Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
3 SQ Libro segundo. Titulo vigesimo segundo. nosalgunReceptor delos del Numero ordi- na en el dicho negocio, i de no llevar maa narios, i en tal parte en su Comarca saliere· de sus derechos, i salario, i que no dara otro algun negocio de receptor1.a, de que se parte , ni interesse , ni CO!a algnna dello a aya de proveer Receptor (a)de pedimiento, (c) Juez alguno, ni a Escrivano, ni a otra i consentimiento de ambas partes, o de sus persona direéle, ni irtdireéte, por razon de la Procuradores,se le pueda cometer, no avíen- · dicha receptoria: i que no llevara mas sala– do Receptor del Numero en la Audiencia,qoe río a las partes de lo que justamente monta• pueda ser prove1do; con que el tal Recep- re ( a') en los días, que estuviere, i se ocupa– tor sea obligado dt dar, oembiar(b) las pro-. re en tomar los testigos, i en la ida, i veni– banzas del primer negocio, en que ansi en-· da; i que a sabiendas no se detema (e) mas tendia, dentro de veinte días despues de aca- tiempo de lo que fuere menester; i hallandose badq el termino del tal negocio, sopena de hacer lo contrario, mandamos que aya pena diez mil maravedis para la nuestra Camara:- de perjuro , i torne lo que assi uviere- lleva– pero si el negocio fuere de poca impor- do con las setenas : i que ayan de salario tancia, i los testigos, que en ~l se ovieren •. cada uno de los Receptores ordinarios, i de presentar, pocos, el Presidente. le come- extraordinarios seis (f) reales por cada un ta al Receptor, que estuviere en la Comarca, dia que se ocupare, i de ida, i buelta a razon nombrandole por su nombre, i no diciendo: a de ocho leguas cada dia : i si para facer las qualquier Receptor. probanzas fuere necessario nombrar Letra- L E I V l. do 1 , ~ para sder Edxecutores , 1 Ies taslisdendlods ( 1 g) !Jue ~ mngun 'Receptor se le reparta negocio, sin que primero entregue la probam.a tas– sada del negocio passado con ceduJa del Ei– crivano, ante quien eJ negocio passa: iba– ga la solemnidad contenida en esta /el, i lleve de salario cada dia seis reales, i aros Letrados, i &ecutores se tasse el salario· arbitrariamente. D, Phelipe lL * D.Fcroando, i D.Tea~I ca Medina del Cam– po años,. a i+de Mano cap.+6,* O.Phelipc U.año 1166.cn I:a Vnita de O.Pedro Ponce de Leoa. En S.Lorcnio añ.o • 1 • 1, a 1.dc Septiembre se acreceutó este salario a los Receptore, a cumplímicoto de ocho redes por cada dia. · M Andamos que ninguno de los Re,cepto– res no sea prove1do , ni se le reparta negocio alguno, hasta tanto que aya entrega– do la (a) probania de que vino, al Escrivano, de la causa, i que no parta a otro ningun ne~ gocio,ni se provea, ni se reparta con el, hasta tanto que traya por fee al Repartidor de co– mo entrego las probanzas, i que se tas.saron, i pago Jo que se le quito; la qual feesea del Es– crivano de la causa de la dicha probanza : i mandamos que el Receptor, antes que parta a hacer la probanza, venga ante los Juecesde la Sala, do es el tal negocio, i por ante el Escri– v~no de la causa haga (b) * juramento de se aver bien , i fielmente , i sin parcialidad algu:- LEI V.(•) L. 11, h~c tit. i 1101.(•) li, I• l.>• tl, 'il. (!) L.,. /,o, tít. Ai,t, 17. tit,1+ j A•t,19, tit,19, hoc lib. LEI YI. (•) L. 1. tit.q. l. 16.hoc tit. A111.8. 9, f• u. r,. i 11· ti, H, i 1los. (b) J, l• l. 1 • bot tit. (6) L.++·tlos.{•)ti,.+. botlib. l. 1 7 . tit.1, lib+ '°" l• ¡+,tit. 1, J,,l, l.r,1/11.(b, ,;,. 1. hoc lib. (') L. ,o. i 11, 1101, {•) tit, ,. h11 li6. (,I} L. ,4, sa anos mo era os , segun a qua a e as personas, i negocios, de manera que las par– tes no tengan razon de se quexar. LEI VII. Que al 'Receptor, que kfuere repartidoneg<>– Qiode no mas de diez días, w sea avido por proveido, ni quando el negocio le saliere in~ cierto, i que sea tornado J su turno. D, Phclipc II. Q Uando algun Receptor del Numero es– tuviere provd.do en negocio, en que no. estuviere mas de diez (a) dias en ida, estada, i tornada; no sea avido por ne– gocio , i receptoda ; i quando tomare , sea puesto por primero de los que estuvieren por proveer, i si entregare (b) la probanza, que oviere fecho, i diere cedula al Repartidor · del Escrivano de la causa , como de susodi– cho es, se le·despache el negocio, que le cu– piere : i quando algun Receptor fuere pro– veldo, i alguna de las partes alegare , o su– plicare porque se (c) impida que no vaya, en tal caso sea el tal Receptor ·tornado a su lu– gar, para que sea p~o:ve1do en el negocio, que dende adelante saliere, como si nunca fuera provddo en el otro negocio, que dexo de ser provetdo. LEI 1los,(cll.ro.i tr,1141.(•) i l.1. •lfi• tit,1>. l,Jib.l.9.tit.f.l.9, i JI, tir.,. i l,9, tit.7,Jib, J, Á•t.l, J, 1 • Í 6.til,I lib. 8.co ,s ,l Jt. h•ttit. (,) AMt,17. rir.1+ ,,., li/,. (/) Glos. (e) ,i, tli<hlf l.+. hoctit.(l)L. ro, 11. u. r8.19.; 10.tit.16.l,oeli6. . LB.I VII. (• ) L. +• l,,i tít. {J) L. 6, JUi. (a); l.¡~ fl,s,{I,) J,H tlt, (,) L. 1 J, M .,,, ti,. ., .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=