( a,3.) singular~s·, como depongan cada ur.ó preciso d~_ la Corte; i cinco Jegu~, . i de la de su dicho,. i causa. . : Ciudad, Villa, i Lugar, donde sucedieré lo 20 Porque se ha vi~tó pó'r experiencia susodicho, . . sue m~chos Medicos , C;rujan·os, i Botica:.: 17. Que, por quanto se ha visto por ex- r~os; despues . ~e exai~inados, se ván co~ peri~ncia que; quandu se hacen las visitas de Parti.~o~ a 1-as.Villa_s, i L~gares destos nucs:– las Boticas de dos (q,z.) en do~..añ~s, assi ~r.o~ Reinos ,.i se descqidan eh estudiar, el en esra nuestra Coree, como en las demás tiempo que en ellos assisicn, olvidando lo partes del Reino; los Boticarios para aquel que sabían ; i despues, .a viendolos conocido, tiempo se previenen, i proveen de medici-- ios echan de los tales Lugares; i se buelve6 nas buenas , pidlendolas a otros prestadas) ª- esta nuestra Corte a usa~, i exercer la <!ichá escondiendo las malas: mandam0& que los facultad, i anes , con dmcho daño de J.– Protomedicos en ia Coree, i las Justicias ca'da gel!te, que no lo~ conoce: mandan1qs que, una en su jurisdicion puedan, qua_ndo les pa.. guando algu!)o bolyierede nuevo a assistir e 11. reciere convenieme , hacer (r,~.) revisita, ~lla, tenga obligacion de presentar_s; ar:it~ 10 1 para ver' si las dichas medicinas están bue- Protomedicos, para que le exáminen (b, 3,) nas, i ,i tienen hls que han mene¡rer, por ser segun.da ve~, sb que pagce (e, 3.) derechos nmi importanté para la salud 'universal de ningunos, pata·sola la: assisfencia de la Cor– todos, i que por hacer esta revisita o~ se lle- te; porque desta suerte ter.drán éuidado dé. ven (s, ~.) derechos. . . . . . . . ~tudiar, o no se atreverán a bolv'ér a ella . x8 . Que , porque suele suceder que los por su insufi~iencia ; i no avrá· tantos hom..:. Examinadores muchas vec~s mandan cerrar bres igooraates, ~pena que, el que sin pre-:. algunas Bod~s, pot ser m_aias {t~2.) las me~ .~entarse ante los dichos Pro:ómedicos cur~ré; dicinas: mandamos que los Protomed.icos }~curra en pena de treinta mil .marave~is; n:, las manpen abrir, siri que todos (u, z.) apl!cados por· tercias partes, Juez, i denun~ tres, o por lo menos los dos dellos se jun- ci~dor, ~ arca (d, 3.) del ~rotomedieata. ~ ten, i buelvan (x, z.) a visitar la di~ha Bo- 2 x Por quanto en la Prag,macica del añd tica, para que, enterados de la verda,d, ha- :de nove~ta i tres se mand~ que ~ hiciesse gan justicia, . . . . . Aranc~l (e,3.) de los derechos, _que. han de 19 · Que ningun Cirujano , ni ~otiéario llevaf lo~ 0,ficiales de la dieha Audiencia, i pueda ser llamado para ningun examen del .no se ha hecho hasta aor~: m,;ndamos que l~s que se viniere a examinar ' aviendo sido su .derechos' que se han de llevar para el aréa (y, z.) discípulo, o Platicame, ni el ExanU:.. . (f,3.) del P~otomedicato, se.:n tres ducados, nador, en !os dos años que lo fuere, puec,ia ,siendo graduados de Bachilleres en Jas tr~s traet ~onsigo Platicarites; porque con la afi- Univer_sidadc!; i si fuere por otras, s~an seis cion·, que les_tienen, ios quieren _examinar, ,i . (g,3.) ducados,porque con esto se graduen p<,5r sacar -aprobados, aunque ho sean idoneos para . fas dkhas tres Univcrsida~es, P9r ser mas v~– ello; i que ninguno, que fuere llamado a exa~ .rato: al A.ssesso.r ( h,3.) de la dicha Audiencia; (P, 1.) G/4,. ¡k, 1.l ,i, tmd,i. (~. 1.l_ 'Es~Jt Í,i gjó,. _(d, t·} (R, 1.) L. o.. (lo,. :-1) i l. 6. de tst~ 111. • '"f· 10. Jt ,m, lri. · (S-,1.) Dith:o 1.9. glos. (1) i "'" lt1 g14s. (e+} ( T, 1.) L. ,. 1101. {f); ¡¡;! i 1111, lti g/os. [~,1.J i (r,!.) \V,1.) L._9. g/os. (bl. /,o, tit. (X,1.! D1th11 /.9. zl11. (1) hot 1,1. • 11111111 glos. (r,1.) ; (b,J.) l.19.,,.,.p . tit+ ho, lib. ¡r,1.) Aur•.10. tit.6. lib.1. l,+J· i t9. ti1.¡. llb.1, i 1.34. ;11,6, kq~ lip, ~' i.) L.7. ,,~,. Tom. I. · . . . .wr . (d,¡.) Me tit, (Á,_¡.)_L;r..,rit.9. lio~/:6. í l, 1r. &il/. 9. tit.ir . 1,i.¡. i.8, ¡.) Estt> 111 glos. (r, 1.) , (x, t.) l. 7. glos. (b, ,.) , f.9. 1101. (r) h" tít. ¡e,¡.) Est4 l,i xloi. (s, ,¡) 1D, ,,! i;,,. ¡,,¡ zlos. (k,1.J i [p,1.) (E, !.) Ld. g/Js. (1,1.) hoc tit. [F,¡ .) EstAI l•i zlos. (d, J•) (k, 1.) i t¡,, ,.) ¡G, ¡.¡ l. 9. glos. (r, 1.) ii, utt titulo. (H, J·) L. 7, glos. (b) i l. 9. 1.:;1, (u) ¿, "" (.Í/ ¡,/,, . . . ·· Zzz i . ..
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=