Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
· 398: ·· · · Libro tercero. Titulo segundQ. comunicacion en essa Ciudad , · podrian con lacion vuestras cartas, i mandamientos , bien menos costa, i trabajo , i con mas comodi.. i ansi como si foessen en nuestro nombre , i dad , i facilidad, seguir, i proseguir sus cau· selladas con nuestro sello; i segun que cum~ sas en essa Audiencia; por ies hacer bien, plian, i eran obligados a cumplir, i obedes– j merced; i por el berteficio de las par- cer nuestras cartas ~ i provisiones , que ema– tes, queremos,- i ordenamos que agora, i navan de la dicha Audiencia, so las penas, de aqui adelante, mientras que fuere nues--- que vos en nuestro nombre les pusieredes; tra voluntad , de las causas de apelacion de que queremos que no las cumpliendo , sean los dichos Lugares de Señodo ; i Abaden- en ellos executadas: lo qual queremos que go , que son dentro del suelo ~ i tierra de ansimismo se guarde , i cumpla , i aya lu– cssa Ciudad , dé que hasta aqui se cono- gar en los pleitos, i negocios , de que por cía en ·la nuestra Audiencia de Granada, .caso (u) de Corte , segun las leyes, i orde– i ante el Presidente , i Oidores della en lo nanzas destos Reinos en primera instancia se civil, i ante los Alcaldes del Crimen en lo podia , i devia conoscer en la dicha nuestra criminal, de aqui adelante· se conozca , i Audiencia de Granada ; en los quales di~ proceda en essa (r) Audiegcia, i ante vos el chos casos ansimismo queremos que se vaya, Regente, i nuestros Jueces de las causas ci• i ocurra, i se conozca en essa Audiencia, vilés ~ ¡. ,ante vos los Alcaldes de la nuestra segun i por la forma que en la dicha nues– Quadra de la~ criminales; i que las apela• tra Audiencia de Granada , i Alcaldes del clones de los diéhos Lugares vayan ~ i ven- ~rimen della se tonoscia , i podía conos– gat1 ante vos, i no a la dicha Audiencia de cer; i en quanto toca a las causas , i ne-– Granada, ni ante los Alcaldes del Crimen gocios, i processoa, que ansi en gradode ape– de ella ; i que vosotros cooozcais , i proce- Jacion , como en primera instancia, por ca– dais en ellas haciendo justicia; ansi en vista, sos de Corte estan pendientes en la dicha como en grado (s) de revista, segun, i por nuestra Audiencia deGranada,queremosque la forma , que los dichos nuestros Presiden• aquellos se acaben, .i fenezcan en ella , i no te, i Oidores, i Alcaldes del Crinten de la se remitan ante vos; i que lo contenido en dicha nuestra Audien~ia de Grañáda proce- esta nuestra éarta se entienda para adelante dia,:i , i conoscian , devian proceder, i cono- en 1os negocios, que de nuevo despues de cer: i mandamos al dicho Presidente, i Oi- la publicacion desta nuestra cart;t sé movie– dorea, i a los Alcaldes del Crimen de Gra- reo , i pendieren ; porque vos mandamos a nada que no a~mitan , ni resciban las apela- todos·, i a cada uno de vos, segun dicho es, ciones de los dicf10s Lugares, que ante ellos que veais lo oontenido en esta nuestra carta, fueren, ni conozcan, ni procedan en ellas , an- i la guardeis , i cump1ais, i executeis , i ha... tes vos las remitan , para que vos conozcais, gais guardar, i cumplir , i executar en todo, i procedais, i hagais en ella justicia: i man- i pot todo, segun, como en ella se contiene; damos a los Señores de los dichos tugares , i i contra él tenor, i forma della no vayais , ni a sus Jueces, i Justicias, i a los Concejos , i passeis, ni c:onsintais ir, ni passar en tiempo vecinos , i moradores dellos , i a otras qua- alguno, ni por alguna manera, sopena de la lesquiera personas, a quien esto toca, i atañe; ~uestra merced, i de cincuenta mil marave- i atañer puede, que cumplan , guarden i dis para la nuestra Camara a cada uno , que (t) obedezcan en las dichas causas de ape- lo contrario hiciere4 , ... (r) t, 11, f/01. ( f) tit, J. lii.d.~. Í_ t f, tti. fo. J.1, i 3-'Ít. j. (t) l 71, tit. f .lii.1. (•! G/01, (i) J11Ji• tnJ. IO,IJ.I J.tit,/ • •• ,,,, /i/,.1. &•f,8, tl, m• 1,i.(s) A•t.1¡.tl•tl• J• tl, •it• tit. /; • · ti,.7. liS.i.1.s. J· 10. 11. tit.¡. l;,. 1 • t., tít.•· tl, H, l.,.; J,tit.J.J,,., 1r.,i,.iJ,.1iU.10.,1N.(fJi l.11.tit-1,lif.2.. l. 3.i 4- ,. i 11. ii,. ,. J, ,,;,1;1.1.;.,;,. J,tlttl, ----·~_....._ ________ ......._.~ ................. ----___._ --------- I Los AJca/deS tk la Áudierzda 6e Se~ tlt; fi~al Jib. ·8. · tJílla no lleven parte de las penas, que por k- j Para que cosas se pueden r11Jmbrar C(lfr ,es tkstos Reinos 1e aplican a los 'Jueces, · t. taáores 1 f que en un pleito nó aya mas de unas I 5. tit. 6. lib. 2, . cuentas , vease la J. 50;. i 5 I. tít. 5. lib. ~t ~ Los J~ces de la Aud;encla lle Sevilla 4 Los Regentes,i'Jueces de la Audiencia executen las leyes., i no moderen las penas, ni de St!'viJla no p~áarJ mandar llevar los depo– la tassacion de las cosas prohibidas; l. 14, sitos hechos en otras partes por' las "justicias Or-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=