Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los Escrivanos de Cainara de las Audiencias. ·33;- den la ordenanza, que cerca desto dispone; passaren en nuestro Consejo, i Audiencias, i en caso que puedan., i devan d~ losorigina~ i Juzg~dos, i en Jos Consejos de Inquisicion, les, que en tal caso, dandolos, i no ,sacando e ln:dias, i Ordenes; pero en quanto a los pro– uaslados, ·que no lleven por ello derechos cessos, que a ellos vienen en grado de apela· algunos, excepto en los casos., qU;C pueden. cion, de otros juzgadosfinandamosque ten• llevar vista,dando· los.pr.ocessos{b) a los Ik. gan treinta i ~inco (e) renglones, i qu.m.ée trados, i Procuradores, conforme·-a las or- partes en .cada plana de medio pliego; i que denanuu, i -aranceles, que sobre ello habl~: a este respello lleven sus derechos de vista i maodamos que, por el otorgar~e {~) pode· los dichos. Escrivanos, si menos partes, i res ante los dichos Escrivanos, no !lleven nw renglones tuvieren. · derechoa de los que el arancel manda. LEI :XXIII. !Jue tleclara que CO$a.'sea tira, i que rengf~ nes, i partes ba d.e tener i las pr.obanzas. becbas enCorte,iChanciller:ias, i las de los pleito.s, que vienen en ape/aci(m,, para que los Escrivanos de los. Consejos ReaJ, e In– quisicion, e Indias, i Cbancillerias, i Orde• nes puedan /Je<var sus derechos. 11 mamo alli up. 1. l la Otdeo:m.a deMedina e, delo, . Reyes D. Fe:oand.o, i D. úabcl, cap,+'· i 69. . M Andamos, que cada i quando que los Escrivanos del nuestro. Consejo , i Audiencia, i los otros Consejos ·, i Juzgados de nuestra Corte, contenidos en la ordenan– za de Medina, a quien no se ha dado arancel, uvieren de aver derechos de vista de los pro– cessos , que ante ellos passaren , que no lle– ven mas por la hoja, i tira de processaqo, de un rnaravedi , i dos por la hoja, i tira (a) de lo junto , i apretado, como esta prove1do por la dicha ordenanza; la qual declarando, mandamos que hoja, i tira se entiende ser que por cada hoja de medio pliego de papel escrita de ambas partes se cuenten quatro ti– ras, con que en cada plana de la tal hoja aya treinta (b) i tres renglones, i en cada ren– glon diez partes ; i que a este respeéto pue– dan llevar lo contenido en la· dicha ordenan• u de cada parte , como se ha interpretado hasta aquí; lo qual mandamos que assi guar– den , sin embargo de qualesquier cedulas, i tassaciones, i tabla, i costumbre, que hasta aqui aya avido, i que esto se entienda en los processos, i probanzas, que se hi~ieren , i (h) L. 11.i,, tít. l. 1.6. tít. 16. i l. .-tit. &+. "' ,,,, 'ª· (,) ""'· 14.11· 1,., 17. tít. a."""' lib. . U.i XXIII.(•) L.ta. s'01.(o) ti,.1,. iA11t,+- "' H, l. +o. Ut-1• ho, tít. l, 1·"/• 11. tit. 1.1 , "" l• , . "(· , . Á11l, l,1.8, ho, tít. (6) L.1.8. ti,.a. -'" lii. l. &J. zlo,. (e i (d) 11t. LEI XXIV. !Jue los Escrivanos , i sus Oficiales, i Escri.. vientespor traslados, i registros de e!J1ecu,,. torias., i otras provisiorzes no lleven pw_ boja mas de lo que ma1láa la ordenama. . Et mismo alli cap. 11. . P Orque paresce.que.los~scrivan~s ?e las nuestras Audiencias, 1 ws Escnv1eates, ~ (a) Oficiales llevan de la escritura, que < ;la.ti para eJ registro de las executorias, fa tetcia parte de los derechos de lo que montan los derechos del limpio, i que demas de esto, los dichos Escrlvanos, i sus Oficiales llevan <;le Iós renglones de las otras provisiones mas de lo que Jes pertenesce de derecho : por.ende mandamos que de los traslados , que dieren de las (b) e:xecutorias, i otras provisiones pa;. .ra el registro, lleven solamente los derechos, que conforme a la ordenanza puedan llevar de las otras escrituras, que cscrivieren , te– niendo las partes, i renglones , que de suso van dichas' i declaradas. LEI XXV. !Jue quando se presenta un processo por res– p!fJo de un auto solo, de aquello si: JlevetJ derechos, i w :de todo el processo. El mismo alJi cap. 1 J• M Andamos que, quando algun auto de algun proces.§0 se presenta ante JosEs-– crivanos de las Audiencias, i para este efecto se presenta todo el processo, do esta el tal au• to, i pretenden llevar decechos los dichos Escrivanos por todo, aunque.no hace al ca– so lo restante del processo ; porende manda– mos que no lleven derechos de:~ de lo qu, se 11. l. 18. 1111. (bl tit.t 9, i l.,. r,p.,. ,;,.u. (1) .t.1.I ¡l,,.(bl ti,.a. "" '• 1101.(al ti, ,si. l,i. .·. Ui xxw. (,o) L. 11. ,111.(b) booit.J, 1,. i ,.1. ,d ¡;.,'.'· .1, . i .,,,,,, l., tut• 1 • ti, )l. (i) L. 1.7, • 40. ,_.,. +· "" t'.'· l. i •• r.,. +J 10, tit.1,.iAMI. j.-.1.• . t11.11.i0f. {Íi~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=