Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De la Instruccion ri le.y~·ae los ,Assistentes, &c. 46; gan arca (e) donde estedos privilegios, iescri- . . . , . Cap. u. . , · · · · . .i.uras del ~ncejo a buen recaudo; qu!! aJo me- , ¡ren mandamos , i defendemos.que los di.. . nos tenga tres (d) llaves, que la una tenga la, .chos. nuestros Assistenies, o Governado- , Justicia, i la otr.a uno de.los Regidores, i la res, o Corregidores, ni alguno dellos noacep- ,. otra el E ~crivano del Concejo, de manera que . ten ruego, ni (a) carta, que les sea escrita ea nosepuedan sacardealli; iquequando ovie- los~ de justicia por persona de nuestra . re necessidad de sacar alguna escritura, la s~- Cort~, ni de fuera della; antes, .sin embargo . que Ja Justicia, i Regidores; i que aquel, a qella,. h.agan, i administren la justicia, real-. quien la entregareh , se obligúe de tornarla q¡ente, i con efeéto; i qualquier carta de rue– Qentro de cierto termino, i de conoscimiento go, que se les escriviere de nuestra Corte e11 dello f i quede en·el Arca del Consejo; i que· caso de justicia, nos la embien. . .. d Escrivano del Concejo tenga cargo de so- . LEI XVIII. . 1 J,idtar que se torne; el qual Escrivano haga . ~e_no consientan hacer .casas fuertes sin li- .. hacer los libros , que tenemos mandado que:. · cenpf q (le &U Alta.a ; i si en la CQmarca se se hagan, segun i como se contiene en. la Iei. hicieren, avisen dello a su Alteza, i que ha:. yeiate i tres timlo veirJte i cinco libro quarto; gan reparar los mtffos, i las puentes, i cai- i. execute la pena en ella contenida ; i haga zarJ.as, i las otras obras publicas. que en la dicha arca es'teo las (e) siete Parti- d . 1 L del F . Cap. ·u~ i i·J, as , 1. as eycs uero , 1 este nues.tro . libro, i las mas Leyes , i Pragmaticas; por- . QTrosi que no consientan que se hagan qu~ avien.do~ as , .rpejor se pueda guardar lo: , . (~) sin nuestra licencia torres, ni ca~as contenido en ellas. . fuertes en la . Ciudad , o .Villa, o tierra , q.ué L E I . , X V l. : fuere a su cargo, ni en sus terminos, i juris- Que juren que d,fr:nderan que no se usurpe la . . dicion; i sepan si se hacen agravios, i daños 'Jurisdidon Real por los 'Jueces Eclesiasti- de las hechas {!Uevamente, i si perturban COlJ cos, i baran lo en esta lt!i contenido. . ellas la paz del Pueblo, i nos embien.relacion Cap. io. . . qello; i SÍ eri las comarcas .de SU jurísdicion º Trosl que juren que a todo su leal w- s~ hiciere alguna casa fuerte, luego que lo su-: .der, direéle, ni indireéte no procuraran pier~n, nos avisen(b)dello: ique vean comoes-. quesea~ lel9~car~a~ delosJuece~ .~clesias- t~n reparadas(c)lascercas, i muros, i cavas; ticos,de lasquáles resulte impedimento a nués- i las puentes, i los pontones, i ·alcantarillas, í. tra Jurisdicion (a) Real; i si supieren que los l¡¡s calzadas en los lugares, donde fueren me– lueces, i Ministros de la Iglesia en .algo Ja nestcr, i todos los otros edificios, i obras pu~ ·usurpan, o se entremeten en lo que no les per".' blicas ; i si no estuvier6ll r.eparadas , den or– t~nesce , les hagan requerimiento que no lo den como se reparen con toda diligencia. hagan; i si dello no quisieren cessar, nos lo . LEI XIX. hagan saber (b) luego, para que Nos lo man- JJue suspendan los portazgos, t nuevas impo– demos remediar , de manera que no consien-, sicf ones sin titulo , o prescripcion, i a-visen tan que passen cosa alguna en nuestro perjui- . de las que se llevaren fun-a de su juris- tjo , i de nuestra jurisdicion , sin que luego dicion. sea remediado' i notificado a Nos. En la dicha Ptagmatica cap. •+ LE I X V 11. QTros1 que se informen de los portazgos, !Jue no acept'en ruego , n{carta·, que les.. sea i aimojarifazgos, i castillerías·, i bur~ escrita en cosa de justicia. ras, i assaduras, i otras imposiciones, i bar- (<} l..11. 1)1.,+. f,,o, IÍl,I. l.it, tit, i. /U llfl lft t+ IÍI, J; Ji/,. t, ÁMt.7, tÍl,17• á1r/, il, 67, IÍI, q. /j• • 7• , (!') C•p. 1.1i1. f· li/J.7.Aut.1.edp.18,iit.7. i .4.Mt,t.t•p.17, t1t,10. •• rl, I, , . • 1i1,1./ib,9,/,1f.til.,5.lib,4.(1) L,r.glos.(ol 111.11, lib. •· il• p·r•zm1fti&1J ,.¡ prine. á,l 'rom. ¡, ,n 101 Át1tos AcoriJ4,lo1. LE! XVI, (• ) L. 1. glot, [b) ti1. ¡. Í l. 1. gldt. (b) 1i1,g,/ib.1. Aiit,1,, •p.io . hoc til, 1, 17.1it. f, hoe liJ. l, 4, 1, i ¡, tit.1, lib.+ i """'· r. ,n las Remis. I, i-1 \I ) L. 1,+, zlos. (e) tít. 3, lib. 1. ¡, ¡ ~. glo,, (b) h. tit. l,E.¡ XVII. (•) r... iJ, ¡los, (a) til, + A111, S 8, il, ,1, il,J ,. Tom. L· · . ca- 1Ít.f. /¡¡,, 1, l. , • .,,,;, fa cuenta , tit. 4- P11r1. 3. LE! XVIII. (•) L.8. ~it.r, lib.,. l. 6 tit. 7. lib. f· i J; t, tlt 11 §. iit.A, ho, lib. l.46. ilt Toro, /.~. i 8. tit.7. lib.+ l l, 10.· iit., , . üó,8. Ordm. /. j 1. tit. , a. P•rt. 1.'(b) L. 16. glo,. (b) /.10. glo1.1d) i l. 19. •I fin hot tit. (, ) L. 10 , tít. ¡ 1 . Part. J'. l, f t , tit.,¡.lib,1 ,Rtcop./. 17.tit,4./. 16. tit,f. /.1. en rl §. tit. 8, horlii. l.1+, i ii . Aút,1.,11p. 1..hot tit. /.1 tlt.,,./ib.7./.14, glot,(!i) bot tit. /.1, tit.18, I+ tit.15. /.1. i 1, til.11, Part. i. l.1. i 3. tít. f. lib.6. Rtcop.l.10.til, ¡ 1,P11r1.¡.l.7,tit,7,P11rt. f.• l.¡ .tít .6./1/,.7, /.p, 111. 11. i l . 1 +· tit, fi"- P•rt, J, /, 9, i 1q. ,;,.u, lit, 6, a,,. l. u. ¡los. rb) ho, tit, · Nna

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=