Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

De los Escriv:inos de Cam:ara de láS Audiencias. 341 segun se contiene en la lei veinte i cinco pa~, ,eguo, i quaodo lo dispone la lei veinte i ocho de este titulo. 9 Que no lleven vista de loa pleitos Eclc.siasticos, salvo en el (q) caso contenJdo en b lei diez i nueve de este titulo. 10 Que no lleven derechos a los (r) po– bres, haciendo solemnidad en fa Audiencia, i uayendo informacionde sus tierTas, se vea, iprovea. 11 Que lleven de la sente ncia (s)difini– tiva doce maravedís , i de.la interlocutoria seis maravedis. 12 ltem que de qualquier (t) poder, i sobstitucion, que ante ellos passare, lleven medio real, con que se haga en forma , i signe, i se ponga · en el processo , i fuera de el les quede el registro , conforme a la lei diez de este titulo , i de presentacioo de qualquier dellas lleven doce maraved~. · 13 ltem que no lleven de los signos de las notifica ciones de co mpulsorias , i otras qualesquier provision.es. , aunque sean mu– chas, i vengan tod as signadas' mas de {u) porun signo; ique siendounaescritura,aun– qoe tengamuchos signos~ no lleven derechos iino por un signo. . 14 Itero que no lleven mas derechos por las ($) litispendencias, i mandamientos de Oidores dados para dentro de las (y) cin– co leguas por ellos finnados , mas de lo contenido en la lei veinte i nueve de es– te. titulo, ni por bascar (i) ' processos no lleven derechos , lci diez i siete de este titulo. · · 15, ltem que no lleven derechos de vis. ta, ni tiras de los uaslados de las escriru– ras, o probanzas, que se traduxeren (a, 2.) de Jatin , o otra lengua en Castellana en. el processo , conforme a la lei veinte i uno de este titulo : 1 i ansimesmo ·no lleven mas de,. rechos de alguna escritura, que se presen– tare ,. o probanza, {b, ~.) de otro proces– ao, aunque se aya presentado el processo, ltl L.1,. ho. lm ti,. l. J• tít. 1. li b, J.(,} A•t. 1. ,..,. -4. i A.t,1.tflt,1.J,,c tit, í,16+. ,.1. tit., 9.lm IU. í ,1 J• ,ut,1. tit.,. li•. J• í l.10-1111.(a} i (e) l.! J. 1111,{&) wi 111 &f. t l•s.{&) i (b) tit, n, m.1.a.,. (,) L.11. tl•s,{p) tit. 1,. A.u, 1. "'1· 6. l 11 +. ,111.,.b., tit. (t)L.13, ,111,18•. tit, 19, i l.10. bot tit. AMt,1, '"1•1• i A111.-4. t•p.1, i ,. tJ, il. (•} L. J7• 111, tít. i AMt,J, up.10. tit,,, lib.¡. l.11. • •P· 1+, t ít. 19, ti, 1111 líb, (,r) L.1,. í -"•t, 1.,111,1, A.u.+ u, p.10.lm tit ,;- .A•t.1.,.6.t"Ít, 2. 1.J,,di•• Allt,J,<•p, 11: 1:1.1. lib, J · (l.) Á Ut. 1. <•t• 9, Í +. ••p.u.l,,c ti t.l.r.<•P ·1• 1111m.11. h,cli • i A11t. 6.<•P· +· tit, l, ~-J· (~) L.17.il, 1111 tit. (A,1.) L. 11. ti, 1111 tít. (B,1,) A•t,J, ,.p. 1. t it.11.• líb. ¡. /.1 J. b.tit. (C,, .)A•t-t.1Ut,¡.A11t. t.,Mt, +• Rlt tit, i Á#f,J, Mt, 1, tit, l, liÍ,J./,t 8,0f,JO,tit, de este titulo. · I 6 Otros) que todos losEscrivanos sean obligados a (e, 2.) assentar los derechos en ~ provisiones , suyos , i del 'Sello, i regis-– lr?, .i de l~s Porteros, i registro, qoe dellas dieren, de su propri~ letra, i mano;:¡ se; fia1 , i lo mismo en las executorfas , sop~n, de dos florines por cada vez que lb eontra- rjo hicieren. · 17 Irem que de los Monesterios' (d; ii.) reformados no lleven derechos, conforme a la lei doce titulo segundo libro primero , ni de los pleitos, i cosas tocantes a la defensa de la (e,2.) Jurisdicion Real, corno se con– tiene en la leí veinte de este titulo. 18 Ottos1 que los derechos, que los di.. chos Escrivanos rescibieren de las panes, los assienten de su propria (f, z.) mano en la segunda, o tercera hoja de .los proces– so~ , o probanzas , porque se los dieren, por menudo de qu~ parte; i no pongan ~ lamente pago (g,2.) la vista; i que esto no lo assienten los oficiales , sino ellÓs ; i no haciendo lo susodicho, que incurran en pena de otro tanto de lo assentado para la Camara. 19 Que no lleven mas (b,2.) derechos de Jo que por estearancel se les permite, sope– no de lo bolver con el quatro tanto para nuC$– tra Camara. LEI XLI. En que seprohibe el aN"enáarse los Oficios de Escrivanos de Camara , i PrOC!Jradurlas, Receptorias; i Escrivamas del Numero, i que no sean admitidos rustas oficios los que ,w tuvieren de patrimonio la tercia parte deJ vahr delldt. · D, Phelipe U. e11 S. Lor~i.o 1 "· de Jaliode 1¡t,.P1ag. º Rdéñamos,imandamos que de aqoi ade,. lante no se puedanarrendar (a) en ma– ne- 1,. htt liJ. i ,1111 úí t•p,11, (l>,1.)L.11.tit,1,lil.1.i Aut.,4- 1111,1, ti1.19,l,,c lib. un,l J• ••p.u. tit,1, lib,1, (l!,1.) L.10. l,,ttit.il.18. t•t· 1J, tit.19, iA11t.J,<•p,l.1i1.1./ib.¡. (F,1.) Bs-tlf lti c•t• 16, Á#t,J.1Ht.t.A#t,,.1J11.¡,tit.1.liJ,¡J,J.&.19. tit.11, /.1 J .c,1p.l.; 9. tit. 17. ti, 1111 li• • (G,1,) L.1 l,f/11,(&) ,J, 1111 til, i l,+o. ••p.10. tit,J, li6.,.a,,. (H,1,) L.18, ,. 17. tit,19, Á#t,1.1Ht.,••,fi,.,i A.u.1.tut,J. 11lfi,,, A#t, J,IUl,6 #1tfr. i -"•t•+• ,.,,.1, l,,c tit. l,¡. ,. 10. 1ít.u./,.c lil.l.M#i1. j.s. 111 fi111it. 1. li•·•· LEI .XLI. (11) L. Jf·.f/ 11,/b} i l, 41.h,c tit.A.u--4,tit,14.I,,, tit.u.h,díb.t.i¡.ti,.6.li;-J,Í 1.17.,.,. , 1,ti,. 1,.,a.a. A•t.67. ti,.,,. h.lif, A•t•J·••t•+.tit.1,li•• J..Állt.11.JIUl.n. tit,1, ti, 'iJ, l.17. tit,u, • 1;.,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=