Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De la lnstruction, i le~es-de los Assistentes ,&c. 469 cencia , i espedal mandado ; salvo como , 1 los del nuestroConsejo, i si se preséntare ame quando de derecho se permite , i ,todos los las puenas de nuestraCarnara, que hasta otro .autos de Justicia, que hicieren, i mandaren dia no se pteserue en Consejo, i que todos hacer, sean en (/) escrito , ~~que en todo los proce&os, i ~uisas signad,is, vengan a tiempo se halle razon dello: 1 aunque en al- nuestra Corte en hoja de pliego (b) entero, i · gunos casos procedan sumariamente, no de- pu~tos los derechos (c) en las espaldas, so– xen por esso de rescibir las excepciones legi~ pena que el Escrivano, que de otra manera timas, i probanzas necessarias. lo hiciere, torne lo que llevare del proces.so , LE1 ~VIII. coo el quatro tanto ( d) para la nuestra Cama- JJue en las causas criminales, i civiles arduas ra, i mandamos que en las escrituras , i pro-– e:,;dminen por st los testigos, sin ID cometer cessos, quedieren(e)gratis,sinquerer llevar a Escrivano. derechos por ellos, que en fin de ellos lo di• Cap, 1 1 , mandase guar1ar_ pot el Emp~o¡ ~a Valladqlid año 1117, ~t, 1+,.1 anadc pena de ,ha mil mar;nc– di, paca u. <:all\ara, º Trosl que ~~ los proces~s c~iminaies, i en los c1vdesarduos, 1de importan– cia, siempre se tomen, i examinen por s1 (a) los testigos an~e Escrivano? i cada t<:5tigo pÓr 11 , sin lo cometer al Escr1vano , ru a otro, sopena que el Juez, que ansi no ·lo hiciere 1 por la primera vez incurra en pena de cinco mil maravedís, i el Escrivano de dos mil; i por la segunda doblad?s ; i por 1~ tercera qu~ sean privados de los dichos ofic1os , que ans1 tovieren. LEI XXIX. JJtJe ~ de la manera que los dichos 1uece.r 1 i Escrivanos han de embiar kJs pro<:essos, que 'Vinieren en ape/aci()11, o en utramanera cerrados, í sellados, i puestos ios derecbos, Cap,, a.El Em~ador O.Carlos coMadrid aiío 111+.pcr.o. M. Andamos que lps proces.sos , 'lue fue,. ren apelados para ante Nos, o para la Chancillería, i las pesquisas , i testimonios, que embiaren (a) cerrados, despues que fue– ren signados , i cerrados , i sellados , los ha– gan sobre escrcvir encima , poniendo entre que partes es, i el.,Juez delante quien fue apelado, i a quien va remitido, si al Consejo, oa laChancillerla, i que venga sellado , i de– claren con qtie sello viene sellado , i que el .processo que fuere ante Nos, se presente ante (() L+ glot, (a) tít,8.l~6.1. l.1'J, i 1+, tit,? J,ó, li~. i l.to , •,re.i tl,l fin tít. t¡ , /il,, +• , LEl xxylll. [•l L,++- ~·· tit. l.17.tít.t6,PArt,¡,I f,tit.+. /il,. 1 , Fu,r.711,:.z. l. 1'/. glo,. (g) tit, 6, lib.1 , i glos. (•] J, 111 l,Jll, tit.f, "' il. LF..l XXIX. (if) .A.ut.4.tít. f,fib. ,J,+,i IJ ,tit.1 f.l.10.tit.18, lib.+ i l. J+ tit, +• boe lib. (ÓJ L. 17.g/01. . l ) hoc tir. i l.1. ,.p.t.tit., 1 • Ub,+. (e) L.1 s .gl.u. (P~1,] tír,!,. lib.1, [il) L +~· up.19. ti1.,o. l1b.1, í l.1. ,.J+. m.1 7. l1b+ (•) A~1.1+. ,,. ¡;,,_ i 16, '"I·'º· til,8 , A.»f·'.J· not.1. •lfi11 m,1)}, /1i>,1, . gan , i assienten él.iSi de su lllanO, I:.EI XXX. !Jue los Escrivanos no lle'Ven derechos de los . Concejos~ Cap. J 1, i el Em~ador D. Carlos el! las Gcuia de Mic!rid. del aíro de J ,. cap, JJ., º Trosl qué no consientan que ~us &cri– vanos, ni el Escrivano del Concejo, ni los Escrivanos publicos del Numero , ni otr:os,lleven derechos algunos de las eséritu– ras, i processos, que ante e.1Ios passaren,per– tenecientes al Concejo (a) de la parte del di– cho Concejo: porque Nos queremos que por razon de sus oficios sean tenudos a ello ; pe– ro si, dtando sentenciado el pleito , el Con– ce jo quisiere un traslado ( b) del processo, pa– ra le guardar con sus escrituras , pagando el Concejo los derechos del traslado, el Escri– v ano se le de. LEI XXXI. ~ue los E:,;ecutores, llevando salario , no lle– ven derecbos de e~ecuciou, ni de assesso– rias, i vistas de processos, ni kJs Escri– vanos nombrados en las comissiones , no lle– ven mas derechos que se lle'Van en elLugar a do va la &omission. Cap.40. i +'· D.A.loaso c11 ~on e1a IJ87, ~r.r1, º Trosl mandamos a los dichosGovema• dores, Assistentes, i Corregidores que no consientan (a) a nuestros Comissarios, ni a otros Jueces algunos , ni Executores , lle- var L!I XXX. (•l L.u. g(o,. (a) tít.17, lió.,.l.1111í,-'.-!·7•; 1 J• ti,.,,. i l.,.,. tit.11, liS.+. l.11. glot, fa) tít.1, lib.1. l.'J. tít. fin. l, f , tit. 10, P.-,t,6. Aut.6+.tit.19,lib,1,J,¡, ,.-p.10.tít,17, lib.+.i '•P·'· i 1ig11imt. Áttll•, l.1g.flos. (b] tir.,,. í /.40. gú,. (a) tit.10. lib,1, (b) L.10.tit,10,/1 .1.l. 34, tit.i¡. lil,.4, .411t. 11. i 19, ,;,. 9, /il,. ,. u :1 XXXI. • ) L unic c•p.~.í 10.tit.1'1,lil,.,,, l.1 I• I J,1 j , i lO, Al f,111 it. , 1. de d ,/.6 f ,g/gs, (al tít.+ h./11,, Í l. 9, glo,. (¡) ,;,. J · J, tl,l,'J. glot. (a) il, p. hoetit.i totlo ,t tít.1. lió,8, l. f . hJir~~ 1 1 .,i,.sJ;J,.,,; 1.11,1;,.,.b.lij,eos ,1,1,,,.,+.í u.ti, ~l..

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=