Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los!Escrivanos de Camara de las Audiencias. 343 r ·Los Escrivafl()s de la Audiencia11()res- derechos de romana, ni sissa, l. 74 tir.5. ciban presemacion de processo criminal, ni de este lib. peticion alguna sobre el, sopena de suspension 1 2 La orden, que han de tener en los pro•- de seis meses, 1.20. tít. 5. de este lib. cessos, en que ai condenacionpara la Camara, . 2 !Jue los EscrivatzQs no den /Qs proces- vease en la .1. 13 tit. 14. de este lib. sos a los &/atores, sin que les esten encomen- 13 Ningun Escrivrmo de Camara sea so- dadQs , l. S· tit. 17. de .este lib. i alli que no iicitaáQr, 1.30. tit'-4 de este lib. embien /Qs processos a los &/atores, sin que 14 Los Escrivanos de Camara no 1/eve,i los poderes iJé las partes esten firmados por derechos de vista del pkito, que vinit?re .en· bastarrtes. f' apeiacion de los Notarios para attte Oidores, . 3 Los EscrivaTl(Js de Camara de las Au- aviendose pagado WJa vez al EscrivanQ de /Qs diencias 11() lleven derechos a los Fiscales, ni Notarios, J.7. tit.12. de este lib. a las '"justicias, en los pleitos de defensa de la 1 5 Los Escrivanos de Camara de las Au- '"Jurisdicion &al, l.25. tit.5. de esce lib, diencias assientm al fin de los processos, i - 4 · Los EscrivanQs de Camara notifiquen_ escrituras los derechos, que llevan; i la pena cada semana al Fiscal, i al qui! tiene cargo de si w lo hicieren, 1.39; tir.25. lib.4. multar, las condenaciones, i penas de Cama- I 6 Los Escrivanos de Camara de la Au- ra, i de Estrados, l.13 tit.13. de este lib. diencia de Granada pongan en los decretos de . 5 Los Escrivanos de la Audiencia no sa- las provisiones el dia de la pruentt1cion. D. quen los processos fuera del Pueblo sin /icen- Phelipe III. en la Visita de D. Juan Z:1pata cia, l.26. tit. 16. de este lib. Ossorio c.46. 6 Que el Escrivano baga Sala pf!ra la 17 Den /Qs traslados de las senténcias de. dettrminacion de /Qs pleitos, excepto si wfue- 'IJista, que tienen obligacion a poneren lospro– re sacado el pleito por pendencia, despues de cessos con certificacion dc que com;·uerdan con. ffl'ltenciado en 'Vista, l.33. tit.5. de este lib. el original, en la misma Visita cap.49. - 7 Que los Escrivanos no resciban pre- 18 No pidan recompensa del pleito, cuyo– ~entes , aunque sean de comer, o de beber, repartimie11to u-vfrre salido incierto; i en que l.56 út.5. de este lib. pena incurre el Repartidor, que se la dit:re, . · 8 E/ Escrivtm() de Camara no pueda te- en la misma Visita cap.49. ner en el .Audiencia dos oficios, 1.72. ibi. 19 Como se les han de tassar kJs direchos 9 Como han de ser elegidos los Escriva- de escriv1r las executorias, i en que pena nos tk Camara, quandQ vacaren los tales ofi- incurren 1/evandQ mas de la tassa, D. Phe– cios, l.73. tít. 5 de este · lib. lipe III. en la Visita de D.Juan de Torres 10 Que los Escrivanos de Camara pon- cap. 19. gan en las receptorias que no se e:,;áminen kJs 20 No lleven tiras de los pleitos, de que testigos si11() por interrogatmo firmado de se despachan e:,;ecutorias de ater,tado, en Ja Letrado, l.24- tit. I 6. de este lib. misma Visita cap.25. 11 !Jue a los Escrivanos de Camara 21 No cobren derechos hasta que los piel- de la Audiencia de Granada no se les lleven. tosestentassados, J.19. tit. 19. de este lib.2. TITULO VIGESIMO PRIMO. DE LOS ESCRIVANOS DEL CRIMEN DE LOS ALCALDES de.Corte, i Chancillerías, i suArancel. LEI PRIMERA. !Jue en cada un Auditorio de los Alcaldes de Corte,i de las Chancillerías aya dos Escrivanos. i hagan el ju,:amento de esta lei. D. Femando, i D, Isabel enSegoria ano 1•?+,D,E111i.¡ue en Toro era ,,.0-,.l.1+.i el mismo alli era 140,.! .i.o.eo las kye~ M Andamos que ante los nuestros Alcal- Auditorios de los Alcaldes del Crimen de las des de Corte, i ante cad~ uno de los Chancillerías, i carcdes dellas residan en lo cri-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=