Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
: · Dé las Residencias, i Juecei . 48 1 Ía$ cueñús' i relacion de las sentencias, por el tiempo (b) que les fuere mandado' i que'r,viefe dade, i J¿ quJ cosas ha de lkvar mandamos que las leyes , i capitulos en este derechos el EscrivtJna de la &sidenda lo titulo contenidos los dichos Jqeces, al tiem• pone- esta Jei. · po que fueren rescebidos, los hagan (c) leer, . · · cap.· ,o. o hasta tercero dia despues, en el Concejo; ·0TroS1 mandamos que luego (a) acaba- i ponga un 'traslado dellos eQ el libró üe · d 0 s ios días de la residencia , embie Goncejo en·el auto del·rest:ebimientQ ; i jure Je pesquisa secreta con todo lo que cerca de- ~n el Concej.o .de guarda( J¡1s cosas , que Uo ante el passare , con la relacion·de la (b) por estas nuestras leyes, i ordenanzas lemán– cuenta, l gastos de los Pr~rios, i de las pe- damos que jure, i cada una ·de. las otras pra,. nas de la Camara, que uv1ere tomado, a su mena de las guardar, i hacer guardar: i maa– costa,sopena que pague las·costas al (lue fuere damos a los del nuestro. Comejo ·que -de por lá residencia; i.otros1 embie la.relacion qualquier.Assistente, o Qovernador ,.o Cor!. (e} de las sentencias, que di:re en la reside11- regidor , que por·Nos fuere ·provddo, res• cia publica al nuestro Co_nseJo, a su (d)·costa, ciban de cada uno dellos pro(d)messa, i obti– signada, i cerrada con la di~ha ·pesquisa~- gacion, que teman, i guardaran, i cumpli– creta: i mandamos que el F«nvano,ame quien ran , i haran tener ·, i guardar ,. i cu'mplir &. passare, no lleve derechos algunos por ello, todo su leal poder las leyes, i capítulos eR ·e( salvo que en los processos· de la residencia 'titulo_precedente contenidos·, cada uno en lo publica, paguen las partes sus derechos, co- que toca , i atañe a su cargo; i en los capi– mo los deven pagar; i el que apelare , saque rulos , ·en que mandamos que para cumpli• el processo a su costa , i se presente con el, miento dellos hagan juramento, lo resciba.. como lo deve hacer: i si se diere alguna'quexa des de cada uno dellos en el nuestro Consejo; (e) del Corregidor,~ de sus Oficiales, ~n que si estuvieren presentes(e) en la nuestra Corte,. se dha'qúe ha mal Juzgado el Corregidor, o i. los que estuviesseR ausentes, los Concejos, sus Alcaldes, que el Juez de Residencia apre- donde fueren , resciban dellos la promessa, mie al Escrivano de la causa que le traya el i obligacion , i juramento de suso c~eni– processooriginal de lacausa 1 para·que le vea, dos. i sin Jlevar derechos ; pero si por el dicho L·E I XXI l. processo el .Juez de Residencia condenare, o !Jue se pmvean 1ueces de Residencia pat"a sa- absolviere, que la parte, que apelare , saque · .ber com3 se usan los oficios en las Merin- el traslado del processo a su costa, con todo dades. · lo que se oviere hecho ante el Juez de Resi– dencia; i sea tenudo de presentarse (f) con todo en el ter.mino de la (g) lei, sopena ·de desercion , i de las costas. , LEI xxr. JJue·el Jtu!'l. 1k &sidencia ba.de hacer resi– dmda dt!J tiempo, que tuvlt!rr! el oficio : ~ IJuandofuere rescebldo, baga el juramento en , esta lef contenMo: i a kJs Corregídures, i .Ar.. .ristentes, o Gov.trnadores los resciban, to– mando/es la solemnidad de esta lei. cap. ••· i u: , 0Tros1 declaramos-que los dichos Jueces · de(") Residencia la han de hacer ellos LE! XX. (•l L. i+ í 11.1los. (a) hoc tít. to/J úl 1. •l fir, 1it. 17• li/,,+. (•)L.+~· tlos. (a) /.+t. •I fi»,J.q.,itp.6,tit,lj, ~.,.. 1.)1.tit.6. hoc Ji/,, i l. 1 &, 11, i •+· h" tit. (e) L. u. f/OS. (:;} /. I J ,f/Ot , (<} /, 1... f/OJ,( f) j /. I 6,,/,s.(d} J1 lltl tit, (J)L.17.1/01. (<}boe tit, (1) L. 10, Í 16, J, Utl tit. /. It. 1101.") ",i I• ~. i 9. tit.I, lw. 8, (f l. L. 17•. i •, tl1t, (b} Jt 11ft tit, i l. 46. tit.4,li• ••• i.,¡ '-. J..111,1 ~. ¡,;. +• Tom. l. J¡I Emperador ?·Cario~,! D. Juana en M~ri~ año •+· pee._ uo. dc$pucs de la pct. H• co. Madrid ano fpg. P ORquantonos ha sido hecha relacion qae algunos vassallos de nuestra jurisdicion Real son saca(a)dos, i apremiados a parescer en Juicio ante jurisdicion de Señores en al– gunas Merindades, seyendo de la jurisdicion Real,i se nos pidio mandassemos no se hídes– $e esto: mandamos que , para ser mejor . io– furmados, se embien luego JuecesdeResiden– cia, para que sepamos como han administrado {&) lajusticia las personas, que en mlestro nom,. bre lo han usado en las Merirldades destos Reinos: i vistas las residencias , se proveera como convenga a nuestro servicio, i a la bue,. na L'EI XXI:(•} L.~. :los. (al il.t,ilo,. (bl J, 11ruir.(,)L.&t• ~, tit, (e) L.61.rit. ,. l. +0,1/11.(a\ tit.6. h. /i/,, ; .A.11,. 4 • ,,.,_ 2.7. tit.6. lib.,. (J) L.1,.1los.( fl tit.6. bodi/,. l,1¡,htit.l,J, ,;,. 9. A.11,. ¡ •· , ¡o.,it+ boc ¡¡¡,.; .,c,.,.• a.1i,.1 ,J,i.~ (, } L. ++· riq.lí (1.,., 1.1. jl,J.(f) tit,6. J1111, liJ. LEI xxn. (•l L. 17.flos.(n) ,,,.,..1,.1;1,.; l.u.,1,,.(k) ,;,. 7• IÍP, 1.(•) L.,.,,. ,l t,tit,s.h.liJ .l.16.fl. (a) 1111 l• l J. ; i t ,h.til. Ppp
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=