Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De los Protomedicos, i Examinadores. ; 39 lei de estos Reinos se devian, i aplicaban a que se han n0mbrado, i podido nombrar Jos Protomedicos, Alcaldes, i Examin_adores p:>r los Protomedicos: i aquel se tenga por Mayores, antes tod:.> ello se ha de aphcar de no:nbrado, i elegido, que lo fuere por 10- aqui adelante a Ja dich~ arca de. ~erechos: dos, o por (/,3.) J~ mayor parte: a los qua– ¡ ansi mandamos a las dichas J usuc,as lo ha- les Oficiales podran señalar, i dár lo que gan, ¡ cumplan, i en lug~r de los dicho~ de-: ha!t~ aquí se les (m,3.) ha señalado, i da– rechos, han de aver el dicho Protomed,co, 1 do, 1 no otra cosa, ni ellos Jo puedan rece– Edminadores, solamente los salarios, que bir, ni cobrar. se les s{'ñalan, i dan en sus títulos, i no re- 30 Vacando los oficios de los dichos cibirán p:>r s'i , ni por interp~ita persona Examinadores, o de qualquiera de ellos por (d, 3 .) d_adiva, ni presente, en poca, ni en ( n, 3.) muerte, o dexacion , o por passarse mucha cantidad , de persona alguna, que el tiempo, porque fueron nombrados, 0 por pueda ser examinada,.º vi,sitada p_or ellos, otra causa, el. Protomedico juntará luego a pi de quien traxere pleno, o le pudiere traer los otros Med1cos de nuestraCamara, i todos anfe ellos, sopena de bolvello con el quatro- · tratarán, i dirán quales de los doce Medicos, tanto para la dicha arca. que tenemos ordenado aya en los libros de 27 El Protomedico se preferirá a los Borgoña, serán mas a proposito para ser Exa– Exámínadores en el aúento, i en el lugar de minadores, i nos propondrán (0,3.) los qu, firmar, j votar, ¡ entre los Examinador~s será pareciere, para que de elbs, o de otros se es~ Ja prelacion por (e,3.) sus antigüedades, i el coja, i no1nbre p;>r Examinºadores, a los que •oto del Protomedi;;o igual con el de cada pareciere convenir. Examinador;en1pcro,1ociavia con calidad que LE I VIII. en igualdad de votos(f,3.) se aya,i tenga por mayor parte aquella, en que entrare el vota– d.>r Proromedico, i él , i lvs Examinadores no tendrán voto en las cosas, i negocios, en qne no se hallaren presentes. I sean obliga– dos a tener (g,3.) l.ls Leyes, i Pragmaticas; ~ Instituciones de Conse}>, por donde han de :hacer sus oficios, i han de juzgar las cau– aas. 28 Las cartas de licencias, i las causas, i negocios que se ovieren de despachar por el Protomedico, i Examinadores , passarán ante (h, 3.) el E scrivano , que assiste con ellos, i no ante otro alguno: i en el llevar, i cobrar sus derechos, guardarán el Aran– cel General (i,3.) de 1-Js Escrivanos: i no llevarán derechos algunos de lo que en par– ticular no estuviere €Xpressado en el, hasta que por los del nues:ro Consejo les sea se– iíatado, i tassado (j, 3.) Jo que ovieren de llevar. 29 El Protomedico, i Examinadores nombrarán Alguacil, i (k, 3.) Fiscal, siem– pre que fuere necessario hacer los dichos .nombramientos, segun, i como, i por la forma (D,J .) L.,,. , ;t.f.rb.1.l.1.tl .'b) (c)i(d) i/.1,pit.t¡.h.lif. i l.16 .,;, .7./ib. 1. con IA , 1. ,1. fz,1.l h.tzt. . E, j,) L.,,. up 9, ,.¡ fin b.tit. l 16.i 17, tit.~. fil,., (F,¡.) l ..9. ,. 1. h. ~it. /. H• il. (•) tít. f. l :b. &. (G.¡ ) 41,r+ ,.17. tit•. 6. M.1 l.¡ 8. ~/. '._l>) tít.,. hoc Lib. ; Aut.1 tit ,. /ib.v. •/fin,, l'r.,gm. ,.: r'·""P· ,n ,L T•mo ,1,. .A11i.t. (H,¡.} L 4.up. 11. i [. ,. up. 4· tit.14, h" /il, (/,J . l Ti1.i7. lib+ i .A11t, 14. 1 J ,h. i 17, tit.&. liJ. ,, To111. l. JJue no se pTledan suplir los cursos, que han de tener los Medicas, i como, i quanáo han de · presentar el tituk> de su grado. l). t>helip~ 11. ~ll laf Cone1 de Madrid dd año d~ 71, petic. , ¡. M Andamos que las Universidades de es• tos nuestros Reinos,i Protomedicos no puedan suplir, ni suplan en todo, ni en parte el tiempo de los dos (a) años, que por leye~ destos. nuestros Reinos está ordenado praéli– quen los que han de ser graduados en Medi– cina, ni ellos curen no aviendolos praéticado enteramente: i que sean obligados a presen– tar (b) ante laJusticia,i Ayuntamiento d:! la Ciudad , Villa, o Lugar, o Panido, donde uvieren de residir, el titulo de su Grado , í testimonio de avcr praélicado este tiempo: lo qnal mandamos se entienda ans1mismo con los que se graduaren fuera (e) de estos Reinos, w– pena que, el que de otra manera curare, por el mismo caso sea suspenso por tiempo de ocho años, para que durante ellos no pueda curar, ni cure; so las penas en que incurren los (.f, ¡.)L. t i.t•p.19.tit. 19. i l. j• tit.1 ¡. ti, ti. (K, ¡.)L. t. zl. /u) h.tit. (L,¡ .) o,.,. ¡y'"· 111• lti. (M,¡.l c.p.u. "' 0:4 lri ; l.i1,,.i.,.J:1ctit.(N,1,) L.1.gl .(•i tit.10.Jib.,. (').¡.) L.9. up.1. •·' /i11, 1.11. ,,,, 9. h" tít. A11t.4. up. 1 ¡. tit.6, J,b.1. ; /.61. ¡lot ( :) "'· 4· [il,, •• 1.1.1 Vlil (•) L.7. g/01. (~) l,.1i1. ¡/,) L.~.gl. (l-) dt tt:1 tit, (,) L.q. g/01. (:) i l.J. tl11. (•) rrt.7.lib.1. Yyy ~

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=