Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

s 36 Libro tercero. Titulo decimosexto. formacion hecha en publica forma que ha re abierto, haciendole sobre lo mismo las prafücado (j) quatro años cumplidos en al- preguntas, que entendieren convenir, has11 guna Ciudad , Villa , o Lugar , o Hospi- que todos queden bastantemente informados tal, con Medico, o Cirujano, graduado por de sus letras, i suficiencia, i estandolo, nom– alguna de las Universidades aprobadas-, la braran dos de los ( s) Examinadores, sefia– qual probanza no sea recebida, ni haga fee, !ando dia, i hora cierta, para que se hallen si no viniere fecha (k) por mandado de! Cor- ea el Hospital General, o en el de la Cor– gidor, o Alcaldes de la misma Ciudad , o te; porque en ninguna otr.a parte se han de partes donde prafüco, i firmado del tal hacer los ex.amenes , i alli ordenaran al que Juez. se examina tome el pulso a quatro, o cinco 5 No admitiran a examen a ningun Bo- enfermos , i a los n:ias que pareciere a los ticario, que no sepa (J) Latín, i sin que pri- dos Examinadores, i le preguntaran lo que ,:nero conste por bastante informacion (m) fe~ ha entendido de .cada enfermo,. i de la ca– cha, segun se dice en el capitulo precedente, lidad de su enfermedad, si la tiene por livia~ que ha praéticado quatro años (n) cumplidos ~, peligrosa, o mortal, i las causas, i se– con Boticarios examinados, i aprobados, i que ñales que para ello haqa , i el fin a que píen– tienen veinte i (o) cinco años de edad, i en sa atender para el remedio, i cura de los ta– todo guard~rao lo que. mas ~sta pr.ove1do P?r 1~ enfermos,! de que medicinas, i remedio~ las Leyes , 1 Pragmaucas: 1 los dtchos Bott- piensa usar , 1 lo mas que les pareciere : i carios, ilos que agora son,i adelante fueren, visto lo que. en todo dice, i hace, se bol– no sean Drogueros, ni puedan vender (p) dro- veran a juntar todos los Examinadores con gas algunas, ni compuestos, salvo aquell~ en el Protomedico, i dara ante ellos relacion qµe entra opio, i confecciones de alquer- el que se examina de los dichos enfermos, mes, i jacintos, con que en la cubierta del como si oviera ido el solo a visitarlos; i si vaso ponga dia, mes , e año de quando se por e1la , i por la que dieren los dos Exá– hizo el compuesto con su firma, sopena de minadores que assistieron con ~l, i le exa– seis mil maravedis por .cada vez que 1.o con- minaron de la praélica, no quedaren todos trario hicieren, aplicados por tercias partes, suficientemente informados en sus concien– denun<;;iador, arca de derechos ,Juez que lo cías, se haran hasta quedallo, las mas difi.. sentenciare. gencias, que les parecera. 6 No examinaran , ni daran licencia, 8 Con los Cirujanos (t) se guardara. la ni carta a ningun (q) ausente , por· ningu- misma orden en el exám~n de theorica, i na causa que sea, aunque se aya hecho al- prattica ,haciendo ansimismo los dos Exámi– gunas veces, i presente qualesquier informa- nadores ~ que seran nombrados, que el Ciru- . ciones. jano ponga las manos, ligue, i desligue, i apli- 7 Para hacer examen de qualquier Me- quen las medicinas en las heridas, i todo Io de– dico, se juntaran antes los Examinadorescon mas que les pareciere necessario, i conviniere. el Protomedico en su (r) posada, o en la parte, 9 I por la misma orden sera.o examina– que el les embiareadecir~ no estando ausen- dos (u) los Boticarios en la Botica de los di– te, o para ello impedido, i estandolo, en la chos Hospitales , o en otra, qual les parecie– del Exblinador mas antiguo, o en la que el re, como si por el parecer del que se exami– les señalare; i alli veran los recaudos, e in- na se oviesse de visitar aquella Botica, le ha– formaciones, i siendo bastantes, le examinen ran los dos Examinadores mirar los simples, en theorica , pidiendole cuenta del methodo i compuestos , y dar parecer sobre la bond::id, general, i de lo que mas les pareciere pre- i falta de cada cosa, examinandole en los guntar de la Medicina, i ponie(ldole delante Canones, i modo faciendi que llaman : al uno de los Autores de ella, mandandole le qual examen assistira un Boticario, qual fue– abra, i declare , i hable sobre lo que se ovie~ re nombrado. En (j) G/ 11• ¡h) Ju,t• 1,i. (t) L. u. tlJt, ~· b11e lit. il11t. i. u, 1¡. i 18. tit.1¡.li•+ i :lo,. (c)luad,f. con l• 9.e.1/.1. J, 1J• il.J, tit.15 , /ib.+.ig/11. (m)dt ~ltlf /11. (/)~.1 ~.glot. [~) lite tit. (r) Aut.7,<11p.¡.rír.11.hoe /ib. .A11t , . trt.1 ,. i ¡. tit. 1it.7. lii.1. (m) G/o,. 1k) J, 11111 u,. (n) G/41, ü, d, "'" '"· 10. lih. f· fs) L. 9. <11p.1. con t. : 1. ,.,p 1 1. hoe tit. ,r) L. 9. {•) L. 1. :111. (b) tir.9. fil,. ¡. l. 1 f. g/11. ( q tit. 1 7• /il,. 1. ,,.p.8. /. 1 1. "'/>• 11. hor tit. i g/o,. ""'"· dt tst11. (1t) L. 9, 4,) Allt.i. 1it.17. h'f ,,., 1.1.. ,i,.17, li~. 'J, r~, ÁUI. 11, ap.7. /.10. i 11: '"f,ll, hu til, i ••P·J· ¡J, "'"·

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=