Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

468 · · Libro tercero. Titulo sexto. nuestra licencia , i mandado, aunque digan informacion hallaren culpantes, por se guar– que estan en costumbre de repartir algunos dar mas el secreto; i esto hecho se ( b) remita maravedís para sus gastos, o para otra qual- ame el Escrivano del Numero, o de la carcel quier cosa; i el repanimiento de los dichos si lo oviere; i que los procesws (e) crimina– tres mil maravedís se entienda que en toda les se hagan en la carcel, donde este un (d) la Ciudad , o Villa , o su tierra se no repar- arca en que se guarden los dichos processos, tan mas de los dichos tres mil maravedís, sal• Ja qual este a buen recaudo; i aya ( e) libro vo donde la tierra suele repartir por su parte, de todos los presos, que vienieren a 1a carccJ, i laCiudad por la suya , que allí pueda cada declarando cada uno por que fue preso, i por uno dellos repartir los dichos tres mil mara- cuyo mandado, i los bienes, que ovierc trai– vedis: i en las que se ovieren de hacer , den do , i quando se soltare, se ponga al pie del orden que los pobres no sean mas fatigados dicho assiento el mandamiento por que fue que los ricos; i los que tuvieren cargo de ha- suelto. LEI XXVU. cer coger las dichas derram·as, no puedan cargar, ni consientan que carguen a W1os, i relieven , i escosen ( b) a otros , i se haga de guisa que se pueda todo bien saber, para que se castigue lo que mal se hiciere, i se pueda dar de todo buena cuenta , so las penas con– ienidas en las (e) leyes de nuestros Reinos, que defienden que no se haga.o repartimien.. tos. LEI XXVI. -~ declara por ante que Escrivanos en lo ci– vil, i criminal, han de bacer las dichas 'Justicias los autos, i processos; i que en la caree/ ayd arca para los processos crimi– nales, i libro, en que se assienten tos presos, ·; la r(l'TJ)fl dellos. · Cap. Jf• º Tros) mandamos que las audiencias , i otros autos dejusticia, loa hagan todos ante los Escrivanos(a) del Numero de la Ciu– dad, o Villa, donde ovieren de conoscer, si : alli los oviere, conforme a lodispuesto en la lei otlava titulo precedente, salvo si oviere Escrivano del Crimen, nombrado por Nos pa~ .ra las causas criminales; i no tomen otro nin– .gunEscrivano,salvo uno si quisieren,para res– cibir quexas, i tomar las primeras informacio– nes de los crimines ,paraprender a los que por (b) AJlt.t.e•t·H,; u, /m tít. i A#t,lJ, ~•/.t, l 1. tít. g, i /,11,.111,1. hot li/,. l,14. tit.4. lib.4. OrJ. i l.1.tit.7.P•rt,7. u. 1 1os. ¡d) 1it. , 1. lib. i.1.1 s.,;, . 1 4 • lib.6. 1.1. 1 . ; J. ,. 1 z. rf) tit,11, /ib. , . l.16. tit,4. /i/,.4. OrJ. /,H. tit, lf, l•Ó, +. .lhe, 1.,. ,;,.4. lib. 1. /.1. tit.14. l,b.,.1.1. ,1.,. ¡,J; (fJ ;, z.,. tii. 7 • /i/,.1. 1.,. t1t.14. lib.6. l.1. e•t·ª· tit. ,o. lib. f• Iüeot, I, 8, tit,¡J, P•rt.1, 1.6. tit.9. lil,, f, Or,l,n l, 111. J,1 Ettil. l.11. tit.10. i l. 14. t it . 1. lib. f , Rte. l.,. tit.17. P11rt.7. J, f,tit.9, /i/,,7. Ru. l.10.tit.¡t.P11rt.¡. l,f, tit.17.l,b,9. i l. 18.tit.11, ,l, il ,l.11. i 1¡. tit. 14. lib.6. (e) L.1. til, 6, /i/,, 7,1111. (¿} ,l1 tllll, i /, U, hoe IÍI. LEl XXVI. (~) L. g. tit.f, boe li~. l.1. 1, i f• tit. 11, lib.4, l ,r f· ri,.;. hoe lib . l.,. i ¡. rit.11, lib.,. l.4. "'t-H, tit.14. b" lií. on l• J. i 6, tit,,t, J, ,l. (b) L, &, i u. AMI, ~. i 1+.. Que los processos se fagan por hoja depliego, i los Escrivanos assienten los autos en el processo , i sentencias ; i los de justicia. i que no dispen&en contra lo contenido en las leyes. ú la dich:. Pragmacka .:ap. J6, I Ten que los E$crivanos, assi del Crimen, como de lo civil , que estuvieren ante el Assistente , o Governador, o Corregidor , o ante sus Oficiales , hagan sus processos , en hoja (a) ~e pliego entero, bien ordenados: i que los Abogados hagan ansi los escritos, aunque las causas sean sumarias ; i los Escri– vanos assienten (b) todos los autos, quepas– aaren ordinariamente uno tras otro , sin en– tremeter otra cosa fuera de processo en me– dio, sopena de cinco mil maravedís por cada vez a cada Escrivano para Ja nuestraCamara: i todas las sentencias, ansi civiles, como cri– minales que sean firmadas (e) de ~l, o de sus Oficiales , que las dieren, i del Escr.ivano ante quien passaren' i se assienten en el mismo proccsso, so 1a dicha pena al dicho Juez; i los processos sean guardados (á) a buen re– caudo, para en todo tiempo dar cuenta de– llos , como dicho es : i en las dichas senten– cias, que dieren , guarden las leyes del Reí-. no , i co,n ellas no (e) dispensen sin nuestra li- cen- tít,t.i, li•. 4- _(e) ~- fI, fÚt, (b) tít. 4. hoe li~. (,l} G(o,. (e) ,1 1 l• l.11, boe llt, 1 l.l7, 1lo1. (d) J, H, l.16. m,11, l~.4. Ju'– (') L.61.1,101. (d) tit.4. IH, lib. i l ,J, tit,1.4. lib. f • LEI XXVII. (• ) L.19. glo,. (~J boe tit. l.17. tit. 10.; .4111. · 64, ,.,.,. tit.O. lib.~. (b) L.f~ 1101. (o) l.71.1/01. (a) tit+ l,fO, 1 fl· tlot. (~) t•t. 1. boe l,J. (e) L.1 J• fl•; +J· tlos. (b) tít. t. du111 #b. l.?· 1101. (b) ~.6,flo1._ (e) tít. 19, l. 41. 1 1. (b) t,t,f, l,10. m. r,1,b.1. /. ,. ,,t. 11-l•b. s. Rteot. l, tJ, iu. 1,6, tit.11, lib.4. i l.40.. 1101. (ü,1.) i (G,~,) tit.1?. li~.i. l.¡. J, To,,, 1. • 1.111.4. 1,b. f. /+ 1101. (d • l.14. ,,,. 16, lif.1. ~.114 . IÍl; 18, P•r1._¡. i /.p_.li1.tJ, P•~t, f• (~) L,16,tl, (d) , {:) hou,,.l. a. t1t.11 , l1b.4.Rteot•, /,8 , 111. u. p.,,. J, (1) L.14- / 18, inp.11. tit, ,,.1, 10, U, 11. tit, t.4, l. 7. i 1, ,1.,. (,) tit. 11, /ji,•••.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=