Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De la Instruecion; i:ley:esde-Ios Assfstentes, &e _1467. pago, ·siendo-- ·la tal Ji~anzajusta; _i lo que nera que no se pi_erda !o·-qu~ ,se_.podria ave; ·se gastare por menudo_, ~orme~se s1 se gas:- dell~, por negligenc!a, o parcialidad; i-nq ·10 verdaderamente; 1 s1 fue bien gastado, consientan que las arrienden personas (b) po:,, i si uvo algun fraude , i hagan tornar lo que derosas , ni Oficiales de Concejo , por s1, ni hallaren mal gastado, i den pena a -los que lo por interpositas personas; i hagan por manera ovierén gastado como no deven; de manera que tengan libenad enteramente de (e) pujar, que quando se les tomare la residencia,esten i arrendar las dichas rentas, e imposiciones fcnescidas las dichas cuentas, i executados quien quisiere, sin temor alguno.: i esto mismo ·tos alcances, i todo lo que fuere mal gastado; mandamos que hagan cerca de las Rentas , i i hagan que los maravedís de las rentas de Proprios de los Lug.?res, i Aldeas de la tierra tos Proprios solamente se gasten en cosa de de suCorregimiento; i ansimismo no consien– -provecho (b) comun, i no en intereses de los tan que los Regidores, iotras personas conte– Regidores, i de aquellos, a quien quieren nidas en las leyes de Toledo arrienden (d) la~ hacer gracias, ni de otras personas, no ver- alcavalas, i las otras rentas en la dicha lei .daderamente; ni se gasten en dadivas, ni contenidas. 'en ayudas de costas, ni presentes , ni den a. ·los Porteros , i Reposteros, i Aposentadores, .¡ otros Oficiales de nuestra Corte cosa algu– na, salvo lo contenido en las leyes por Nos ordenadas; i ansimesmo oo gasten los dichos :Proprios en fiestas , ni alegrias , ni en comí,. · das , oi en bebidas , ni en otras cosas no ne– ce~arias al bien comun de la dicha Ciudad, 0 Villa ; i si lo gastaren , o libraren como no deven , que lo paguen de sus bienes ; i que no consientan (c) repanir gallinas, ni perdi– ces, ni vesugos, ni carneros, ni hachas , ai otras cosas semejantes entre la Justicia, i Re- .-gidores, i otros Oficiales del Consejo, sope,– ·na que tornen lo que llevaren con las setenas; .i ansimesmo lo tornen los dichos Regidores .con la misma pena,todo para nuestraCamara. LEI XXIII. -JJue 11() consientan que las Rentas de los Pro– . prios se arrienden a personas poderosas, i que tengan forma como no se disminuya, _ I 1J&resciente la renta. Alli en Ll die~ Pragma.dca de Se,illa cap. J•• · 0Tros1 mandamos que sepan como andan · (~) arrendadas, _i aforadas las rentaS ·de los Proprios , i provean sobre ello de ma- ' I • \ (b) L.1 1 . tit.11.P,m.1.l,+oí 1o.tít.1S.P1m.,. l.,o-,i,.pfl. 11k ,IIA, wl, ,1 tit, 1· lib. 1• Rlcof, l, 1. A,u. •J • til, J.~" .lib. i. 11. h" tit. l. ¡. tit. u. lil,. •· Or1lt11Am. l.•·; 7. . lit.t j , h1& lib. l.4. 1/1,7. lil,.6. f..J1• ,¡, 1111 tit. l, 19, tit.7, .,& lib./.. 1 ¡. tAp.11, til. ~4· lii,, .1. /,¡, Í 1_&. tit'. 16. /1/,. 8, · l. 11 .1i1.1. lm lib. ¡.,&.,,,.,,. l,i,.4. l.•·• 1. "'· 4. lib. 4. .Or,l. l.1 J·; 8, tit. 11. t,b. •· Rito,. (,¡ L. 11. i 11. g /01. \':) . ; l.9.gl ,,. (al 1i1,1, Jm lib• .Á111.7, tit.q. lif;.i, i Au1.,. i 1· tít. 1 • boe lib. . U.I XXIII. (A) L.¡. i ._ tit.1 Jil,.7,l.1 1,tit.16.PArt,6,l.p. . til .7. i l.¡¡. tit.16. PA,t,a.. (b) L,¡,til, f .lib.7. l 4• f •1• ». i 9• . 1ir. ,o. 1. 4 • tAp.,s. tit·.J i, lib.,, l,>-1• tit,7,; l. u, glos. (a) 1ír. f. h1t lib. VI i..s.• •.·1· 10. 11'. í 17, 1/1,1 J,l;b.,., glo_,. (~) Tom.L LEI XXIV. JJue las obras publicas se bagan a la me,z; costa, que ser pudiere, por personas , qu~ Jo baganffelmente. Cap. JI• º Tros1que las obras (a) publicas, que se ovieren de hacer a 'costa del Concejo, o de las penas, o en otra .manera, se hagan a menos costa , i a mas provecho del Concejo~ -que ser pudiere; i que las personas, que en ello oviereri de entender , sean tales, que lo ha– _ gan (b) fielmente; i no hagan costa demasia– da~ salvo la que fuere nec~ssaria, paraque la obra sea bien hecha; i el que fuere Obrero, i Veedor (c) de la· obra ; no tenga cargo de ·r~ebir, i gastar ·el dinero por su mano. L·EI · XXV. IJue los repartimientos de los tres mil mara– vedís, que se pueden hacer conforme a la lei, como sB han de entender, i executar por_ los Pueblos. Cap, H· . M .Andamos que no consientan hacer, ni _. hagan derramas sobrelosPueblos,sino .como quiere~ las leyes , que disponen que de tres (a) mil maravedís arriba se no fagan si11 nues– .·-,,.~·c,f·, (il) c'J/u:·~)-4t IIIA /1i, I.J I• hot til. l,U. tit•+ /,o, · m. i .iJ-11{finm.,,. 1;t9. . LEI :icx1v. (•l L.18, ,i1+ l.11. g/01.(a) l.1a.u. i 11, h" tit. li¡. tÍt,+• hoe Jib. \•l L.9. 1i1.1 ¡. hde lib. l. u. i •f· ¡,,. tit.1.,.6. .¡. i 1. tit,6. l1b.7. l.¡. i + ti1.14Ji;.,.; l.U.tit.S. · ¡;b.6. i.u.1i1.u,PArt.¡. l.11.,i1.11.PArt,7, i ¡, tit.11.lib,1. R,~. (<) L.1 ¡. iit. 11_. lib,¡o l.1.1. i ¡. tit,&. lm lib. · 1.F.l XXV. (•}L.1. i •• ti,.6. l,b.,. l.1. tit.1. P.r1.,. /.16• tit.8. /it9. /.a. ,i,.1-1. tib.6. Rteof, A111., . ''"t·H· ho; ,/1. /. 17. 111+ hot iib. A.., .... tuf.; 1. i . :..1 .1¡. &np.1. tit. ,. I, 'il, Aut,14. "1•.•i· Jib,1, l.,1.1i1. 1 •. li•.1.l.16.1i1.1+ li6. G • J.11.g/01,(a) l._18, 1¡. •+· hoetit• • 11. tit.J, /m ¡;;, i,n 1,, /. 7, lit.U, J¡~, &, flflr. ll.tAl, · · · · · · Nnni
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=