Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
~ 94 · Libro tercero. Titulo segundo. d~ su tiérra en cada un mes dos pleitos, de- i aprobando lo contenido, i dispuesto en la mas de los que por (b) antigüedad de conclu- dicha nuestra provisicn del año de cincuen– sion se uvieren de ver , segun i como i en ta i quatro, con algunas limitaciones, i decla– la manera que esta ordenado se haga en las r~ciones, se~n que mas particularrr.eme en la Audiencias de Valiadolid, i Granada, por la dicha prov1SJon se contiene ; despues de !o lei veinte i cinco titulo quinto libro segundo. qual Nos mandamos visitar.essa Audiencia, i LEI XLII. Que las apelaciones de la Audiencia de Cana– ria vengan a la de /Qs Grados de Sevilla. O, PhclipcU.l 11.dcEncro 116', º Rdenamos, i mandamos que las apela– ciones (a) del Regente, i J ueces de la Audiencia de Canaria, ansi en los casos ci– viles, como en los criminales, en que segun las ordenanzas de la dicha Audiencia de Cá– naria se pueda apelar,·vengan a la dicha Au– diencia de los Grados de Sevilla, segun i co– mo mas largamente sé contiene en las dichas ordenanzas de la dicha Audiencia de Cana~ ria, que esran en el titulo siguiente, que es el tercero de este libro. LEI XLIII. Que pone la nueva orden, que el Rei D. Pbe– lipe Segundo mando dar en elcunoscimiento de las causas en la Audiencia de los Grados de S-roil/a. O.Phclipc 11. en Madrid a 1+.de Mayo de 1166, Ccdula. Juzgado de la Quadra , la qual visita con nuestra comision comenzo a hacer el Doltor Ruiz, Oidor que fue de la nuestra Audien– ciaReal de Granada, i por su muerte la acabo el Licenciado Pobladura , Canonigo de la Santa Iglesia de Toledo: i aviendose en el nuestro Consejo visto la dicha visira, i las car.. !as, i provisiones, que de suso estan referidas, 1. otras nuestras cedulas, i ordenanzas, i lo que demas convino verse, i aviendose tratado , i platicado sobre lo que deviamos proveer, i ordenar por lo que toca a la buena admi-· nistracion de la Justicia , i ·al mejor , i mas breve despacho de los negocios , i al bien , i beneficio publico de essa Ciudad, i su tierra, i vecinos, i naturales della , a que se ha te– nido, 'i deve· tener principal fin, i considera~. cion; i aviendose con Nos todo consultado, fue acordado que deviamos de proveer, i or– denar lo que de yuso en esta nuestra carta se contiene. 1 Primeramente , por quanto en la dicha Ciudad ha avido, i ai cinco Alcaldes Ordina.. rios, que eligen, i nombran la Justicia, i Re- · gimiento della, los quales Alcaldes Ordina– rios han conoscido , i conoscen en primera instancia en essaCiudad, i Triana, de las cau- D ON Phelipe, &c. Salud, i gracia. Ya sas civiles de qualquiera quantidad, i quali– sabeis lo que por una nuestra carta, i dad, segun , i por la orden, que en las orde– provision dada en la Villa de Valladolid a nanzas de la dicha Ciudad, que desto tratan, cinco de Mayo del año passado de mili qui- se contiene; i por no ser los dichos Alcaldes niemos i cincu'enra i quatro provdmos , i Ordinarios personas de letras, ni de la expe– mandamos cerca·de la'orden, que en essa Au- riencia , i autoridad , que se requeria , para · dicncia, i Juzgado de laQuadra seavia de te- juzgar, i determinar en negocios de la quan– ner, i guardar, i de las causas, pleitos, i ne- tidad, i qualidad, que son los que en la dicha gocios, de que vos los dichos nuestroRegen- Ciudad ocurren, i pueden ocurrir ; i por ser te, Jueces, i Alcaldes aviades de conoscer,i · ansimismolosdichosAicaldesOrdinariosve– de la forma, i modo de proceder en ellas, se- cinos, i'(b) naturales de la dicha Ciudad, i re– gun que mas pan icularmente en la dicha nues- ner en ella deudos, i amigos, i otras inteli– tra carra, i provision se contiene, i· lo que an- gencias, i tratos, i respetos particulares, que simesmo por orra nuestra cárta , i provision impiden el- hacerse, i administrarse justicia dada en (a) Bruselas a diez dias de Enero del con la libertad, i reditud, que convendría, el año pasado <le mil i quiniemos i cincuenta i dicho J uzgado de Alcaldes Ordinarios no seis proveimos , i ordenamos , confirmando, so:o no ha sido , ni es de efeéto para la ad- (/,)l:. 1J, ilor. (c) tit. r. li/,. t, LU XLII, (•l l..+· 1.; 1. tít. ¡. J, 1111 :il,. mi- . LEt .XLIII. (•) L. 1. i si1uimt.hoc tít. (/,) L.10. ho, tit t.+, 111. 6. 1 /. 1, t/01. (, ) t,t. + lib. 1. con l1t 1, tít.+ hoc li6,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=