Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Del Pattonazgo Real, i de los otré:is"'Patrones. iq.3 porqué es· sérvicio de Dios, i nuestro pro-- en qualquier manera a las ·dichas Iglesias, i veer lo: mandamos, i defendemos que per- Monesterios, i Abadias, i Priorazgos, i Dig– sona , ni personas algunas Eclesiasticas , ni nidades , i Capellanías, i otros Beneficio$ Seglares de qualquier orden, i estado, pree-. Eclesiasticos, que son de nuestro Patronazgó minencia, grado, dignidad, o condicion que Real, sopcila' que qualquier persona, o per– sean, no sean oseados por s1, ni p >r ip.ter.,- sooas, que· contra lo aqui contenido fueren, positas personas, por via direéta, ni indirec- o passaren en qualquier manera, por el mis– ta, sin presentacion, i exprsso consend- mo hecho, si fueren Legos, ayao perdido, i miento .nuestro de. impetrar ( d) en ninguna, pierdan qualesquier oficios publicos Reales, i ni en algunas de las Iglesias, Mone,terios, ocrasmercedes,quedeNos tengan, i sus per– Abad1as, i Priorazgos, i Dignidades, i Be- sonas, i bienes queden a 1a nuestra merced; neficios, i Capellaoias, que fueren de nues- las quales dichas penas mandamos que sean tto Patronazgo Real , aunque vaqu~n por executadas en ·1as personas , que contra ello muerte , o por renundacion , ac~.SO, o re• fueren , o passaren, i en sus.bienes: i si fue– gresso , o coadjutod.a, o en otra qualquier reo Eclesiasticos, por el mismo fecho pier– manera , siµ éxpressa licencia nuestra , la dan la naturaleza, i (g} temporalidades, que qual conste por carta patente , firmada de tuvieren en estos !1uestros Reinos, i sean avi• nuestro nombre, i sellada con nuestro sello, dos por agenos, i extraños dellos: i manda– i señalada de los d~l nuestroConsejode nues- mos a los nuestros Procuradores Fiscales que; tra Camara, que para ello tenemos deputa- constandoles que alguna, o algunas personas dos ; ni sean ossados de mover, ni inte,1tar uvieren ido, o venido contra lo susodicho, pleitos, ni qüestiones, ni debates en Corte les pidan, i demanden las dichas (b) penas, ;Romana, ni en estos nuestros Reinos, ni fue- i prosigan las causas contra ellos hasta las Ta dellos contra las personas, que por pre- fonescer, i acabar ante quien, i como devan: sentacion nuestra tuvieren, i posseyeren las i mandamos a las nuestras Justicias, i a ca– dichas Iglesias, i Monesterios, i Abad1as , i da una dellas en sus Lugares , i J urisdicio– Priorazgos, Dignidades, i Capellanias, i Be- nes que guarden , i cu.mplan , i executen , i neficios Eclesiasticas, que son de nuestro Pa- hagan guardar, i cumplir, i executar todo &ronazgo Real; ni por virtud de las tales pro- lo aqui contenido, i que contra el tenor , i visiones, que impetraren, sean ossados de forma dello no vayan, ni passen, ni consien– tomar, ni aprehender (e) possession alguna de tan ir, ni passar en tiempo alguno, ni por las dichas Iglesias, i Monesterios, i _Aba- alguna manera, i que executen, i haga·n exe– dias, i Priorazgos, i Dignidades, i Capella- cutar las dichas penas en las personas, i bie• nías, ¡ Beneficios Eclesiasticos que son del nes de los que co.1tra lo aquí conienido fue– d icho nuestro Patronazgo Real, ni de algu- ' ren, i passaren. no dellos; ni cons~ituibr , ni I assentar pedns 1 ilaso- LE I V l. nes sobre ellas, m so re a guna cosa e Que ninguno tenga encomiendas en ws Aba– dengos, salvo el R.ei . en poca, ni en mucha cantidad , sin tener de Nos expressa licencia, por nuestra carta patente , firmada de nuestro nombre , i se– llada con nuestro sello , ¡ señalada de los o. AloD.SO en Alcal?a era 1 ¡ 86. lci r•· co las Peticiones de Nagera, i O.Enrique 11.co Burgos era 1 + t 1. pet. t 7• del nuestro Consejo de nuestra (/) Cama- ra, que para ello tenemos deputados, como dicho es; ni sean ossados por via direéta, ni indireéta , publica, ni secretamente de pre– sentar , ni intimar , ni publicar, ni afixar, ni aceptar Bulas , ni resc~iptos , ni sentencias executoriales , comissiones , i secrestos ~ ni otras qualesquier provisiones, que tocaren (.) ,A 111 • io, bottit, l.5. IÍI, l f , P,-,1.1. (•I L. .11.gl, s. (di l.u. glot. (di i A11t.1<>, 111.¡. ho& l,b. to• 1l .á11t.~o.hot tit. (f) ,f/11. 4,f. 7. lf, i ~1.~1<1i1. 1: L. ,~.i ,1.glu. (fl 1.u. glo,. ¡cll ,11.gl, 1.(1) m,1,111, ¡,;. (•) L. u.glo,. tg) Tqm. L N O puede haber encomienda (a) en los Abadengos en eHos nuestros Reinos, salvo el Reí, a quien pertenesce guardar , i defender los Monesterios, i Abadengos, assi como suPatrimo·nio Real,porque todo lo que tienen,i posseen,fue dado púr limosnas de los Reyes , nuestros antec;;ssores: i porque son te- Aut. J• lit, t ¡, i ANI. f • tit, 14, lil,, 1, U/ VI. (•I L. J• 1it. , . li~. 1. OrJ11111m. 1,i r. tit, J, i In 1. J· 4, i t. tit. 10. lil,. f• iJ, "itho OrJ11111,,.,,1t1. l1i ¡ , i ¡. "' ,,,, til. F2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=