Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. ·De los Ak.1Ide3 de Sacas. · ·· 4.99 de guia, sino dentro de quatro leguas de cion , i no lleven por cada testimonio d el r~ Puertos. · gistro sino seis maravedis, i por Ja licencia 3. I porqúe el regis'tro del ganado de para vender, otros seis; i los dichos Alcal– pata (d) endida, bueyes, bacas; carneros, des de la visita de cada cavalgadura-.Jlev~n ovejas, c.:ibrones, lechones, i cabras, que ocho maravedis , i no mas , que es suficiente manda se haga la lei '9'einte i una titulo diez estipendio, por los muchos, que cada día i ocho libro sexto de la Recopilacion, no es pueden visitar ;.i por citar cada Concejo, pa~ de provecho , sino de achaque , i mulestia ra que vengan a passa_r su ~a~ado , no le lle– a los que viven dentro de las dichas doce le- ven dos (i) reales de cada uno, como Jo han guas, i los Arrendadores de los dichosPuer- comenzado a introducir : i por la facilidad, 1os no le piden, ni cuenta de ellos; i con este con que se hacen los processos por Jueces , i color se igualan, i convienen con los Pue- Escrl\ranos, pretendiendo hacer culpados · blos, i personas particulares, llevandoles mu- . con qualquicra mudanza de pelo , o sefial, chas sumas de maravedis: se prohibe que nin- siendo cosa mui natural variarse cada afio; se guno tenga obligacion a registrar el dicho ga- prohibe que no se puedan hacer, ni causar nado de pata endida, ni las bestias mulares, estos (j) processos , constando ser el mismo pues no es de importancia, fruto, ni inte- animal contenido en el registro; i en los ca– resse, sino de costa , i d¡¡ño, pues , quando sos, en que conocidamente uviere culpa , i alguno de los dichos ganados se meten a her- se uviere de formar processo por· los autos vaJar, dentro de los dichos Reinos de Ara- de ~l , probanzas, citaciones,mandamientos,, gon, i Navarra, se escriven en los Puertos, ·o otros qualesquier au·tos, i sentencias, los di– i pagan los derechos: i lo mismo se hace chos E scrivanos no puedan llevar mas de quando passan a los deValencia, i Portugal. ocho (k) reales por razon de derechos, ni por 4. I que, a los que dieren por libres l0s otra causa alguna : i los dichos ocho reales dichos Alcaldes de Sacas , no los puedan sean de mas de la condenacion ; i los dichos condenar en (e) costas, i de qualquiera sen- Jueces, i Escrivanos lo ayan de cumplir,¡ tencia suya se pueda apelar para (f) el Con- cumplan (1) assi, sopena de privacion de sus $ejo, o Chancillerías. oficios, i de cada treinta mil maravedis, apli• 5. I porque los Escrivanos de las Adua- cados por tercias partes , Camara ; Juez , i nas, que tienen arrendados sus oficios, llevan Denunciador. quarema i dos maraved is (g) del registro de 6. I Nos, atendiendo al mayor- alivio de cada cavalgadura cavallar, con color que re- nuestros Subditos, i Vasallos, les hemos con-. ciben fianzas, i dan testimonio; i lo mismo cedido{m) las dichas condiciones, icada una llevan de la licencia para venderla , no lle- de ellas, i mandado despachar, i despachado vando 1a Justicia sino seis maravedís: que los cedala para sa cumpl_imieoto, que manoamos d ichos E scrivanos guarden el arancel de sus se cumpla, i guárde como en la dicha condi– derechos, contenido en el capitulo primero cion se contiene , por quanto queremos que (b) titulo doce libro tercero de la Recopila- tenga fuerza de l eí, i Pragmatica s~cion. (Jl t. 7 • ,111.(hJ hoc ,;,.1. 11. 1 1. , ,. i 11· ,;,. , a. m ,. , i,.11• . h. lib. l. u . ,;,. , a. liJ.. ,. (i) .t. 1 • ,1,;. (kl ,,,, ,;,. (rl Dich• l.7. :111. (i) ho'1it. (/) L.7.fl11,lj} hot tit.(t) L.7. . (j) L.7. flos. (k) Al fin lm tit. l•l L. 7• glo,, (k) (lr<4 J,1 fitt .flll.(k) hottit. i J. 4 • "'· JO. tit. JI. lib. 9. (P) L.•1tfr.(ap. t. "" tit. (/) L. ?• f in. (í) hot tít. (m) .t. 7• f l11. (1) hot tit. -------..--...-~--------~ : ;.___.. LJ demas que cqnderne a la materia de este titulo , vease en ~.l titulo I 8. Hb; 6. Tom. I. Rrr~ TI- •

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=