Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
476 · Libro tercero. Tirulo septimo. · · dad , i Alcaldes de Cañadas de Mesta hagan exercen la jurisdicioo Eclesiastica, que se cs– (a) residencia,altiempoquepornuestro man- · criva (a) a los Perlados para .que tengan en dado 1as hicieren los Assistentes, i Corregí- los dichos oficios personas, quales convenga dores, en cuyo Partido son los dichos Al- para ello, i que tengan cuidado de se infor– caldes de Hermandad, i Mesta, i Provincia- mar, i tomarles cuenta de como osan los car– les: i mandamos que la hagan los dichos gos, i oficios , que tienen, i º" ieren tenido: Provinciales dentro del tennino de treima(b) i en quanto a los Jueces delos dichus PerJa– dias, los quales se·escomienzan a correr, lue- dos, i personas, que por ellos exerct:n la ju– go como fuere ac;abado el Jermino de la resi- risdicion temporal, mandamos que hagan re-: denda de los dichos Assistentes, i Corregí- sidencia,i guarden lasleyes(b)desLOsReinos... dores; i que durante el tiempo de la resi– denciaesten (c) suspendidos 106 dichos Pro– vinciales de sus oficios: i mandarnos a los del nuestro Consejo que , para se hacer las d~chas residencias, den las provisionesneces– sarias; i porque los dichos Alcaldes entrega– dores de Cañadas andan discurriendo por di• 'Versas partes, i no se pueden bien saber los cxcessos, que fide~en , encargamos al( d) Pre– sidente, i Concejo de la Mesta tenga espe– cial cuidado de taber como administran sus oficios. LEI III. IJue, quando bicieren residem:i3 los Corregí• dores , o sus T ,mimtes , la bagan ansimis– mo de las causas , que conoscieron por via de comission. El Emperador D, Cario, en Toledo año I H 9, pet,f, M Andamosquede las demandas,que fue– ren puestas a Corregidores , i Jueces deResidencias, o sus Lugares-Tenientes de los casos, que uvieren conoscido por (a) co– mission , hagan residencia en el Lugar don– de (b) hicieren su residencia, i (c) dentro del' termino de ella. LEI IV. JJue a los Perlados se escriva que tomen cue,s. ta a sus PrO'Visores, i :ft,eces, que usan la jurisdicion &lesiastica , i en quanto a los 'Jueces , que usan la jurisdicion temporal, que les tomen /Q3 Perlad-Os residencia con- forme a las leyes. · Le?.• mi1mos en Scgovia año J,. pct. J 9. i en Valladolid año +ª· pet.17. D.Phelipc 11. en Toledo año de I J60, .Pct, r+. º Tros1 mandamos que en quanto a los Provisores,i Jueces Eclesiasticos,que L'f.I 11. (al L .11.tít.1 ¡. lib.~. /.1. t11f+ i 1, + ,,.~. 1. tít. 1+· bo, lib. I ,. gl. (b l ho, t it. (b) L. .¡I. g!os. (a) ri,. 4. l,b. 1 • 'º" ¡,. i¡.gJ (e} , (g) b.tit. {e! L. , ... ,,. el hoc tít. /. ¡.tit.18, /.i f· tít.,. Parr.~. /. : ,.glos. (¡ ) bot tir. /.7.tit.6.P11rt.7. /.6. tit .1 r. Jib+ R.«. /. 1. bo, tit. {"1 L+ i roJo ti tít . 1 4. l..e lib. LE! lll. {• I Aut.~.i 7· hoetit. /.¡., 10. tit. f• bot lib.'°" l• /.;. g/or. {o) d, ,1, i (b) l. 1. glos. (b) i l. 2.. g/11. (a) J, m, ,¡¡. (b) G/41. J,/11 J, 2.¡, bo, tit, LEI !Jue los "jueces de Residencia hagan cargo ¡) los Corregidores si. ban executado, i cum,. plid<> la Pragmatica,que habla de la. conser.. vucion, i planta de los montes. · Lo,miamoscuValladolid año+•· pct. 1 7 1, P orque nos fue hecha relacion que los Corregidores tienen descuido, i negli– gencia en no exccutar la Pragmatíc:i, que ha-– bla en el plantar de los montes,(a) i conser– var los montes viejos, i en plant'io de las(b) riberas: mandamos que los Jueces en las re– sidencias, que tomaren a los Corregidores, se la tomen, i especialmente desto: i si ha– llaren no lo aver cumplido, que los del nues• tro Consejo embien persona.a costa (c) del tal Corregidor a lo hacer cumplir; i tengan especial cuidado de lo proveido, i mandado cerca desto; i las penas, que estan puestas a. los Corregidores , se executen. LEI VL JJue nlngun "Juez Pesquisláor, quefuere con– traCorregidor, no sea Corregidor en el Lu– gar de aquel, contraquienbace la pesquisa, basta que passe un año. D.Juan II. en Ocaña año 1411.pct.d en Toledo año de 80. . l. J 7• D. Fernando, i D. lsal>cl. . P Orqueacaesce queNosembiamos algunos Jueces Pesquisidores a hacer pesquisa contra los nuestros Corregid:>res, o Assisten– tes, de quien son dadas algunas quexas, i es– tos, por tener causa de quedar por Corregi- do- Ltl tV. (11) l.19. tl&s. (~) i (b) tít.+, lib.,. to11 l• 1. ,.¡ ji, tit.1. /i~ 4.l.1. glos. {~) i 1. tiº!· {a) k" tit. i J, 11. t•p. .it. m. ,. tri,. s. OrJ,,., , toJo ti m. 8. /,b 9. R.,,. (b) L. 1 .; J· tit.1. lib.4. l. ,. 2.. ¡. +• i 8. tit.¡. lib.1. l.7. tit.J, bot ¡;¡., "" '" 1. 19 . ,o. i •7· tit. 11, lib.•• U .l V. (11' L.11, 16. i 17. tit.7. /ib. 7• A11t.1, "'I· 9. l.&. tit.6. i A111.u. tit,J,hoelib. lb) L.9. i 4. tit.18. P11r,.3. J.1, ,,,.7.lil,.7. B.1top. (e/ L,6. 111 ji, tit.6. lm li•. ·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=