Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

480 , Libro tercero. Titulo septimo. vedis o dende ayuso , aunque la condena- gun que le fue mandado; j assimisriio se in– cion ;o sea de cohecho, ni barterias , aun- forme, como, i de que manera el dicho Cor– que el condenado (c) apele, i el le otorgue la regidor, i sus Oficiales han guardado, i he– apelacion, que de la tal sentencia se interpu- cho guardar todo lo que les fue mandado por siere, reservando, despues de pagada la tal los capítulos, i leyes (f) ·del titulo preceden– condenacion, su derecho a salvoal dicho As-- te, i la informacion de t:>do ello la traya 0 sistente, o Governador, o Corregidor, i sus embie (g) al nuestro Consejo. ' Oficia!es ,. para que lo puedan· seguir en e! LE I XIX. Consejo , 1 nQ en otra parte alguna ; pero st la condenacion fuere de mas quantia , i el condenado apelare de la semencia en tiem– po , i en forma devidos , mandamos que d Pesquisldor le otorgue la apeladon, i el con– denado sea tenudo de poner, i ponga en de– posito , antes que le sea otorgada la apela– cion, lo que montare la condenacion, en po– der de persona fiable, qua! el Juez de Resi– dencia (d) nombrare, para que, si fuere con– firmada por los del nuestro Consejo la sen:. tencia , se pague la condenacion del tal de– posito con las costas; i esto hecho , sea oldo el condenado en el nuestro Consejo, presen– tandose (e) con el processó en tiempo ' i de otra guisa , no sea 01.do. LEI XVIII. '!Jue se informen si las dichas "Justicias han llevado ropa, o posada , i algunas penas de setenas , i si han visitado los Termi1101. . Cap. 11. i u. º Tros1 que sepa si el Assistente, o Go– vernador, o Corregidor, o sus Alcal– des, i Oficiales han llevado (a) ropa, o posa– da , sin la pagar; i si llevan otro salario (b) de Alcaidias Mayores, o Ordinarias, o Al– guacilazgos , o Merindades , o Mayordo– mlas, o Almotacen1a.s demas de su (c) sala– rio , o por otra razon alguna ; i si lo ovie.– ren llevado lo fagarestituir a quien hallareque Je pertenece,i si han llevado para s1 parte al– guna de las setenas (d) de lo peneneciente a nuestra Camara; j que, lo que hallaren aver llevado , lo hagan restituir con el quatro..; tanto para nuestra Camara, i Fisco; i sepan si se han visitado los Terminos (e) por el Corregidor, i executado las sentencias , se- (<) L.1J.; I6, tit.lJ• P•rt+ i l.q. flll. ( f) J, ,st1 ,;,. (4) L. 1 J. tít. 9. ho& lib. LEI xvm. (•) L. a. ,. 1 r. i u. tit. 6. h" lit. (•) L. 1 1 • tit. ,. 4, 1st, lil,. (e) L. r. i ll. tít. 6. i l. ., • tiulo f• ¡, ,,re libro. (J) L. 11. tit. !\. hoe lib. l. 9. g/01. (e) J, ,,,,. titulo l. 10. ,;,. 6. /i6••. 1. , •. tit•• 1 • I,b. +. I. u. ,;, . 16 . Jib.s. (•) L.6. iAut. 1. tlif.1. J.+1. +1. 1 +¡. tit. 6. l>odib. i l. l f• t ít. 1. J, ,J. (// Aut.1. i 1. con /¡¡111, ltl tit,6. ,J, u,, lit. Que tomen las cuentas de las penas de Cama– ra , i la diligencia , que sobre ello han de hacer:. Cap. 19, º Trosi mandamos que el dichoJuez to– me las cuentas (a) de las penas al Es– crivano deJ Concejo , presente el Corregi– dor , i delante del Escrivano, que fuere de– putado para escrivir las dichas penas ; i se informe si ha cobradoel dicho Escrjvano del Concejo todas las penas , en que el Corre– gidor, i sus Oficiales han condenado · i si el ,dicho Escrivano, que para ello fuere' depu– tado, ha assentado en su libro (b) todas las condenaciones , i las ha notificado al dicho Escrivano de Concejo en el termino , que devia ; i si el dicho Corregidor ha condena– do algunas penas ante otro (c) Escrivano, i no ante aquel , como le estava mandado , i si a culpa, o cargo de alguno dellos se ha perdi– do , i dexado de executar algo de las dichas penas; i tenga cargo de las (d) cobrar, assi aquellas , como las que el condenare , en el tiempoque alli estuviere, i las embie con quien embiare la residencia ; i. embie la cuenta , i razon (e) de todo ello a los del nuestro Con– sejo, para que·se haga cargo dellas al nues– tro Limosnero; i ladicha cuenta-venga firma– da de los dichos dos Escrivanos, i del Corre– gidor, si alli estuviere; i sepa si en·et conde.. nar, i escrivir, i rescebir de las dichas penas, se ha guardado en todo lo que se manda guar– dar por el Memorial de los dichos Corre~ gidores. LEI XX. !Jue,cumplidoel término de la residencia, embie al Consejo a su costa la pesquisa secreta, i las (f) L: 14. ~111. {fl i l. 17.1111. (g) J, m, tit. . LEI XlX. (• ) L.11.tl , (a) l. Jf. glos. (g) tit.6. lm lU. l. 1 • ttt.1.6. 1,i,.t• .d.1":U • '. J f • tit'. 1 4• lil,.1. (b) L.q. '•f•+.6. 1• 1+. 110. Aut.:: • 8. ttt. _14•.l,l,.1. l.1s. '•1·4· tit. 1 6./ii,. g. Aut.1. "P•+• llt.6. hoc 116,., A#t,+f, tit. +- lib. ,. ¡,) L. 1 • ¡ r,. •I m, J. tit.11 .1.~. tit. , s. lib. 9. l.1 , . zlo,. (.:) , ;,. 7 .lib. r. (.t) L: H· g/01. (,.1) (i ) i (f.) tit. 6. hot li~. (•} A11t. 8. •I /• ho& 111. A111.¡. flt. 1 +• lib. 1. i /.ut.8. tít. 9, ,J, 1st1 Ji /,, .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=