Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

~el.Regent~., -! J uece$ de I~ Au~iencia ~e Sevilla. 3~ 5 ci~, ~o el substanciar? 1ord~n,ar los processos, _b1dos sm nuestro e~presso mandado, en que guardep la orden judicial,que se manda guar~ no entendemos dispensar: i mandamos que los .dar en l.as Aµdienc;~ Reales por·las leyes dichos Jueces puedan conoscer, i conozcan (a)dC. Madrid, i J~sotras de nuestros Reii:ios: de los delitos, que incidieren en los plcit~ i que los autos i~terlocutorios, e incidentes, ante ~llos pendientes , i en desacatamientó en que no ha de aver sentencia difinitiva, sal"':' ( b) de palabras , o de hecho, que acaescie,. vo (b) interlocutoria, o por via de e:icpedien- ren, eyrando los dichos .Jueces en la. dicha te , lo mas breveme!}te que pudieren, i sin 4udiencia,. i Salas della. . .. menos costas de las partes, los despachen, sin esperar Acuerdo, ni día de sentencias, i que de la, sentencia difinitiva se .suplique dentro de cmcQ (c) dias , despues de la notifica– cion. LEI IX. !Jue pone las boras , que han de oír pleitos; I que no puedan abogar , ni ser Assessores, ni rescebir cau<:ion de indemnidad. 11 mismo eo las dichas primera, Ordeuou.s de Madrl4 cap, 7. 10, i ~J. M Andamos que el dicho Regente, i Jue– ces vean , i libren los pleitos las (a) horas, i tiempos en verano , i en invierno, que las han de olr los Oidores de las nues– tras Audiencias , i que .no resciban caucion de (b) indemnidad de ninguna de las partes, ni otro por ellos: ni sean (c) Abogados, nj Arbitros, ni Assessores, ni puedan pevar s~ lario de ninguna persona, ni Universidad: i en todo Jo susodicho guarden lo que estadis– puesto por las leyes siete, diez.i seis, diez i $Íéte, diez i ocho, i.cincuenta i seis del ti– tulo quinto libro segundo , so las penas en ellas contenidas. . LEI X. JJue los dichos Regente, i 1~ces áe los Gra– dos no sean naturales de Sevilla , ni de su tierra, i que puedan incidenter con<Jscer de Jos delitos. El mismo en las de Madrid up+ i ,. P orque en los dichos Regente, i Jueces de losGrados aya entera libertad, man– damos que ningui:io dellos sean (a) namralés de la dicha Ciudad de Sevilla, ni de su tierra, ni de la Villa de Carmona , ni de su tierra, que si fueren nombrados, que no sean resce- . LEI XI. !Jue en las cosas 1k governacion áe la dicha . Ciudad, i .su. tierra tengan consideraciorz a lo dispuesto por Jas leyes; i en las apelaci<>.. f'les de autos interlocutorios hagan ,parescer_ ante sí a los Escrivanós, para proveer cor, 6re.vedad justicia. El mismo CD Ju de Madrid cap.u. i u.· · . M Andam~ que, quando se interpusieren apelaciones ante los Jueces de los Gradqs de cosas tocantes a la (a) governa.:.; cion de la Ciudad, i su úc:rra, antes que in– hiban, o manden sobreseer , guarden lo que ~ta dispuestopor las leyes deste libro: i poi: evitar costas, i dafios, que a Jas partes se re– crescen , mandam~ que de aquí adelante; quando alguna dellas apelare ante los dichos Jupces de qualesquier autos interlocutorios, manden parescer ante s) al Escrivano de la causa (b) con· el processo, para que, informa~ dos de fo que se apela , si fuere agravio , de que conforme a las leyes de nuestros Reinos Jo devan retener, lo retengan originálmeote; i si se deve remitir ; lo remitan luego , ha– ciendojusticia en la causa: i manda·mos a los tales ~s~rivanos qu~ luego que por los dich.os Jueces les fuere mandado que vengan con los tales processos, lo cumplanso las penas , que por los dichos Jueces Je.,; fuereo puestas. , LEI XII.. !Jue pont, quando .tnJiere duda sobre quien ha de con<Jscer de alguna causa de los Jueces de la dicha CitJdad entre la Arldiencia , l. otros , i los Alcaldes Mayores , si Ja causa es civil, o criminal, quien lo ba de detirr-– minar. - El Je,,,, tít. l .Aut. t !• '"!· ,. tlt H. LEI X. (• ) L.4-. tit.6. i .A111. ¡. ,•P· 1· tít.1. ho< lil•. ••» tl . .Aut.4. '"/>·' f• tit.6. lib.1. /.4¡. IAP· 1. ho< tit. l.1.1101. (a) tit+lit. 1. (b) L. u, tit. 1 R. lib.+. il.¡.1101. (e) tlt., +• /ib. 1. 1.E! VIII. (") L. H· ut. •· l.o, tít. l. 10. l t, i u . tit.•r, J;J,.~. ¡:)) L. 1. tít. t?•i l. ¡ . i 6. tit. t s. lib.+· R,eop. l. 10. tit. t. lib. •• F14tr.j11~g. i ,. 11• tit+ Pi,rt-3- (e) L.1.ti1., s. i l. ,. tít. l ?. lib.+· LE1 IX,(•) L.¡. tit.•• t+ tlt.7.l.7. tit,r. lib.,. m• l• •• tít. 1. ilos. (o) hotlib. l. 9, tu. 1. /.1. ,,.p. 16. tit. •· lió. 9, (b) Glos. tlt l1J l. 16, tit.f• lib.,. (,) L. 7 • 1~. 17, 18. i ¡6. ,l1J /Íl .f, /ib.1. "•l.,, ,it,J• 4Hllt lié. Í ÁIU.IJ, tliul• ~• . · Tom. L · · LEI XI, (11) A11t; t ¡. ,1,.,¡,. 9. hot tít. i Aut, 11. ••t· 1. ,d fin, i '"!+ J, "" tit. (b) L.1s. ,10,. (bl , ;,. 1. i l , 11, 1it,J. J, .,stt l ii . i A111.t J· 1i1,,. lib.+. l. u. un ,l ÁNt. 7. •lfi11 1 ,, !l,; u._,;,. s. rw. !-.. · Ccc

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=