Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
4 s z Libro tercero. Titulo septimo. na administracion de la justicia; de manera queridos los tales Corregidores, o Jueces den– que nuestros vasallos no resciban agravio. ~ro.de un año, despues 9t1e su oficio espir~e, i s1 de ntro de un (i) ano no fuessen req~ri- L~.I XXIII. dos, que no fues .~en tenidos de ir a hacer Ja dicha re $idenc.ia: i Nos, conformandonos con Del tie;po ·'l~ _ban de ~er. ,residencia.'"' 1!15 d~ha s leyes, tenemos f:or bien, í orde~– ·Cqrregi~~:, quefenesciere(J s.u.s o:fic!tM~, mes qut el Corregidor,:o Alcalde, o AJguá-- • • 1 • cil , o Merino de c~da Ciudad, o Villa , o o. Fdnando · ¡ (1.' l~a'od ~~ ToledÓ arño So. leí 66. D. J.ué L U; CD Madrigal .añ~ p P"· ld, ei.lim¡>,rador l), c.;a ,1o1,· ugar sea trnido de Pacer residencia Cfl .ef . jo. J11an~~l) Va_llaJ?lid año 1: , ~r- 101 -jca. .• Lugar (j) principal donde tuvo ei oficio,lue,. Se¡;ém;i. ano J~. pe,•. 1º• j d · ~o que o exare, sin se partir a otra parte, :e·' Orno q~1et que , segun dere(a)cho , i se-, • moderando el termino de la dicha residen- . gun leyes de nue..lros Reigos, .los J ue- ~ia, ll)and~mos que }a haga de treinta (k) días; ces ¡ Corregidor~s de tas nuestras Ciudades, 1 no mas; r que al ucmpo que fuere rescebido ¡ Viilas , i Lug ares-de los nueSlro:i.Reinos ,des..., ~ada u"~ destos Oficiaks al oficio, que ha que (b) dex.an , i salen de los ofic1os,h_an dt:C:S: de usar, Jure de hacer Ja dicha residencia J°' iar cinc uema. (e) días para hacer res1denc1a, t dichos treinta dias, i de erra guisa que nose~ ,t:umplir de derecho a los querello.sos, i pagar rescebido: i que assi vara declarado, i Jo pon-- 1os daiíos , que han hecho , ·del uempo, que gan nuestros Secretarios en las nuestras car– iuvi;;ron, ¡ han usado de los dichós oficios, tas, que se dieren de aqai adelante a los Cor. ¡ ame..s que assi residiessen los dicho~ ~ias, se regidores, i a otros Oficiales, que Nos em– .iban, i dexaban (d) Procurado r, en tal mane- biaremos a exercer los dichos oficios ; i .I>4X ra que los querellosos no eran cumplidos.de mayor segaridad de los Pueblos mandamos juslicia, i por es.to por el Seño r ~ei D. Jua11 qu~, qu~ndo fueren rescebid~s,.o dentro de nueslro padre en la i Cortes, que hizo en Ma- · tremta d1as despues de resceb1dos, sean obli– drid año de treinta:i cinco fue ordenado que gados a dar fianzas (J) legas> llanas, i abona~ los cales Corregidores, o Jueces, que assi por das de facer residencia, i pagar lo que fueren Nos fueren eml>iados, hagan (e) juramento, condenados ,n las residencias, i que, sinaver ¡ den fiadores (f) en forma de derecho en la. dado las dichas fianzas, no se les libre cosa Ciudad, o·Villa, o Lugar, donde assi