Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Libro tercero. Titulo nono~ . TITULO N·ONO. DE LOS ALCALDES ORDINARIOS, l DELEGADOS, LEI PRIMERA. JJue los 1tn.gaáores, i Alcaldes ponga~¡ &i.' D, A'.011SO en AlcaU er:1. 1J86, l. 41, tit, p, de lu leycade Nuera. r"'F'Enemos por bien que todos los Juzga– .1. dores (a) para librar los pleitos sean puestos por nuestra (b) mano, o por los Re– yes, que despues de Nos vinieren , porque aquellos, que son llamados J uoces, o Alcal– des Ordinarios ( e) para librar los pleitos, no los puede poner (d) otro, salvo los Empera– dores, o los Reyes, oa quien ellos (e) Jo otorgassen , o diessen poder señaladamente, o si algunos Señores, o Ciudades, o Villas lo ganassen (/) por tiempo, segun lo dispo– ne la lei, que hizo el Rei D. Alonso nuestro Progenitor en las Cortes de Alcala, que esta en el titulo de las Prescripciones libro quar– to; i los tales Jueces deven de ser puestos personas(g) leales, i de buena fama, i sin co(b)dici.a, i que ayan sabiduría (i) para juzgar los pleitos derechamente por su saber, i por su sesso, i que sean (j) mansos , i de buena palabra a los que vinieren ante ellos a juicio; i .sobre todo que teman ~k) a D!os, i a los Senores, que los ponen , 1 les dan el oficio; porque si a Dios temieren , guardar– -sehan de pecar, i haran justicia con piedad; i si temieren a Nos, i a los Señores , que los pusieren, avran qúedo, i vergüenza de errar, pues que tienen sus lugares para juzgar de• recho. . LEI II. JJue a ningun Letrado se de cargo de justi– cia, ni de &lator, ni Corregimiento , sÍTJQ LE! l. (•l .L.r. tir. r !• li&.1.0rilm.l.r ¡, i6, i 11. tit .1,Ul.1. .,,..,.,,.,,.,. l.1.1it. 7. lib.1. t ..,. a,..,, l. 1, 7• i l ¡a tít. 4, u» l• 16. tit,u,P•rl,J, i I.IJ , tit.9, P•rt.1. (~)L.:,.. tit.4- 4'.16, tit.u,P1Jrt.l, l.1 f• tit,9, P1Jrt.1,l,1 ¡.111,1,J1l,,1.F,ur, 7-.1. l,1, ti1.7. li .1. F114r. Rt•I, i l. 1. tit. 1 f• li.-.1. Or,I. l.4.~ottit, ,.,,¡,. ¡. til+ hoe lib. il.1, tit.if , li•·+• (t)L.1. 17. 18, i 1.9. tit,4. P.11rt,J, I+ lioi tít. l.10. glt1 ..b)~J-ltot lil,. (il) L. ¡, glo,. la) rit. f• /. 1. g/11. (.1) 1i1. 6, hot lib. l. 1, lit,I, /,g, tit.14. lih, !• Orilm. l, 1f• tit.1, /i/,.1. Fu'1,,1U~t• l,t,tit,4.P•rt. ¡. i glos. (b) il, tSt11 /,;. (,) G/01. (b) i (d) ,1, ,i,,. l,;. l.¡. tit. f, "· IS/t li•. Í l. ,.tit.4.P•rt-J. (/ J Tít. 1 J, ¡;1,, +. l.,. i J· tit. y.bo , /i/,: i gl01. (b) J, tst• l,i. ígl L. ,: tii, 1. P•rt, 1, l. 1• tit.4, P•TI. ¡, /, 10. tit. J• hit Ji~. i /, 1, tút, ¡a) tit, 4o lib. 1, (h) L, 1.sl ,i, (•) i ¡,) /, 10, 111, J• llo, /w, O'Víere estudiado die1. años, i sea de edad de veinte i seis años. · o. Fetnuido, i D. Isabel en Barclllona aiío 4, ¡, a ,. de Jlllio,Pragmaüca. M Andamos que ningun Letrado pueda , aver, ni aya Oficio,ni cargo de Justi– cia, ni Pesquisidor, ni Relator en el nuestro Consejo, ni en las nuestras Audiencias, ni Chancillerias, ni en ninguna Ciudad, Villa, ni Lugar de nuestros Reinos , sino cons– tare por fee de los Notarios de los Estudios aver estudiado en los Estudios de qualqoier Universidad destos nuestros Reinos, o de fuera dellos , i residido en ellos estudiando Derecho (a) Canonico, o Civil , a lo me– nos por espacio de diez (b) años, i que aya!I edad de veinte i seis años por lo ( c) me– nos : i mandamos a los del nuestro Conse– jo, i a los Oidores de las ouestras Audien– cias , i a los Alcaldes de nuestra Casa, i Corte, i Chancillerias , a los- Concejos , i Corregidores , i Assistentes , Alcaldes , i Alguacil~, i otras Justicias qualesquier de todas las Ciudades, i Vilias, i Lugares de nuestros Reinos, i Señoríos , que no den ofi.. cio de Corregimiento , ni de assistencia, ni Alcaldu, ni otro oficio de Juzgado, ni de Relator aningun Letrado, salvo a aque-– llos , que ovieren estudiado el tiempo su– sodicho , mostrandolo por (ce, como dicho es , i seyendo de la dicha edad : i manda., moJ a los tales que , aunque les sean dados los dichos oficios, no los acepten,, sopena que dende en adelante sean inhabiles para aver aquellos , ni otros. LEI l.1. t/01.(a) tit,6, /,1, gúJ, (a) tit,+ lil,.' ,. l,+, tit.¡. P•rt.1. i l. t, til,11, p,.,,,¡ , (i) L,1, hnt tít. i glos. (a) J, il1<h11 /ti r. tit,4,Ji/,.1, un l• 7,tit 1&. lib,+. i l.1, tit.u.l.¡. i 1S. 1it.~. P,crt.i.l.¡, tit,4. P.-rt.¡. (ji L,18, i ¡.1i1.+.P11rt.¡./.1s.1it.9, P,srt.1. Z,f9,flos.(a) tit,1. lib.1..luup.l. u. i 16. fil. 1J• P•rt, 1 .1. 11. tit, 1 s. lib+ ª"· (k) L. •· glos. (a) tit. ¡¡. lib. t• lutop. i l. J,IÍI+ P•r.t,¡,to»/•l,tit.11,l. lf,IÍt.13./.1, tit, 1, i l, 9, tit. 7, P,srt, t , Lf.111, (•} L. 4. tít. l, lib. 1. Rtcop. l. 1. d, T,ro, l.¡. i 1• ti1+ P•rt.¡. l.1+ tit 1· hot lib• .11111.16. up. , . ti1.1, li•.¡, i A111.1¡, il11J• l. ti, ,1, (b) L.+· tlos. (J) i /.1. gl,s.(l) 1it.1. lib. 1. l.11. g/11.(a) tit. , . 1,i.1. S..cop. l. ¡. h" tit. gtntJ ! ,;. ¡,. ¡, +· i :a) dr l-1 I, ,. 1it, ,. lib.•, 1.,. 1i1,4.P11r1.¡. (<) Gfo,, (u),,,.. t.+ "'· ,. 'º" '" ¡b; ,, "'" 1,;, i ,. 1• "' "'' ,,,.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=