Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

44 · · Libro primero. Titulo sexto. tenudos los Religiosos, a quien las dichas Ji- i otras qualesquier personas Eclesiasticas les mosnas fueron dadas, de rogar a Dios por den , i otorguen las dichas encomiendas de los dichos nuestros antecessores, por quien su libre, i propria voluntad: i es nuestra mer– las dichas limosnas fueron dadas, i por oues- ced que contra esto no aprovechen a los te– tra vida, i de losReyes, que despucs deNos nedores de las dichas encomiendas füero~uso, vinieren: poreode mandamos que los Hijos- i costumbre, privilegio, cana, ni merced, que dalgo, oi Ricohombre, ni otra persona al- tengan, o les fuere dada de aqui adelante, guna no pueda aver encomienda en los Aba,. ca Nos desde agora las revocamos, i man- dengos , i Monesterios. damos que no valan , i sean ningunas. LEI VU. fJue los Legos no tengan encomiendas de Obis– pados, ni Abadengos, ni Monesterlos, aun– que de su voluntad Jos tomen, so las penas en esta id coTTtenidas. D. Juan I. en Guadalaxa.ra año de I J 'º· Tirwo de los Per- lados, Jci ,. N O consiente el Derecho que las perso– nas legas tengan en encomienda.s Lu– gares de (a) Obispados, ni de Abadengos: porende, conformandonos con una (h) Jei, i ordenanza , que hizo, i ordeno el Reí Don Alonso, nuestro progenitor en las Cortes de Alcala, que es la leí passada, ordenamos, i mandamos, que qualquier, o quaJesquierDu– ques, Condes,Marqueses, Ricoshombres,Ca– valleros, i Escuderos, i otras qualesquier personas de qualquier estado, i condicion que sean, que tuvieren qualesquier encomien– das de qualesquier Lugares de Obispados, i Abadengos, que las d~en luego libre, i desembargadamcnte, por manera que los se-– ñores de los dichos Lugares puedan libre– mente usar dellos sin embargo alguno: i man• damos, i defendemos que de aqui ad.elante no sean ossados de tomar encomienda alguna de Obispado, ni Abadengo, ni de Monesterio de Religiosos, ni de Monjas, ni de Iglesias, ni de Santuarios, i qualquier que lo contrario hiciere, que les sean embargadas las merce– des, i gracias, que tuvieren de los Reyes, donde Nos venimos, i de Nos; i Nos desde agora las embargamos, i mandamos que les no sean libradas , ni les recudan con ellas, en quanto assi tuvieren usurpadas las dich,as en– comiendas; i que esta pena aya lugar, aun– que )os Cabildos, Perlados, Monesrerios, ,Abades, i Cooventos, i Abadesas, i Monjas, Ul Pll. (•) L. r. tir.,. 1/6.1. o;J. l.¡. tlt.r. l.,. ¡. + I 1. ,;,.,o. lil,. r. J, ;J, J.,. i 8. h,oit. (b) L,6. l,H ,;,.1.,. ,;,.,. ¡;1,. 1. º'"'"""' U/ YUI.(•) Z..1.i..J.i +tir.10.lij,J,l.J.i J,li1.,Jii>.1.0rd, LEI VIII. Que ninguno tome servicio , ni áttrecbo , df. ciendo ser Comendero rie Ciudades , PUias, i Lugares. D. Pedro en Valladolid ora 1 J s,. pet. 16. i O.!nrique n. ell Burgo, era 1+11. pe,. 17. i o. Enrique lV, en Madrid año +JI, N lngun Cavallero, ni Ricohombre, ni Perlado sea ossado de se entremeter a tomar (a) servicios, ni derechos, ni yantares de las nuestras Ciudades, i Villas, i Lugares de nuestros Reinos, ni usar de jurisdicion,di• ciendo ser Comenderos, ni lo sean; porque el Reí solamente esComenderodesusCiudades, i Villas, i Lugares: i si algunas cartas .son da· das en contrario, no valan, i sean en sl nin.. gunas. LEI JX. Que si un Patron de~are muchos herederos, noayantodosmas de un derecho depension, o yantar' salvo si otra cosa se assento en la fondacion. O.Juan l. en Goadalaxan año 1 ¡ ,o. lei s. S I el que fuere Patron de alguna Iglesia, o Monesterio uviere de aver yantar, i pension de la tal Iglesia, o Monesterio, i .fi. nare, i dexare muchos hijos legitimos, que devan suceder en su derecho, ordenamos, i mandamos que codos aquellos hijos ayan un yantar , i una pcnsion , la que a su padre pertenescio en la tal Iglesia , i no mas; i que la (a) repartan entre s1, segun deven de de– recho: i si alguno de los Patronos demanda– re mayor parte de lo contenido en esra Iei, i por ella prendare , o tomare algu!la cosa, qtJe pertenezca a la I¡;i;lesia, oa los Beneficios della, que, demas de las penas co:irenidas en el Derecho, por esse mismo hecho ca- ya ,.,. ;,.#t.tit. Rp,,•• l ~i,. ¡ .lib.6.n., J tn ,., ,¡,¡ tit.1.m....-. ¡. LF.l IX. (•l L.1. t1t.6.l1b.1. o,tl.l.7. §.fi11.tit.¡ J, liú.6. 4( 11, l+ "'·J ¡.lit.,.iv,. i l.1. •l m,J. tit.1 &.lil,.1.1.,.11,.1¡. ,,.,,,,.; ,.,. ,~ r,,,, 1. 1 • ,;,.,. 1;1,. 1 .111,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=