Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro terceto. Titulo decimoquinto• . . LEI ·xvII.. . El mi,mo alli tap, 1.y, Que ptme /ti orden , que se ba de tener en el partir de tas posadas-, i ,n e.J dar de la ro- ºTrosl tnandamos que ningun Hombre de pa, i boiverla. ·' . Armas, Ginete, ni Soldado de·Jas di- El mismo al!i eap.u, -e-has G~ardas oo coman (a) sobre taja, ni fia- º Trosí, despllf9 de ,9eñalado el dicho do, ni sobre -prendas -en,los aposentos, don– ~osento a la dich~ .gent~ en la .mane.-+ de estuvieren, contra -la. v:.oluntad de los La– ra que dicha ~s, mandamos·que se teng~ oo crl b,ado,res, ,sopena de'.un mes de sueldo aJ que repartir del .e~tre la ge~de e~ C~p.tt.ama lo hiciere; i que los Capitanes, i Sl.lS Lugares– la' furtna siguiente: que·el Ca¡>1tan prmc1pal, Tenientes de las dichas ·Guardas tengan es– o so Lugar-Teniente, i el Aposentador dt pecial cuidado de ver que la dichá gente lo ·cada Capitan1a con unAloalde:,o Reg~~or del haga a~i.: i que, sabiendo que se hace locon– Lugar donde se h~dere el-apbsento, '!º~ el trario ~ i éonsintiendolo, incurran en pena de Concejo tuviere senalado parael~o,se Junte; dos meses de sueldo por cada vez; i qu~ el ·¡ Je haga desta maner_a-: que, pud1endose. te~ Veedor general, j Alcal~e de las Guardas ciar Ja casa, que se diere de aposento, el due,, tengan cuidado de la execucion dello. ño della tome la una parte primero; i el Hom, 1. bredeArmas,oHombres de'(a)Armas,oca~ L~I XIX. vailos ligero.s, o -ginetes, o peones , que · en JJue no 'compelan kJs·aposentados que efdueño ·elll se aposentaren, tomen la otra tercia par- Jes de sal, Jeña, aceite, vinagre, o cande- te. i la tercia parte restante sea·del ( b) dueño las, -,si no lo vendiere ; i entonces , pagando ·d; la casa: pero que, no aviendocomodidad /Q que:wle en eJ tal Lugar. 'de hacer este repanimiento, que los que apo- . . El mismo alli cap, 1+· sentaren, Jo miren, i tanteen, de manera que ¡Ten mandamos que la ,gente de nuestras ·puedan estar los que vienen por huespedes; Guardas ayan de pagar, i paguen (a) en ·i que los dueños de las.casas no sean agra- el aposento, donde ~tuvieren, l¡¡ paja, i Je– viados ni molestadOi; 1 que en lo que toca a ña, sal, i vinagre, .i aceite, i candelas, que la ropd,haganlo mismo, pa~a ~ue?elamis: tomarend!:! sus huespedes, teniendolo el di– 'ma manera no se haga agr.av10 a ninguno ; 1 chó huesp~ para vender;·pero que , si no Jo 'ansimismo mandamos que la ropa, que se re:- toviere para vender, que no le puedan com– cibiere para la dicha gente, se buelva a sus peler, i (b) apremiar a que Jo traiga de otra dueños antes de la partida; i que, faltando parte, para venderselo a el ; .i que la paga alguna cosa, se lo pa,guen por el precio? qu.e desto sea a los (e) precios, que valieren Ja.s ·fuere tassado que vaha, quando !e la dio: 1., dichas cosas en el Lugar, donde estuvieren ·para que esto se pueda saber, mandamos que, aposentados; i quaodo no se concertaren, que ·a1 tiempo que la dicha gente entrare en la _lo tasse d Alcalde de las Guardas a rcspeélo casa del tal huesped, de conoscimicnto de la de como valiere en el Pueblo. ropa que recibe,; i los Tassadores, i Repar- · LEI XX. ti<,ior~s de la casa pongan en el dicho ~nos- · · cimiento la dltima, i valor, que.aquello·¡puede !Jue los Pueblos del apo.rento no encarn.can tener, para que, si algo dello se (e) perdiere, las 'Viandas, i que se tassen por el Capita,1, ·o estuviere de manera que no se deva rece- i Akalde Ordinario deJ Lugar. . bir' lo pague conforme a lo que esta dicho. : EJ mismo alli cap. 1J, LEI XVIII ASsimismo mandamos 9ue los Pueblos, • · donde la gente estuviere de aposento, :Que las Guardas no coman en las ¡»sadas con- no encarezcan (a) _los bastimentos, para que tra la voluntad del dueño sobre prendas, ni por razon de aqueJJo la dicha gente se aya fiado ni taja, s9 la pena en esta iei contenida. de mudar de alli, i tomar otro aposento; i LEIXVII.(iL.1¡.i 10. li.e,it,cinl• If• tlt. 9. P11rr.1. A111+6.i s. rir.+. i .A11t.1. i _1. tit.10.~ib.6. (b) .A11t.7.up.1, J•+• ho, rir, (e) L.io, :/4s. (e) 1 (~) ho~ m. . . Llil XVIIL (A)'L.18• .d.11t.¡, 16, t1t,10. l,b, 6, l. 1. m ,16. p,.,,,1. l+ tir.1 1• lib.s: R"1.' l.1_0. 11. i 19. bot ,;,, l. u. tit.11. l,b.¡. l.7. tit,-4,JU.1, .1. 1,t.¡-4, /,b.,. que, UI XIX.(•) .A11t.J.i6. l,18. tit.+, lib.~.i .A11t. 1. tir. ro. ¿, ~I, Li.e11p.i.ri1.¡+l1b.9.A11t.t6. i 7. tit.9. ho, lib. i l.11. lm tit. (b) L,1. J• _¡ 10. tit.17. lib,J. l,11; i tJ· tit. J. lió. 6. m• I• 11. 18.; 10. lm tit. (el L. 16~ glos. (e) rit. ¡. lib. t.. AMt., .6. i 7. tit .,. hoe lib. l.1 t. ho, rit. 1.6.i 7.tit. 11 . lif,7. lEl XX.(•) Jut,1. tit. 10. /ib.,. Aut.¡. tit.>.f, lib.¡.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=