Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

. . D~~ ~~ge~te, i Jueces de· ta ~udiencia ·de_Sevilla. . · 3 9 r ' mlniStrac1on de la JUst1c1a \ 1 despacho de los sumunos (f) .el dicho Juzgado de Alcalde; negocios, antes de mucho impedimento, e in- ·Ordinarios por la forma, i manera , que conveniente, i daño, i perjuicio , i ansi por antes era, i cstava , que tan solamente le lasdichascausas,i porotrasjustasconsidera- .aya-, i sea porlaforma, i ni<?do, que en es• ciones , en las. otras nuestrasCiudades,Villas, ta nuestra carta, .i provision se or<iina , i i Lugares principalesdeste Reino,comoqaie~ dispone. . · raque de anúguo uvo ansimismo AlcaldesOr• · ~ · I en quanto toca ~ 1a orden, que en el · dinarios, avitndose entendido que esto no .proceder en·las dichas causas civiles los di– convenia, se quitarQn, i se reduxo, i tesumi6 ehos Alcaldes han de tener, i guardar , que.. toda la jurisdicion, i conoscimiento de causas, remos, r ordenamos que tengan la misma , i ansi en locivil, como en lo criminal , a los procedan {g) en 1a misma, forma,que los nues-o Corregidores, i Justicias por Nos puestas: ·tros Alcaldes de.las nuestras Audiencias de i porque segun la g¡:andeza, i qualidad dessa Valladolid ~ i Granada tienen , i guarden en Ciudad, i los muchos, i diversos, i graves .las dichas causas civiles; lo qual los dichos pleitos, i negocios, que en ella suceden, i plie- nuestros Alcaldes de 1a Quadra, i cada uno den suceder, no aviendo otros Jueces,que en dellos guarden, i tengan, no ·embargante lo primera (e) instancia pudiessen ~noscer de que :por las ordenanzas de la dichaCiudad es.. · las dichas causas mas que el Assistente , i sus ta proveido , i dispuesto cerca de los Alcal.. Tenientes, avria falta en la administracion des .Ordinarios; porque, como quiera que· de la justicia, i mucha dilacion en la ex..:. aquello estuviesse bien proveído ,i ordenado pedicioo de los negocios; i ansi conviene; en quanto a aquel]uzgado, i personas, avíen• i es necessario que , dcmas del dichoAssisten- dose transferido, i aplicado la dicha jurisdi– te, i sqs Tenientes, aya otros Jueces, i per· cion, i oficio a los dichos nuestros Alcaldes; sonas de autoridad , i letras, quales conve!l-" no sería conveniente, ni a la administracion g.an, que puedan conoscer , i ·cooozcan de de la justicia, ni al buen expediente de los las dichas causas en primera instancia , avíen.. negocios, . · · . do entre ellos lugar prévencion , i los unos 1 a. Otrosl; et\ étli~rito toca a las (b) apeta- i los otros .hagan , i administren justicia a ciones, que se interpusieren de los dichos las partes, i en la dicha Ciudad aya cumpli.. nuestros Alcaldes e~ las causas civiles , que– miento d,ella , i no falte; ni mengüe : -por lo remos que aquellas vayan derechamente a qual, queriendo satisfacer a esto , avernos essa Audiencia de los Grados ; de qualquie– acordado que agora, i de aquí adelante, míen- ra calidad, i cantidad que las dichas causas &ras que fuere nuestra voluntad, los nuestros fueren, aunque sean de seis mil maravtdis Alcaldes de la Quadra , i cada uno dellos, abaxo; i que no vayan ante el Regimiento; - 6Jue son,o por tiempo fueren, sean Alcaldes ni Ayuntamiento dt la dicha Ciudad, no Ordinarios de la dicha Ciudad, sin otra eleo- embarganteque procedancomoAlcaldes Or– cion, ni nombramiento alguno , mas del que dinariós ;.i no em~te lo que en los di..· Nos dellos hacemos paraAlcaldes: i que co- c.ho.s Alcaldes Ordinarios por uno de los ca.. mo tales Alcaldes Ordinarios conozcan de pitulos del año de cincuenta i quatro cstava la$ q¡usas ~i'\lil'e.s de qualquiera cantidad, i cerea de esto dispuesto; i ho embargante an– (d) calidad que sean ,entre qualesquiera per• simismo qualquier uso, costumbre, i possea– $0nas, avicndo entre ellos, i el dicho Asís..:. sion, que ·en contrario aya avido. tente, i sus-Tenientes ( como ·queremos.que 4 Otrosí, por quanto por uno de los ca• aya) lugar (e) prevencion; i en los dichos AJ.. pitulos de la dicha provisioo del afio de cin... caldes Mayores incorporamos, i ~ ellos apli- cuenta i quatro ordenamos, i mandamos que camos ,i reducimos la dicha jurisdicion de los Alcaldes de la Quadra de essa. Audien– Alca.lóes ·Ordinarios , para que ellos , i no cia en las causas criminales pudiessen cono~ · otros algunos , tengan , usen , i exerzan · cer en primera instancia en casos (i) deCorte, la dicha jurisdicion; l suprimimos, ·i éon.. assi en la dicha Ciudad, comoen losLugares de (e) l. 1,. I JO• J11tt1 tít. (JJ L. J• I ,.p. j. J, 11t• /,;, l. +· i.9. ¡ Jº· J, 1111 tit. /. 1 f• tit, 1. ,¡, ,,,, Ub. (,) L. i,. zlo,. {e) tít. &.lib.•• ,.Jo 9. +ª· i +t-tit.1 ,.li•. 8.i .A.,.,.,;,. 11. ,¡, ,l. {/) Áilt, JJ• J,.J. 6. hoi m. L J1. u, ¡ JO• ,Ir il. 'l'um, l. (g1 t.n. tÍt,f. Íib. i.. i l.8. hottit. l.+. i J· ,¡, )/. (b) Gl11. (d, ,¡, ,,,.1,;, l.1r. i 17.tit.1. boc lib. (i) L.p.l. Jº· 1101. fb) ,, ,stt tit. l.4. ,;,. , • ,¡, w, Ji/,. l. 1. i i., tit.1o li;. +·"n l1t 10. s. ,. j 11. tit. J• ,. ,l. Ddd 2

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=