Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

1; z Libro· segündo~ Titulo· quarto. Jib. 4. i veanse los Autos 2. 6. 5. i los Au- estuvieren en su poder, Aut. 17. hoc tit. tos 7. i 8. num.8. al fin, Aut. 9. xo. tít. 25. 63 Po/ida de laCorte,i lo tocante a ella, lib.4. i el 1 1. de el, con el 15. 16. i r 9. en toca al Consejo, i a la 'Justicia Ordinaria de que se hacen nuevas declaraciones. ella, Aut,'u. hoc tit. . 59 Los de/Consejo,quefaerenPresiden- 64 Laforma, que se guarda en publicar tes de la Mesta, no lleven tercias partes de en la Corte las paces, que se hactn entre estos condenaciones de reventas de yervas, i apli- Reinos, i otros, Aut, I. 2. i 3. tit.9. lib.8. quenlas a la Camara, Aut.1. tit.14. lib.3. 65 En laCorte no se tirencobetes enfies- 6o Los que del Consejo assistieren en la tas particulares, o en otraforma, ni arcabuces Salad1G(fl)Íerno,queáiligenclas ban Je bacer con va/as, o perdigones sin licencia del Presi~ para informarse de los e:r.cessos, que los Cor- dente del Consejo, sino fuere en los Lugares, regidores, i 1usticias Ordinarias de estos Reí- que fuera de ella estan diputados para tirar nos hicieren en sus oficios, i romo administran con va/a rasa al blanco, Aut.37. hoc tít. 'Justicia en eikJs, Aut.14 hoc tit. 66 Todo kJ que toca, i pertenece proveer . 61 Partidos, en que se divide el Reino al Consejo en las materias toctmtes al Nuncio mtre los que para el dicho efef1o assisten en la de suSantidad,i restriccionde sus facultades, Sala de G(fl)Íerno, cri el mismo Auto. se vea en Jas Remissiones al tit.8. lib.1. 62 fJuando muriere alguno delConsejo,quJ 67 No se pueda consultar para qficios, ni orden se ba de tener en recoger las consultas, i empleos a quien se baile 11()tado de juradcf, lei tlemas papeles, que al tiempo de su muerte 10. cap. 3. tit. 1. lib. 1. TIT.ULO QUINTO. DE LOS PRESIDENTES, 1 O !DORES DE las Audiencias , i Chancillerzas de Valladolid, . . ¡. Granada. LEI PRIMERA. !Jue las Audiencias, i Cbaticil/erzas residan et1 . Ya/lado/id, i Granada. Los mislllo, D. Fernando, i O, Isabel CD Scgoria a.qo 1 4 , 4 en Jº· de Septiembre en las Ordena111.a1, que 1e hicicto11 para Ciudad .Real, cap. a. D- Fernando, i o. Isabel CD Medina del Campo año 1419, porque los Presidentes, Í O)dores, i Al- eo las OrdcnllD1U cap. t, Í o. Fernando> j o. Juua CD caldes' i Notarios) i Alcaldes de los Toro año IJOJo a a. de Febrero. . Hijosdalgo sepan quales Reinos, i Comarcas, M Anda~os. q~e una ~e las ~udiencias i tierras_dcpani?ios~ i deputamos a ~ada una de mis Remos resida continuamente Corte, i Chancdleria; ordenamos, , manda– en la Villa de Valladolid, por ser Villa (a) mos que todas las dichas Ciudades, Villas, ¡ ·noble, i convenible para ello, segun que lo Lugares, i Castillos, i fortalezas, i granjas, i ordeno el Señor Reí D. Juan nuestro padre, caserlas, i cortijos, que son allende (a) del ~ue santa gloria aya, en las Cortes de Valla- rio de Tajo con el Andalucía, i el Reino .dolid, que hizo el año de mil i quatrocientos de Granada, i el Reino de Murcia, con el i quarema i dos, pe~iclon quarenta i ocho: i Marquesado de Villena, i con lo que las (b) que la otra Audiencia, que antes residía en Orde· es de Santiago, i Alcantara, i Calatra– Ciudad (b) Real, este en la Ciudad deGrana- va, i San Juan tienen en las dichas comarcas, da, por estar, como esta, en comarca mas i con las Islas (c) de Canaria, assi los Conce– <:onveniente de todas las Ciudades, Villas, i jos,i Universidades,como las personas, i ve– Lugares del Andalucia, i Reino de Murcia. cinos, i moradores de ellos , ayan de ir, ¡ LE I I l. vayan a la dicha nuestra Corte, i Chancille· De que Pr(fl)Íncias del Rei11() han de venir los ria de Granada con todos sus pleitos, i cau- pleitos a las dichas AJJdiencias. sas, i negocios, de que, segun las leyes de . L'E.11. (•) L. 19. 1i1.10. lib.f. R1,. l.4.1i1+ lib,1. O,J11J. ~ ) L.1. tit.4, lib.i., J,l Ordm. R.14/. · U.1 JI.(•) L. J• i J• .1i1,7. bot lil,. l,J,li1.i4, lil,.¡J.7, i,. es– J11, J T• i +J• tit,1. lib. J• (b) Álll,9, i ll, lit.1,lib.4, (t) Tit. ¡, d,l l,b.¡• .A11t,tf, 1 9. 10, _11.1~, •J· •J•; i~. J• ?• 10, 1 ~. IJ, I+, l7, ¡¡. 16,' 14, 1//,1., 11;,J, .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=