Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
s 44 Libro tercero. Titulo decimosexto. ro ; i aunque esto estaba determinado (e) en 4 Que los Protomedicos no admitan a las Universidades , por no se aver puesto pe- examen en su 'fribunal a ningun Bachiller en na .a los transgressores, no se ha guardado; Medici11a, que no truxere testimonio del &– i para que se guarde con efetto, mandamos crivano (/) de la Universidad, como se gra,– que el Cathedratico , que no lo cumpliere duo de Bachiller , assistiendo a su aéto los assi, pierda el provento , i salario, que por Examinadores (g) dichos , i dado fce en el aquella leccion le cabía de su Cathedra ; i dicho testimonio de como ai en la Universi• por la segunda vez sea la pena doblada; i si dad las tres Cathedras dichas, i que los Ca– reincidiere, pierda el salario de todo el año: thedraúcos las leen continuamente en los i el Rettor de la Universidad mande a los meses de los cursos ordinarios. Vedeles le den cuenta de quien no lo cum- 5 Que qualquier Medico , que se vinie– ple , para que, dandola en el nuestro Conse- re a exáminar ante los dichos Protomedicos, jo, le priven de la Cathedra, i le destierren traiga probado dos (b) años de praética, co,. de la Universidad, i lo inhabiliten, para po-, mo las leyes de estos Reinos lo disponen; ¡ der tener Cathedras. que la informaci<,>n se haga ante la Justicia 3 Que por quanto somos informado que (i) del Lugar, donde praético, i que no le!I de recibir los Estudiantes los Grados de Ba- valga el decir que la Corte es Patria co– chilleres, que es el importante, i con el que mun , para que en ella se hagan las dichas se les dá licencia para curar , por algunas informaciones, sino fueren de los que verda– Universidades, donde no se.lee , ni ai Ca- deramente ovieren praéticado en ella , i que thedras de Medicina, como son Ir~che, San• el uno de los tesúgos, por lo menos, sea el to Thomas de Avila, Osma, i otras Univer- Medico, o Cirujano, o Boticario, .con quieo sidades semejantes, donde no se lee Medici- praético; i si fuere muerto, lo traiga por tes.– na continuamente, i con ganar un curso en las timonio. Universidades grandes, llevando un testimo- 6 Que los Protomedicos, o Examinado– nio, los graduaban , i hadan Bachilleres, i res examinen a los que se vinieren a exámi– con esto se iban a curar , sin tener ciencia, nar, assi Medicos, como Cirujanos, por laa ni experiencia : mandamos que de aquí ade- doéhioas importantes (j) de Hipocrates , i lante no se pueda dár Grado de Bachiller en Galeno , sin que tengan obligacion de to– ninguna Universidad a ningun Estudiante, si mar de memoria las instituciones a la letra, no fuere en las tres (d) Universidades prin- como hasta aquí se hada: i que los Medi– -cipales, o en las que por lo menos aya trea cos sean examinados, pidiendoles cuenta de Cathedras, de Prima, i Visperas, i la terce- las materias mas importantes, primero de la ra de Cirug1a, i Anathomia, que entrambas parte naturaJ, i luego de la de /kbres , de -a dos cosas puede el Cathedratico de Ciru- /Qcis affefJis, morbo , & sintbomate , por la g).a leer en sus tiempos ; i que al Grado de letra , i exemplos que trae Galeno, i los li– Bachiller en Medicina se hallen siete Doélo- bros del Methodo , desde el septimo libro, res (e) Medicos graduados, o incorporados i principalmente lo de crisibus, de urinis, en la tal Universidad ; i si faltaren dos , o pulsibus , sanguinis missione, & e:,;purgatio. tres Doélores , se cumpla assistiend<,> Licen- ne, i de las demás , que les pareciere , que ciados graduados en la dicha Universidad, todas estas materias se leen en los quatro i con ellos aya de entrar al examen el Cathe. (k) años de oyentes , i .se exercitan ~n prac– dratico de Philosoph1a natural , que leyere tica en los dos (i) años , con que vendrán los libros de Phisica, siguiendo cada uno dos a ser mui buenos especulativos , i praéHcos argumentos , i que se vote con A. i R. se- en las materias, que importan saber; i no pre– cretamente, con juramento, i lo que aproba• gunten siempre una misma cosa, sino difere– re, o reprobare la mayor pane , se execute: tes , para obligarles a que , no sabiendo lo i si fueren iguales los votos, sea en gracia, i que se les ha de preguntar, procuren ir pre- aprobacion del graduado. venidos en todo. Que {t)Dich.tl,11.,i1.7.lib.1.lgJ,s.(b)ll,w.. (J) l.. 11, (J,JL.7.il11.(t.) h" tit, (i) Dich• l. 7 • /lu. rlr.) ; (ni) u. i ~. ,it.7. u;.i. (•l L. lj, g/os.(J) i'cap. ... "' .,,. ,,.(;) ¡;: Eu.t l,i 1l11. (b) i J. 1· "'P· 10, JI, i 11, ÁUSIII tit#– ¡f) G/01•.(J,1.) "' '" l.7. "' "" tit,; "''' ,. "' llt.f l,i. 1 j, 'º· 1•) L.. 1,. ,;,. 7• ¡;;, J. (1) l.. 9,glo,. (a, 1.) /k ISU ,;.. 1los. (e) i l. l.+, gin,¡.:) tit. 7• ¡;;, J, (,f) Glos. (e) J, llt1t l,i. t•l1,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=