Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro tercero. · Titulo·nono. .. _ :. LEI IV. ~uanáo et 1-ua Ordinari~ puede poner ?tro en su lugar , i quanáo , 1 donde han de JU'l.– . .gar, , fJUando puede ser 1ue1. Ordinario. . D, J.ua 11. e~ MaJ,iJ año s~fl, pee: J9, N f~gun ' hombre sea ~sado de juzga, . pleito, sino fuere Alcalde puesto pot: (<1) Nos, oa placer de las pane~ que lo to– men por avenencia para juzgar.algun pleito, o· si Nos mandaremos por nqestra carta .a al– guno que juzgue aquel pleito: i los Alcaldes, que fueren puestos por Nos , i por los Pue– blos·aviendo privilegio, o fuero para ello, no pongan otros substitutos (b) en su lugar que jqzguen, sino fueren (e) .dolient~,, ~ flacos, de guisa que no puedan 3uzgar ; º. s1 fueren por nue.stro mai:id~do, .o del Con<::eJo, do son Aléaldes, oa SU$ bodas, o <le algun su parien– te, do deva ir., o por otra escusa derecha; i los Alcaldes jingueo en lugar (d) sefialad.o; i dende el primero día (e) de Abril hasta el primero día de Oélubre juzguen cada d:ia de la .mañana hasta que fa Missa de la tercia sea dicha , guardando .los dias de las en fiestas, i de las fer~as , assi como lo manda la 1.ei ; i en todo el otro tiempo juzguen de la mafiana hasta el medio dia: i quando alguno de tos· Alcaldes dexare·otro en su luga.r, como di"." c~o es, dexe hpmbre bu~no , q~e sea para ello, i que jure (g) qu.e hara derecho. LEI . V. !),ue los 1uzgtlábres· no t'omen done, rJe los pleiteantes. D, .Alonso en Sfgo'?a·cra I JI f • )el I• l .1. Í eu A!ca11i. ne•. 10. lci s. ea V all.adoh,t era s J 6 J. pt"<• 1 : 1 D. J uaa l, en B1r- bicsca año. J87. pee•. 14, P 'c>rque la cobdicia (a) ciega a los CQr~~ . nes de. algunos Jueces, i de la torpe ga– nancia deven huir los buenos Jueces, porque escripto es qu~ buena es la:Sub!tancia domde el . ~cado no es en la con~ciencia, i ~ muí feá la LUIV. (•l L;r, tfí ,tr. lib.1. o,,. l.1,tfoi, !b}i(d) J, ,,,, 1it. l.16, tit.1. lib.1. F:,,r.711%.g. 1.1. tit. , .lib.,. p.,.,.ltl,l, ,.,s.?• 10, U, i U, tit.4. PArt.¡. (b] L 6.g/01. (b) tit,fJ.p. zlo,. (b) tít. 1. boc lib. l. J· 1it,&.l. 1 ¡ .tit.10.l.1 J ,tit.u,lib.1. zlo1,(a) ti, ,11,,.1,;,; i/01-(c) J, 111 /.s. Ju, tir. (e] L.,. g/u.{c) 1it.1. boc lib. (JI L.7. tit+ P,rr. ¡. . i l. lf, glo,, (a) tít.,. l,.i; lib.{,] L, t 8. A) fo, tit. 1, /i/,. 1, F,u,.J,.~. l, 1 . IÍI, 7• li• . 1. Fl#Y, au/, 1. 7, tit,+ P11rt.¡,l.¡,glo1.(b)1i1.+llb,1.ltu. (/) L+ ¡ú,.(a) t;J. 1./ib.1.(I) L+ glos.¡k) J, tfll ,;,. . LEI V. (•l L. 7• tif, s f. llí. a. OrJ, /.1. g/01. (A} ti1. f • h.li6.. l,,t, 1i1. J .l. t¡, i 1 +1i1.1,P11rt.1.l,p,tit.1+P11rt, f. l,6.1it.+ cobdicia mayormente en aquellos ., que go,. viernan la cosa publica: porrnde ordenamoi>, i mandamos que los Alcaldes Ordinarios , i otros). · 1os Alcaldes de las Alzadas, i.aquel, i aquellos, que ovieren de librar los pleitos por comi$,ion en ·nuestra Corte 1 i otrosl los Corregidores , i Ah:aldes , i Jueces de las nuestras Ciudades, i Villas, i Lugares, as~i los ele fuero, remo los de salario, i assi Or– dinarios, corno Delegados, no -sean ossados de tomar ,.ni tomen en pu~ico., ni.en eacoo– diclo, por s1 , ni por otros, dones ( b) algunos de ninguna, ni algunas personas de quatquier estado, o condicion que sean, de los que ante ellos ovieren de venir , o vinieren a pleito, agora sean los dones oro, plata, dineros, pa– ños, vesiiqos, viandas , ni otros bienes , ni cosas algunas , i qualquier , .que lo tomar~ por sl , o 'por otro-, que pierda por el mismo (e) hecho el oficio, i que nunca mas aya ei dicho oficio, ni otro; i pech~ Jo que tomare, con el (d) doblo, i .sea para nue.!tra Camara; i finque en nuestro alvedrio de les dar pena po~ ello , segun la quaotta , que tomaron , i llevaron. LEI v·1. Como se pt!ede probar que los J,ngadqres re~ ciben f!ones. El mismo O. Aloaso alli el\ Sfgo,ia > lei ¡. i alli ca Alcall tie,10. lci 1, P Orqae ( a) los que dan algo a los Juzgado– res (b) por los pleitos , que ante ello& tratan, lo prometen, i dao, i ellos lo rescibe11 lo mas secretamente que pueden , i esto seda grave de probar.; porende Nos , qµeríendo que la verdad no se encubra, i porque se pue– da saber, i lqs que en.este yerro cayeren, ayan por ello pena: tenemos por bien .que el que viniere a descubrir , i decir (e) el don , que assi diere, i oviere dado a los d.ichos Jueces, que oo aya pena porque le dio, magüer que. por dex:echo la merezca, salvo si fuere halla- do 1.·16. tí,.u. '""·,,J. 1. ,;,.1. lib.1. F11tr.Rt•f. ¡JJ L.1. ; a. 1.itJ• . i11111n. 1,.ltlmi1. ,,/·tit.f, 111, li•• l. f6, tit.f. lib.1.R.,c. l.7.tit.11,lii.1.0rJ,l.19,tit. dib.1,F.,, Jni,J.1,tit.1. li6.1. ,,.,,.R,•I, l,6,tit.4.1. 16.; •7· tít. u. PArt. 1 . 1.ri . tit.1+. PArt,¡.tc) :t,1. i8. tit,6,/uclit (.<IJ L.1. g/u. (i)til.6, h,lib. i l, 14, tit.1. lib.1. ,,.,, J.""!· (,) L. 1. g/u.(~} a. i 11.g/11,(aJ Í (e) tÍl,6.J,o, /il,,/, 14,IÍt, & J• lib.+,ltll. l.1, i I l, rit.1. PArt.7. LEI VI. (•! L.s. tít., f .li/,.1.0,,. (b] L.7. tit.i.lii.7. Í l.1. ,1.,.¡ tJ .,;,.. J• h" r;i . ¡,¡ ,1,.t, 11. ••P·f• tit,6,li6, 1, ,¿,.,.11. t•p. J• A#t.1,. t•p,18. Al filf, /, &Or •/ m1Ji1, i /, • t.,.,.,.111 ft1t tÍf• U. /j/,, f• A#t,1,, 111/,S• Alfi•, Í /,<f.• IÍl, 18,/tl,,6,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=