Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
.:De ta Audiencia- de Galkfa. =' · -~ 69 han quer.ido dar los testimo~ios , b f)roéesso~, i porque a nues,ro· servicio <Qnviene que ca– dá uno de los susodichos .guarde, i cqmplJ lo en las. dichas leyes cóotenido ; mandamoi¡ al nuestro ~r~deate 1 i Oidores., j Alcald~ de la dicha Audiencia que de aquj ,adelant~ en.las caqsas civiles, ¡ <;riinfnales, de qqe 1a, partes se present~ell en la dicha Audiencia en grado de apela:cion de las sem:encias' qué el diQho Governadqr, ·¡ •lcaldes Mayor~~ puedenconoscer eq grado ( e} de saplica,::ioq~ no admitan las tales ~pelaciones, ni qen com~ pulSQrias , ni emplaiamieatos .s,opre ellas:! i as.simismo mandamos al dicho Governador 1 i. Alcaldes Mayorei¡ que en le>$ casos , que conforme a las dichas leyes se puede apéla~ pa_ra la dioha nuestra Audiencia, d~n lnga,t a las dichas ( á) apelaciones:, Í'rll3nden d~r los testimo~os dellas, por m~era·que los:a,pe~ lantes se puedan presentar.con ellos,.i próse~ guir su justicia librement;, s.ioqae en ello le~ pongan impedimento~lgtm.o,. i hagan·cumplip las.provisiones, que .sobre ello los nues~ Fr.esidetlte , i . Oidor~ 1 i .Alf;ald,e;s <lieren!~ · :1 : 1M mu_- ca la lfragin:. do Madrid ~ic~t. cap,4. i ,. · M. Andamos a los dichos nuestro Gover– . nador, i Alc;aldesMayores que no dep (a) canu algunas ~ra entre panes, ni de su qficio, salvo~artM de Justicia,·que llaman las leyes cartas foreJ"as , pero bien permitimos qu~ en los casos, que ellos vieren que cum-. ple , pµed¡¡q dar cartas de amparo sobre bi~ Qe$ r¡úc;es en lti ÍOfma acostumbr~da en nues.– tra Cqrte, i cartas (b) incitativa¡ de justicia p;¡r~ los Jueces inferiores , con tanto que no .~~ci las can¡¡s de. amparo de jurisdicion, ni de V aissallqs ~ ni' de CQsas ·tocantes a la Coron~ Real : i mandamos a los dichos nues– ~o Governador O i Alcal.des Mayores que ten– ~n c¡¡rgo ele gul\.l'da.r los (t) capítulos, que: t~qeaios. ~fados a los nuestros Go_rregidores,. i Jueces de Residen~ia, contenidos en algu– nos titulos de es;e libro, i los mand~ execu– tar, i cqm plir. _ LEI XIX. tJue Presidente, i Oi<ÍIJres, ni Gorvernadcr, ni AJ.ca/desMayores fJ{) impi(ian los unos a los. otros ·el conoscitt¡iento de las causas, que conforme a la.1 leyes .1usodicbas ~afk:, un~ de. ~/los puede, i ti~ ~onoscer, · p. f e,oa!l4o , i D, lsabc:I por dos Ccdulu la QDa en GraM– . da año de JJOO, a 1 s. de Agosco, la otra aiíó 1 ft 4, ~ io, de Di~cmbcc, . . P Orque somos informados que alguuas partes se presentan ante Presidente, i Oidorei de la nue~traAudiencia, i Alcaldes della en grado de apelacion de sentencias, i mandamientos, de que conforme a las leyes . $USOdichas no ha lugar de se (a) apelar ante ellos ;- i que dan cartas de emplazamiento, i compulosorias sobre ello, mandando llevar ~te s1 los processos; i qué assimesmo elGo– vernador, i AlcaldesMayores no otorgan las (b) apelaciones para ante el Presidente, iOi– dores, i Alcaldes, en que ellos pueden co- 11oscer conforme a las dichas leyes;· í aunque se han dado cartas para que no lo hagan , no l<>lo 1)0 lo han.fecho, pero dizque han pren– dido a algunos, que apelan' ¡ a .otros ºº· les I.!1 ){Y1],], (•) 1-, I f, flos,(a) IÍI, f, j l . I J• t/t,4, /ii. t. {') t.¡1.zlo,.(a) "'+ lib••• (el ..., .1. i 'º"º ,t ,i,. 6. h. li•• Í I, tf,Jlos. (d) I,°' (ÍI, ,· WXIX {•! r.. l·7· a, ,. 10.11•. a. Ílf,HC rir.(b)L.¡. ¡111.(d) '°" i. + i ,.¡lo,. (cJ i l. ~1, 1111, (o)/.¡,¡ . i l. O· ."' Tom. I. LEI, XX. J;Jue las penas de Camara .'Jás depositen en el. R.ec ~ptor, i q.ue no apliquen para s}, ni su, ·• famitlare~ penas. algunas. L1>s 111ismot c11 la dicha l'ragmatica de Madri.d .c. J.• º Trosí.mandamos que los dichos Gover– nador , i Alcaldes Mayores no pon– gan, ni apliquen, ni lleven para (a) s1 penag algunas, ni par{l sus Oficiales, ni para sus fu.. miliares; ni sus Oficiales las pongan, ni He:– ven para los dichos Governador , i Alealdes M~ yores, ni para s1, salvo que todas las pe-– nas pertenescientes ala nuestraCamara, i qua.;. le5quier otras, que ellos sentenciaren, las ha..:. gan poneren deposito (b) de manifiesto en el Receptor; el qual tenga carga de las cobtal', i cobre por ante Escrivano, para acucfü ·~oo ellas a quien Nos mandaremos; i las otras pa– ra gastarlas por mandamiento de los dichos Alcaldes en las obras, i cpsas 1 para q~ .fue- ren aplicadas. ·. LEI 11111i1. {, ) L.17. i I f, ¡to,. (a) 4ttst, 111. (,IJ Ol•1 , (b) ·.t, 1st11 l,i. . . LEl XX. (.Í) L.1 o. 11, f 1 f, tÍl.6, lib.t. il. tJ, a, tltl tit, (b) L. ~, . J, 11t1 tÍl, l,f, i 1¡.glo1,{a) 1í1.1·,..lib.i.i .A,.,.. .,.., ,1,. , . ,1,·.11,, li.. : Aaa
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=