fu,:ren alguna del salario, que por los dichos oficio~ embiados, que estaran en ella por su persona, ovieren de aver, segun se contiene en la.le¡ i a su costa los d~chos cincuema días, i cumpli· trece útulo quinto eo este libro. ran de derecho los querellosos, i pagaran lo LEI XXIV. que coótra el:os fuere jingado: i otros1 el di- JJue el Consejo tenga cuidado de limitar e( chv Señor itei en las Cones, que hizo en Ma- tiempo, q11e han de estar-las :Jueces de &- drid año de veinte i nueve, ordeno, i man- · sit.lem:ia. . do que, si los dichos Corregidores, o Jueces ' se fuessen antes (g) de JO& dichos cincuenta. El Emv,:rad'or D. Culos, i o. Juana e.a Tolcd'o añCJ s. 1• dias, o si no diessen los tales fiadores , que pe, H· fues!en ernbiados presos (b) a su costa a los no~ los P~adoreS' del Reyno !TOS ha Lugares donde han tenido los dichos_ ofi- r sidosuplicado que mandassemos limitar cios, i fuessen entrega.dos.a los que tuvieren el tiempo,porqoe han de ir los JueceS' deRe– los oficios, para que hagan cumplimiento de sidencia; i que no pudi~e passar de tres{a) justicia, i que esto oviesse lugar, seyeodo re-· me.ses, porque las Ciudades dicen que tienen LE! XXllT.(•) L.1 tfos.(bJ f,s.,tfo,.(a) lio, tit, i U. tít•• ~ P•rt,¡ . (it L.11. tit.1,P•rr.7. i 1,i, tlo,. (e) ho, tit. (&) L.,1. zl,,.(b} m.4-h~ ui. A111. ¡. i +• b.tit,flos,(k) J, 11t• l•i, i I,¡ , ""· " ' '¡¡,,ti,.,. ,,,, lib. l.7. tit, I 1, ,, ,l, '·"'· tit,1. lii. ,. F11cr::,u~:,l,,, tit,4,P•rt,¡,l.1 11, ~,t Estilo, f, 1. b-oe tit• .,,,.,.1. ,.,. s.a. tit,6, /,1). pos. (a) t,t. 1 · hot l•~. .'"' I• +'· tit.4, liJ,1. (J) L.11. tit. f• ,,.,.,. f• Í,Jf. J,t EA1lo·,.!, 1, 1, i ¡.tÍl,~, l.10, IÍt, 17,li/,,4. lutop, "7J/JJ 3.11/ ptit.~./rJi•, (e) Aut. Jo,i ¡1. tit,f. l.1,:111.(Í) ,;,.,.J,.lib.i AMt,+1it.1. liJ.a. (/) L. 1 l·f'"· (al tit,f. h•tlib. l. •'·t'"· (e) ,;,. 18, ¡¿6, (1 1 Ci/11,{c) J1 lltlt l,i, l. 6, tit, 16, li•, l, Oril. l. I J• ne- tfos.(aÍ tlt. f, b. lit (h) L.1 J'· f'" , (a) tft,f,hotli6, :f,r. (cf i (tl '""" ¡,~, l. 41. tit. ~- '""· J· ,. u .. ,;,. u.,••. 4" 'lú,.,. 1•1 L. ,. "'·~- P•rt+ U> r.:, 1.zl11.(cl m. + IH, 1;1,. 1. 10. ; ÁMt, f. lr,t1t. (l )_L.11, :l•1. (a)tit,f,Í ut•lzl,s. (el L¡.itl ,,. ,;,. ,.1,., 1;•• Alil. ,. ; + i,K ,it.r., 1.itu.1bl ,it.... ui.s.. ; l.6.1il.4, P1trt, ¡ . l,1,:lu:(aT hot ,;,. (I) Gú,. \f) ; (b) h." 1, 1 • i l. 1,. ti1 ;11.üó. •. l.11, zú,; (a) ti t. 1• l . I• til, ,. l,.c Jil,. AMt.s.a- ,f, .1 ,. 1; ;,1, 4Mt,J. j + ,;, .14.li/ ,.1, LEf XX!V'. (1tl L. s.¡. zl11. (e) A,.t . ¡ . i ,+. ~, tit,l.4~.tit+ lil,.s.. AMt, ¡ .1,,. i' 1,. •l ¡,. tít. u,i ,¡ r 7,1it, i 4.u,.1,411t,+ ,.,. +; -4111.11,rit.,. ,,,.,Is., '"I· 1,. ,;,.,. i,d~.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=