Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
-De los Perfados, i Clerigos. ~-3 Patronazgo (e) de Legos, ni lo concedido, en que se executen, o fueren en las ganar, i adquirido para que ningun Estrangero des- .o a ello dieren favor , i ayuda en qualquier tos Reinos pueda tener (d) Beneficios, ni .manera, si fueren Notarios, o Procurado– pensiones en ellos, ni los Naturales dellos res, incurran en pena de muerte, i perdimien.:. por derecho habido de los tales Estrangeros, to de bienes ; i los otros Legos en perdi– ni en lo que toca a las Calong)as (e) Do&- miento de todos sus bieoes;)os quale_s aplica~ rales, i Magistrales de las Iglesias Cathe- tnos dende.agora a nuestra Camara, iFisco, drales de estos Reinos, i a los ;Beneficios([) i demas desto la persona: sea. a nuestra mer– patr.imoniales en los Obispados donde los ai; ced, para mandar hacer della lo que fuere– porque qualquiera cosa , que se proveyesse mos servidos : i mandamos a los del nuestro por su Santidad, i sus ministros, en dero,, Consejo,Presidente, i Oidores de las nuestras gacion de las cosas susodichas, o qualquie- Audiencias, i a losAlcaldes de fa nuestraCa~ ra de ellas, traería mui grandes , i nota- . sa, i Corte·, i Chancillerias,i a todos los Cor– Ples inconveni~mes, i dello podrian nascer regidores; Assistentes; Governadores, Alcal– escandalos, i cosas, que fuessen en deservi-:, des, Alguaciles, Jueces , i otras qualesquier cio de Dios nQestro Señor , 'i nuestro daño, nuestras Justi.cias de todas las Ciudades, Vi– i destos Reinos, i Naturales deUos: poren- llas, i Lugares de los nuestros Reinos, i Se– ~e mandam~ a los .dichos Perlados , Dea- tíodos, i cada uno , i qualquier dellos en sus nes, i Cabildos, i Abades, i Priores, i ~i- Lugares, i Jurisdicciones, que assi lo guarden, prestes, i a sus Visitadores , Provisores, i i cumplan, i executen, i ~ontra ello no yayan, Vicarios, i a otros qualesqdier Oficiales , i ni passen, ni consientan ir, ni pasar en tiem– personas legas que·, q1,1ando:alguna Provision, po algwio, ni por alguna manera. o Letras vinier~n de R~ma <:ll d<:r~gacion d.:~ LE I XX VI. los casos suso!f1~hos , o de qualqu1er dellos; · o (g) entredichos, o cessacioo ·a divinis en !Jue ltM ¡;oadjutorias, gue se traen<k padre .l ~ecucion de las .tales proviiii<>nes, que $9br~ .hijo enfas lglesias~dest()!.'Reirws,¡e trayan sean en el cur(lpljqiiento del.las ,. i.n~ las ~xe,:, al Camejo. por suplicaclo~. · cutefl', ni pern)"Ít.an; ni den lugar que sean . . . . . cumplidas, _(b) ni executadas,: i· las -e,nbién .. . 1:f~-~ismos_ en M~díi~ ~ñ~-.JJ ••· pct, ;,. ante.-Nos, o.ante fos.. de(n~stro Consejó; 0Tro&1, porquec.onv.iene al servicio de para que se vea, i provea fa 01:dén ,que. wn- . Dfos, i es cosa de $hpnes.ta , .i de mal venga .que <:n ello.se ha de .tener : i .no faga- exemp~o que .en las IglesiasCathedrales,i Co– ~s ende a1··sopena q.e la nuestra mer<:ed;t legiales;iotras ayacoadjutor1.asde padre(a) ge (:aer, e mcurfir, los .que fueren Perlados, a hijo, j que en una misma prebenda sirvan i Personas EcJesi~tis;as :pos:, d . mismo fecne> 11mbos: mandamos; i :encargamos a los Per– (si~ que sea fijlcesario otra declaracion.al - lados,i C~bildos, i p·~r~onas Eclesiasticas que, gu~ mas d~ ~!~'. q~e -aqui se hác:e). en per~ si algunas Bulas cerca desto vinieren, i les di.mientod,noda~- las (empo.r,¡li.<;iades, i (i) ~ fueren notificadas ' supliquen dellas ' i las turaleza que e(l ,estos nues,tr9s.,Reinos tuvie- embien ante los del nuestro (b) Co1.Sejo, pa– ren; i los hacetnos ~genos,-i-éstraños dellos, ra que ~!ti las vean, i provean cerca dello pa_r.a que no puedan·gozar ~.\Beoefici~-, -~ lo que· convenga: i mandamos a las nuestras Dignidades ~.o·ellos, ni _de . .otra cos~.-,. de Justidas que fablen sobre ello a los dichos que. los que son Naturales ·pueden,- i de~en Perlaqos , i tengan cuidado de nos avisar gozar _seguo l_as Leyes, i Pragmaticas de nues- (e) cerca de lo que en ello passa , i passare. l~~.Reinos ,-i los mandar~mos echar dello~; · · LEI XXV 11. j a los Legos ; -qu~ en esto fueren culpan– .tes en qualquier manera , o entendieren en no~ificar las , t¡¡les .Letras , o Pr~visio~es., . o (,) Rlmi1,11l fin J,l tif.6.lib.1.n, 1,R. {JJ L. 18. H· i A~t. 4• i 1,. <,10. i.1J. ,l, ,,t, tit. {1)L,,i• boc tít. (/ )L.1.1.1 •.1j. ·•• ,,,, tit. i lti (. ... lfl fin, tit, r, lib.,. (g}.A1<r.1. tit 8. b.lib. _[h) L., ...,/01.(i) .16,i 16, ÁMt.tO, 14. i lf• JttJtt tit.( j)L. :,, '-1.~. 1 }• tit,1, /ib,J1, 1l,l FMtr,J#1t;., i /4 J,tit,1¡,P~~t,+, !Jue los Naturali!S' que tienen BendiciosCu– radps , que residan eTJ. eilos. Los 1.,o.ilos. (cÍ i 1.u.bo, tit. l, f, tit.6. i l. 1. tit. 8. ho, lib. LE/ XXVI·, (,iJ L+,ilfin,tiJ. ¡. lib. f· Fucr.J•1t;.g, i llf ¡. i f· tít.¡, lib. 7. J. 1J. ,ol. ¡. tít. 17. lib. 1, R.top, (b) L. 11. H· j •f· j .Aut.8, \O, 14. j Jf. "' tltt tit,(c) L.17,14.i 18, •I fin Je ..;; ·m. l.•·,.¡ fin, ti~ s. hot lib.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=