Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los·Alcaldes Ordinarios , i Delegados. 4 9 t po$ifos, que por S~ maodado se;: ovieren de O. Fer11:&11do • '¡ D. babel en toledo año 10. ha.aer i que 1~ t¡i.l persona no sea Escrivano MAndamos que los nuestros Alcaldes de {e) de'ta causa, sobre(d) que se hiciere el de- . Corte, i. Cha~cil~edas, Corregidores, pósho: imand:Hnos que quando alguna de las Jueces de Res1denc1a, 1 los otros Alcaldes partes pidiere ~1 Jµez que apremie a algun Ordinarios, i otros qualesquier Jueces de las Abogado que le ayu.de, que elJuez le(e) coro• Ciudades, Villas, i Lugar~ de los nuestro~ pela a ello. Reinos, i Señodos, cada uno en su jurisdicioa LE 1 X IV. fagan una tabla , que tengan puesta en la pa- !Jue /os Alcal.des no sean negligente¡ en casti- red del Juzgado, eo que eSlen puestos, i de- gar /os culpados, cJarados por escrito los derechos, que han de u. Enriqae IL en Toro cr:1 i+o7. J.~,. llevar assi el Juez, como el Escdvano, Í Al~ J Usta cosa es que lo~ ?ueces, i otr~s Justi- guaciles, i Merino~, i los otros Oficiales, con– cias de nuestros Remos hagan , 1 cxecu- forme a los Aranceles Reales; i que la tabla tén la justicia(a)contra los que fueren halla• {a) e6té puesta donde se vea publicameme~ dos cu!pantes, i Nos assi lo mandamos que para que I\O s~ lleve, Pi pague mas de lo alli lo hagan, sopena de la nuestra merced, i de contenido. losoficios;ca en otra maneraNos lo manda.- LEI · XVII. remos pun:r, slendo (b) negligentes, como Que los Alcaldes , i 'Jueces puedan IIMJar 4 aquellos que de pleitoageno (e) hacen suyo. , sentencia difinitiva un real, de dos mil ma-4 ravedis arriba ; i styendo la causa f ast4 LE I XV. d{)s mil, medio real, i de mil abaxo, un Comohnn dP. ser elegit;/os los 'Jueces de Tierra quartillo. de Argüdlo. El EmperadorD. Cario,, i O. Juaoa eo Sego•iaaño J,, ~ o. Enrique IV. en Toledo aóo +h• pcr. ,,, as. i en Vallad,,lid año '7• pet. 17. i aUi e11 M Andamos que los Jueces, i Justic!a~, Valladolid aóo <t'· pet. 11, q, 1 e ovieren de ser en la nuestra T1er- MAndamos que de aqui adelante todos ra de Argüdlo, que sean nombrados, i depu- los Jueces de nuestros Reinos por ca~ tados sola.mente por doce buenos hombres (a) da una de las sentencias difinitivas, que die– de la misma tierra , los qüatro de la terc:a ren, quando oviere processo formado, en que parte de la dicha tierra; i los otros de !as dos aya. probanza por escrituras, o testigos, o con• tercias partes; i que ninguno otro mas,, allen• . fession de parte, en los negecios ( a) civiles, de de los rnsodichos no s.ea ossado de se en- que fueren de dos mil maravedís arriba, pue– t remeter a nombrar, o deputar Juez; i el que dan llevar por sus derechos un real; i de dos Jo contrario hiciere, o fuere contra el nombra• mil abaxo hasta mil maravedís que llevert niicnto fecho pqr los buenos hombres, pierda medio real ; i de mil maravedis abaxo un todos sus bienes, i sean aplicados a la nuestra €JUartillo ; i de otra qua!quier sentencia , que Camara: i mandarnos que sobre lo susodicho no (uere difinitiva , po lleve derecho al– no se haganotros ayun1amiento~ (b) de gentes, guno. so ta dicha per.a; porque de los tales ayunta– mientos se suelen seguir escandalos, i ruidos, LEI XVIII. i muertes. LEI XVI. JJue en todos los 'Juzgados las 'Justicias Ordi– narias , i otras qualesqt!lei· tengan puest'! tabla de los derechos, que ban de 1/roar ltJs Alcaldes, i 'Jueces, i Alguaciles, i Escri- 'Vanos. (el L.q. tit.10. lil,.1. f,ll. 'l)i,l,.t l. 1 J• tit.10.lil,. iJ. ,s. tít. :z.f. lib+ Ru./. l· ttt. 1. l1/,.¡.0rtl l+m.1f.Pa~t,7.(1)L.18. iit.i 6, 1;.. 1 • R<f, l. 1. tit., 9. l1b.•• Ord. l. t 8. m. &J· /1/,,+ B.,e,,. l. ,. tít. ,. lib. ,. p.,,,.. R#•'· .. ' 1.El XIV. ¡,.) L, ~a. tít. t f .1,/,. 1. Ortfo>. l. t~. llf, i.1,1,, 1. F•tr,J•:r..z. l.8. tit.7. li/,,1. F11,r. Rl•I,, l. :1. ~,1.7. P11~t•. J. (li) L.11.glo,.lf) ,;,.¡. ho, 1,•. (.1.g/01. (,l,1.J.m. u. /1/,. 7, Tom. I. · Que las "justicias, so.Jtando alguno en fiado S{J4o bre cosas livianas, tto aviendo parte , por la misma causa passados sesenta dias tto lt tornen a prender. · Proruion acordada en Co11Jcjo. M Andamos a las nuestras Justicias que quando prendieren a alguno por ·cau– sas livianas, i le mandaren dar en fiado, si den- l.s.zl .(d) tir.,. lib.s. (•) L. ,. ,111. (b) ,;,. s. h,, li•. LEl XV.(•) L.19. tit. 1 • lib.1. Ord. l.1. gl.(e) tít.7. h.lil,, (I,) L.1, Í SÍ!• IÍt.l +• /, t. i SÍf. til, t J• líi. 8. u:1 XV(. (•l L.u.. tit.11, lii.1. ,.u.,i, .1.li• . 7.0,,.; L7- tit, (,. "' ,,,, lib. LEl XVll.(11) L.•f· tit,tf.Ub.1, Ortl. l.,,,,;,.,. JJ.i 1'- ; ,. ,. tir. u,. l.¡').,. J 1. tit. +· tl, "" lit, · · . Qqq~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=