Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

, De· 1os Presidentes, i Oidores. 1 5 s ,, ro cierto; i que guardaremos el Señor10, i la cia , esten una hora mas , si· conviniere para ,, tierra , i los derechos a Vos el dicho Señor facer audiencia , i tezar las sentencias , las ,,Rei en todas las cosas, i que no descubrire- quales recen los Oidores por s1 mesmos ; i ,,mos en alguna manera las puridades deVos que desde el comienzo del mes de OOubre ,, el dicho Señor Rei, aquellas, que nos man- (c) hasta el fin del mes de Marzo comiencen ., daredcs, i embiaredes a mandar que tenga• a olr a las ocho horas; i desde el comienzo ,, mos en secreto: otrosi que desviaremos vues- de Abril hasta ef fin del mes de Sepriembre ,, tro daño en todas las guisas, que nos pudie- comiencen a orr a las siete; i esten los dichoa ,, remos, o supieremos; i si por ventura no Perlados, i Oidores presentes en cada una de ,, uviessemos poder de lo hacer, que vos aper- las Salas, como de susodicho es , oyendo .. cibamos de ello lo mas aina que nos padíe- pleitos, i relaciones: i que la Sala de Audieo– "remos: otrosl que los pleitos, que ante nos cía (d) publica se haga los dos días Martes,i .. vinit:ren,los libremos lo.mas aina, i mejor Viernes de cada semana; i quando fuere fies-– ,, que pudieremos , bien , i lealmente, por las ta alguno de ellos, se faga el dia siguiente, i ,, leyes (c) de los fueros , i derechos, i leyes, en·ella est~n quatro Oidores, a lo menos tres, ,, i ordenanzas de vues~ros Reinos, i que por sopena que qualquier que no viniere en los ,, amor, ni por desamor, ni por miedo, ni por dichos tiempos, i no estuviere presente a ,,don, que nos den,ni prometan, que no des- todo lo susodic~o, que sea multado (e) en ,,viarernos de la verdad,nidel derecho:otrost la mitad del salario de aquel dia, al respec– ,,que no rescibiremos(d) don, tierra, ni (e) to de como le cabe; salvo si tuviere causa ,, acostamiento, ni mercedes de ningun Gran- justa, i legittma , i se embiare a escusar con ,,de ,ni Conce::jo, ni Universidad, por plei- tiempo: i que les Oidores, que estuvieren en ,, to, ni provision, ni de hombre alguno, que Audiencia publica, acabandose aquella an– ~, nos las diessen por ellos: i si lo assi hi- tes de las tres horas, oyan pleitos if) la ncieremos, Dios t:..1do poderoso nos ayude que restare dellas. ,, en este mundo a los cuerpos, i en el otro ,,a las Animas ; i si no,' el '10ll lo- <lemand~ .,mal , i caramente. LEI VII. !Jue pone las horas , que ban áe otr, i librar · pleitos los O)dores de las Audiencias, i qua– les han de ser en Verano, i quaies en bwier~ no; i la pena del que fa/tare, si. no se escu– sare; i que ellos re,:en las sentencias. 1). Fernando i O. babel en las Ordcnaoiu de Medina aíio a,. cap. u. i 'et Ea!per.1.dor o. Cario,, i cl_Priucipc O. P~e– lipe Cll la Visita de l). Oic¡r,o de C~do.-a ano H·. cap. u. 1 CII V.illadolid año 11~¡. pe,. 49.11).fernando, 1 O• .lsabel en la Visita , que ti:io el Oean de Jacn año 149~.cap. 1,. º Tros1 queremos, i mandamos que los dichos nuestros Presidentes , i 01do.. res esten assencados cada un dia, que no fue– re (a) feriado, en los estrados de las nuestras Audiencias a Jo menos (b) tres horas, para o)r relaciones,.i el día, que fuere de Audien- (,)Glos. (a) J, 111 l.¡. tit.1./m U.. l. 1, i _,. tlt. 1. li~. 1. F11,r.711i:.z. l. t· tit.4. P,irt. ¡. (J) L.J 6.M< tlt, (t ) J...1 J .t1t,4. lib.1. OTJ. lin. 8, Je 1/111. LF.1 VII. (•l L.+ glos. ¡a) ti1.1. filt.1. i l,i 1. glos. (a) tit. 4 • lm lilt. 'º" ,l A#t. 70. i 7s. J, ,l. (b) Glos. (1> J, 111 l. ¡, tir+h-lilt. l.1. 1i1.1.l.9.1it.1.i Á11t.1 ¡.J,-á11_J· ,on,l •J·•·:· "' ,l.; 1. 1 •• m. 4• lilt J· 1•l L. J· ¡1,,. IDl m. 4· ·"' "'' 1,•. Tom. l. LEI VIII. JJue 1M Oldores, i Alcaides, i otros Oficia– les no se ausenten de las Audiencias, ni áe~ :,;en de residir ,sin licencia de los Prest.den– tes, i con justa causa , sqpena de ser muJtt:1- dos, i que a los tales no pague el Pagador, salvo como esta leí dice. Los mismo, colas dic:haa Ordeiiaosaa c:ap, ,. º Tros) queremos, i mandamos que los di.. chos Perlados, i Oidures, i Alcaldes, Juez de Vizcaya,i Fiscales,i Abogados,i Pro– curadores de Pobres, i Porteros, i cada uno dellos, que escen, i residan (a) continuamente en las dichas Audiencias , i Chancillerias, i sirvan sus oficios personalmente, i no se (b) ausenten de la Corte , i Chancillcrias , salvo con licencia de los Presidentes , i por justa causa , i por el tiempo , que por cada uno dellos les fuere limitado , i no mas ; i qua!~ quier (á} L.¡. tit. 10. l. 4• ti/. 1 I. i l.¡. tít. 14. hoe lib. Alft. I/, ,.¡. tit.1./ib.¡. (,)·L. ¡.glo,.(b) tít• .¡. l. J• i ~. ho,tit. l. -+• tít. 11. ; 1.6.tis.i+, hot IU,. <os 111 9, sit.i.l.~.,.¡. tí1.,.lil•.,, i l,t 4. tit.1. lí•.¡. (/) L.h.,.11. 1 .lfut; 10. 1/1-4- 1.6. ,, 1i, ,;,. ,. "· "'' l,b. Ul 1'111. (11) L.J. i 7.h1t tit. Astt.7l.iJ.¡.gl11.(b)tit,.f. ,, ut< lí•• (ftJ l.,t t, llt•J• l,•• ¡. V:)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=