Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De los Protomedicos-,' i Examinadores. 54 1 4 Que se pregone de nuevo.la or~en, qu: traigan testimonio; i que para los Lugares se dio cerca de (p) los pesos, 1 medidas; 1 donde no uviere Cirujan,> con estas calida– se execu'.e. des., entretanto que fo ai, se puede dár li- 5 Que las Boticas ~q) se vi~ite~ en _dos cencia por estos siguientes quatro anos pri– años en nuestra Coree, 1 en su d1smto; 1 en meros, i no mas, a otro·que no la tenga, tra– un año en qualesquier otras Villas, i Ciuda- yendo testimonio, i ioformaci->n de que no des de estos Reinos, como lo suelen hacer los ai quien cure Cirug1a en el tal Lugar, ni ·en Curregidores con l~s Me.~i~os de ellas, sin otro cercano, sino el que assi se quiere exa– que aya orden, 01 d1as senalados para hac~r minar. Jas dichas visitas, sinoque dentro del term1- 10 Que los Cirujanos, que se uvieren de no dicho las visiten todas, como, i por la or- examinar, ·traigan sabidas de coro, para ser den, que quisieren: i que. ~ucdan b_olver a (r) exam:nad,,s, las (b, 2.) recopilaciones, que visitar la que uvieren v1s1tado, s1 les pare- CSlán hechas por I0s Protomedicos,. assi de ciere que conviene, con que no lleven (s) de- t~mores, como de toda suerte de llagas, rechos ni los Pro1omedicos, ni Exámina- como del buen uso, i methodo, que h¡m de dores, 'ni alguno de ellos, ni el Escri~ano, ~ guardar en aplicar los remedios necessarios, Boticario, que se hallare en la tal rev1Sta, nt i que se usan en Cirug'ia, para que, pregun– otro Oficial alguno de los Protomedicos, ni tpdos de qualquier parte de las dichas. reco– hagan condenaciones pecuniarias en la tal pilaciones, den cuenta de lo en ellls come– revista. nido, i que lo prirr.ero del examen sea ave- 6 Que ninguna muger (t) pueda tener, riguar si Lraen de memoria las dichas reco– ni tenga Botica , aunque tenga en ella Oficial pilaciones. (u) examinado. I 1 Que los graduados de Bachi·lleres en . 7 Que quando se examinare algun B.oti- Medicina, d?spues de aver praéticado los dos cario, se llame, i (x) este presente algun Bo- (c,2.) años,qu.! les está mandado por la Frag- ticario, qua! a los Protomedicos les parecie- matica, se vengan a examinar en praética por re , i que este no sea siempre, i en todos lo~ los Protomedicos, ames que se les de la car– exámenes uno, sino que se pueda mudar, 1 ta de Bachilleres, laqual no se les pueda dár, mude, por escusar el abuso, i daños, que ni de ames del dicho exám~n, i aprobacion, de Jo contrario suelen seguirse. j licencia para curar de los dichos Protome– . 8 Que, quando se examinare algun Ci- dicos_; i . que en ninguna de las Universidadl's rojano, se halle siempre ansimismo presente de estos Reinos, ni ningun Escrivano (d,2.) (y) uno de los Cirujanos de mas ciencia, i de ellas, ni otra persona alguna les pueda dár noeriencia, que uviere en la Corte, qual las dichas cartas de Bachilleres, ni testimo– pa~ciere a los Protomedicos; i examine, nio de averse graduado, hasta que lleven la pregunte, i replique lo que le pareciere con- aprobacion, i licencia para c1,1rar de los Pro– forme a la orden, que aqui irá dada, i que tomedicos, como dicho es: i qu! por Cite no se llame para esto siempre uno, por examen paguen tres (e,-2.) ducados, i al Es– evitar los daibs, que suele aver, como di- crivano, por la licencia para sacar las carias cho e~. de Bachillere~, dos reales. 9 Que los que se uvieren de examinar 12 QL!e los Medicos, que uvieren de ve• en Cirugía de aquí adelante, ayan de tener nir a examinarse en la praética, como es:á forzosa, i precisamente tres cursos(z) 01dos de dicho en el capitulo antes de es:e, traig;m, i Medicina, aviendo 01do Artes primero, i sepan de memoria, para ser examinados, las qoando se vinieren a examinar traiga;i proba- (f, 2.) recopilaciones del buen uso , i admi– dos los dichos tres cnrsos, i ayan p,aéticado nistracion de todos los remedios, que la facul· dos años (a,2.) e~ Cirug·1a, de que ass1misn.o tad de Medicina usa, como, i por la orden que los (tl A,it.1. ba& tit.ilti un~. tit.~1· Tm lib. (q}L.11.c.1¡, (.el L.10.con l•1. glos . (a.1,)i l.11.c11p.11J10,tit. (A,1 )L.7. ; 17 • 1 l.7.glos. (¡,,.) (k, 1.). (1, i.) , (m, 1.) con ,1 At1t.1 •. ha& t.los. (1!) , /.1 1. <•~·f. i,. h" tit. (8,, .) c.. p. u. i 11. dt ut• tít. (r) Glo,. (·•l d, 1 .. l.,., l. !l• c11p. 17. hoc ,u. (s) ~rel,• lt·i , i/. '· cnp. ~- i 11. /. 10.i 11 . en,. ,. f· i ¡. bJc tit. /. 11 • ••P· 10 ., 1 7. •l fin hoc .111. (t1 :'"''· 11. cap. 1. m. "· (C,1.) Glos. (o,,.} de tst• /,i, i l.7. t/OJ. 11;) /. 11. '"P· 1· i 6. /ih. 1 • (u) L.11. tir.1 r. 1.10. m.1 ~. l1b.7.~on ,1 At1r.,.ur.11_. J,oc til. l.1 ¡. glos. (e} i 14. tit.1 lib.,. (D, 1.J L. 14. glos. ·e) 1ih. f. (x: L.7. ,~p.9. i f. i l.11. cap. 11·.' <•f· i. dt tst• lt'.. tit.7. /ib.1. i /.11. c11p.4. i J• h.tit. 1E,1.) L.11. c., 1. g l.(.,,1.) IJ) Dich• 1. 7 • up. 7, i g. l.11, u¡. 11. 1 glos. (x) d, tst• /r,. h.., 1,g. (f,1.) C•f· 7. J1 /11 1.11. i gl. (b,1.) J, ut• l,i.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=