Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
De los Presidentes, ,¡ Otdores. . 1 ;. 3 ~te nuestro libro , i ordenanzas de nuestros ocurriran , es menester que aya mas nume– Reinos, los dichos nueSJros OJ.dores, i Al• ro de Oidores que hasta aquí; porende que– caldes, i Notarios pueden conocer , para remos, i mandamos que en cada una de . Jas que allí se ayan, i libren, i determinen, i se dichas-Chancillerias aya, i esten continua– den, i libren n.uestras cartas, ~gun que lo mente un (c) P~esidente, i diez i seis Oldores 7 disponen las dichas leyes ' i ordenanzas' i quales J;'llos depuwemos (d) en comienzo de que todo lo otro de estos nuestros Reinos, i µda un año; i que en l~s cosas (e) de las .di– Seiioriosdeaquende los puertos fasta la mar, chas nuestras Audiencias, que para ello te– i con lo que qu~da del Reino, i .Ar7.obispa- ·nemos diputadas, d~nde han de oh, i li– do de Toledo, i Obispado de Sigüenza , i ·brar, aya quatro Salas, para que los quatro Cuenca, i Plasencia , i Coria, aquende de esten , i oyan, i libren en una Sala, i los otros (d) Tajo, venga a la nuestra Corte , i Chan- quatro en otra Sala, i los otros ocho en otras . cillería antigua, que reside en Valladolid; dos Salas;i que el Presidente (f) ande por i entiendase que las Ciudades, i Villas, las dichasSalas, viendo pleitos;i que en cada que estuvieren en una de las dichas co- una de estas dichas Salaslos Oidores,, que en marcas, que aunque tengan Lut,1res de su ella estuvieren, oyan, i libren, i determi- . termino , i jurisdic;:ion en la Ótra comarca, nen de todo en todo; assi en primera instancia, que todos Lugares ~igan la cabeza (e) de como en grado de apelacion, o suplicacion to- jurisdicion. dos los pleitos 1 i causas, que en la tal Sala se . LEI III. . . Que aya en cada una de las dic'/Jas Audiencias quatro Salas ,.i un Presidente; i din i seis Oidores, i los Otdores. de cadaSaladetermi– nen en vista, i revista, con q~ en m plei– tos, que se comenzaren por nueva demanda en el Audiencia ,se baile el Presidente en la revista ; i que el Presidente viva en la .Au– diencia, i el Chanciller, i . Casero, i que aya un Re!ax en cada Audiencia. tos mi,mos en las dichas Ordenanus de Medina del C:.mpo cap. 4o El Emperador D. Carlos, i D. Juana. en Monwn a.óo de I f+l• cap.i.dc la Vi1ita de Valladofid, que lizo D. Juan Je Cordou , i en Segovia año J 1. pct. Jf. i en Valladolid a.óo J7· pct. 1, i cola VúicadeGraoada, q11e 6-&ocl Obispo de Ovicdo el dicho a.óo +:i., cap. 1. P OR quanto las Audiencias , i (a) Chan– cillerias fueron ordenadas antiguamen– te por los Reyes de gloriosa memoria nues– ros progenitores , para que los pleitos , i contiendas, que en ellos uviesse entre nues,, tros subditos, e Naturales, fuessen presta– mente libradas, i determinadas porjusticia ,i por derecho , i para ello hicieron leyes, i or– denanzas, i pusieron en ellas cierto numero (b) de O'idores, i segun los muchos nego– cios, que han o,urrido en las dichas nuestras Audiencias, i Chancillerias, i creemos que . (J) L.¡. Í.J, tít.7. lmlih. i tít.1. lil,.¡.,Áut.¡. tlt.1, J,'il, (t\ L.68. 1i1.18.1'1'rt. ¡. i .A,.t. 9. t it.11. lib.4. UI III. (~) L.6. tít. 10. i l. 16. 1it. 111, p,,r,. 1• l.+tit.?. P1'rt.1.i l.1. tit.¡¡.lib.1. R.tc . b) L.1.1Ít,+.líb.1.0 rJci1a111, (e) L.1. ,,¡ fo, lit. +• hoc lív. glos. (b) i (,1) ton l., /, 1. 1i1. 1. lib. ¡ . (JJ L.61. up.1, tit•+· hoc lib. i l,1 J• h.. tit. (•J L. a., Tom. l. trataren, con tanto que en las revistas (g) en los pleitos de cien mil maravedís arriba , que se encomenzaren por nueva demanda en las dichasAqdiencias por caso de Corte, se halle presente el Presidente~ i mandamos que en las casas de las dichas nuestras Audiencias continuamente esten, i sean aposentados los nuestros Presidentes, ilas (b) arcas de ·nues– p-os sellos, con e1 Chanciller, que. los tuvie– re, i el Casero, que ha de tener cargo de mi– rar por las dichas casas, i reparos de ellas : i mandamos que en cada una casa de las dichas Audiencias este continuamente·· un relox en lugar conveniente, para que le pqedan ok. LEI IV. fJue en las Audiencias aya Archivos en que este11 los processos, i todos los privilegios, i escrituras tocantes al estado, i preentl• nencias de las .AJidiencias.· D. Fernando , i O. Isabel en Ju dichas Ordc11aous d'c Mcdt.. na cap. ¡o. 1 el Empcrador·D. Culos en TolcJo aiío , f• c 11 la Vui,a de D, Franciaco de Mcodo~a cap. , ¡ . i anees afio de JOJ. en Scr,ovia la Reina D. lsabi:I en la Visica de U. Manio de Cordota cap. 1, ·QTro~1 ordenamos , i mandamos que en · las nuestras Aüdiencias,i casas de ellas aya (a) Archivos ,en que se pongan todos los pro– ; J• tít.4. ho, lib. (/) L.1.1í1.i.lib+ ti\ L. ¡ ¡.c. 1ui,.11. h,c Jib. l.~6.h.tit.l. ,. ,,¡ trint.l.7.tit.10.líb. ,.; l.t .tít.¡ .lib. ¡,Rte. ton¡,, +· 1it.1+· i l• 7.tit.1f.Par1.,. i /.x. tit+ lib. 1 • o,J. (/,) L. 1 f .tit.6.h./ib.l. 1 f ,111,1,./il,. J. l, 1.Í ¡ .1i1, _..I, /ib í / ,_..J, 1ít. UI IV. (•) L.60. tit.1, l.11. i ¡,.1it.,. i l.u. tít.¡. l.11. ¡ 7':I• '"I· 16. tít. 4• l. 1 J· ; 16. tit. 6. lib. ¡. V
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=