Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

Del Regente, i Jueces de la Audiencia de Sevilla. 38 9 pleito estuviere para interlocutoria , hagan Audienci.a , o qualquier dellos que resciban relacion de (b) palabra ; i si en difinitiva, se testigos en la Ciudad, que no lo puedan co-– saque la relacion por escrito, siendo la canti- meter a otro (b) Escrivano·alguno, salvo que dad de la demandade mas de diez mil mara- ellos los tomen por sus personas , sopena de vedis arriba, i se mande a las partes, i a sus mil maravedís para la Camara cada vez que Procuradores, i Abogados que las den por lo contrario hicieren ; en Jo qual los dichos toncenadas (c) dentro de cierto termi,no; Jueces tengan diligencia de preguntar a to, donde nb , el) su rebeldm mandamos que se Relatores , quando hicieren rel.acion de al– relate pór la rclacion, que los Relatores die- gun processo. reo, jurando ellos que esta fielmente sacada, i firmandolo de sus nombres. LEl XXV. De los &/atores, que ba de aver en la dicha ÁJJdiencia; i que elSemanero en/in de cada · pleito tasse los derechos, que ban lle'lJado &krtores, i Oficiaks. Alli 'ªP· J ¡. j CD las Ordcuo:r.as de Bcotelu cap. 10. M Andamos que aya en la die. ha Audien– cia quatro (a)Relatores, dos para ca– da Sa1a;1osquales elijan, i nombren el Regen– te, o la· persona, que presidiere, i los· dichos Jueces de los Grados: i mandamos que los di– chos Jueces, i el Semanero (b) de cada Sala tengan cuidado de tassar los derechos , que uvieren llevado los dichosRelatores, i Escri• vanos, i Abogados , i los otros Oficiales; i hacer bolver a las pa.rtes lo demas llevado, segun, i como ·1o dispone la lei sesenta i tres titulo quinto libro segundo. LEI XXVL IJue nlngun Escrivano, ni Oficial 'Viva ,on los dicbos 'jueces; i que los Escrivanqs, t) quien se mandare resc,:bir testigos en la Ciudad, no lo cometan a otro. Atli cap. H•i}1• º Tros\ mandamos que ningun Escrivano ni oficial del dicho Juzgado , i Au– diencia no viva (a) de vivieµda con ninguno de Jos dichos Jueces , sopena que no tenga, ni pueda tener oficio en la dicha Audiencia, i pague mil maravedis de pena para la nues– tra Camara; i mandamos que, quando los di– chos Jueces mandaren a los Escrivanos del (i) 1.. ,.,,,,. (hl ,;,.17.li5.a..(,) r..,. j ,.,111.(b)1i,.1,. liJ.1. UI XXV. (•) L. 40.1l01. (a) ti1.1.l. 1111 u,. ¡ l. 2.1. tít. 17./;i.1.(i ) L.1 ¡. flu.(d) m.1. l,,c lii. J. 10. i 11. tit. 16. u• ,. ,,.,,,. ,. lii• •• LU X)CYl. (•) l..f?,flo,.(c) tit.1,liJ.1. (f) l..17.i .ÁMl•I• tit. •• J. 6, tit. 10. j l. •• tit, U, tii.1. LEI XXVII. . JJue en la dicba Aildienda ayd dos Escriva– nos, i quatro &ceptores del Numero. E.o la.s Ordcoaou, s~gundu de Valladolid cap.u.! _ca l;udc Brmdas cap. 12.. 1 Ccdula de la Priocc¡a 1). J uana Go- · . Tcma<lora en Yalladolici aúo 111,. por Jwúo\. M Andamos que en la dicha Audiencia aya dos (a) Escrivanos, que residan en ella; los quales sean provddos por (b) Nos, quando vacaren: i ansimismo aya quatro (e) Receptores del Numero, que son los qoe ago-– ra mandamos nombrar ; i que de aqai ade– lante, quando vacare alguno de los dichos oficios, mandamos al Regente, i Jueces de los Grados que hagan su ( d) eleccion, i exa– men, i norninacion de las personas, segun i como esta mandado que se haga en las Au– diencias por la lei setenta i tres titulo quinto libro segundo, para que de las dos person:as nombradas , Nos tomemos la que nos pares– ciere: i mandamos que los que Nos proveye– rem<.>s de los dichos oficios de Escrivanos, o Receptores, ante todas cosas se resciba de– llos (,:) juramento que · guardaran nuestro servicio, i que no llevaran derechos dema– siados , salvo los que por arancel , i (/) leyes pudieren llevar , so las penas en ellas contenidas: i que los dichos Receptores, que fueren a negocios fuera de la dicha Ciu– dad, llevende (g) salario por cada dia cien– to i ochenta maravedís , demas de los dere– chos, que pueden llevar conforme al dicho arancel. LEI XXVIII. Que aya quatro Porteros en la dicha Altdien,. ~a, i tenga de salario cada uno veinte mil martnJedis. Alli l.El X ){YII. (•1 .4Mt. J·'•!·4· tir.1. /m /ii. il. ¡.1111. (al tir.11.li• ·•· (• ) L. r +.zl,s. (~I rir.1. "" li• . (e) A.,u. J· '"!· 1 • i l. 1 '· tit.1. l,,cl,J-. (J} L.7¡.ti1.d.1.1i1.,0Ji•• i.. i A11t. I• t•f•J .ti1.1.J," /il,. 1,1 I..14, fl1J .(J) 1i1.1. 1,,, l,J-. Jid,1 A•t. Uf•f• i 1.,. ,1dl.(b) tit. u. lif. ,. (/) L.4. i u.ri, . u.l,6 . 1 • (r)I..+1101.(c) rit.u. Ji•,•·, ,A,.,. 1. J• 1• i ,. tit. i.li#, 8,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=