Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Del C orisejo del Rei. . :147' da , i estienda la Lei , i Pragmatica fecha, i que estan en esta Corte, la tengan de regís,.. promulgada en las Cortes, que se celebraron · 1 trarse dentro de quince dias, i de salir deo-– en Valladolid año de mil i quinientos i cin- tro de otros treinta, en la forma dicha; i no c1,Jenta i ocho, que es la leí 50. de este ti- llevando testimonio·del registro de la entra- tulo. da, no pueda tener Audiencia (e) nuestra, ni LEI LXI V. ser 01do de ningun Ministro, ni consultado, .Que en ninguno de los Cqnsejos , Tribunales, ni prove1do. ni Comunidades, ni por ningun genero de 'Jueces se admitan memoriales sin firma. D, Phclipc w. Pragm, en Bclen de Portugal en U , de Jwúo de 1'11, · P Rohibimos, defendemos, i mandamos, que en ninguno de nuestros Consejos, Tribunales, Chanciller'1as, Audiencias, Co– legios, ni Universidades, ni otras Congrega– ciones , ni Juntas regulares , ni por otros nin~ gunosCorregidores, ni Jueces de C.omissioo, ni Ordinarios , no se admitan memoriales, que no se den firmados (a) de persona cono– cida , i emregandolos la misma parte perso– nalmente, o por virtud de su poder , obli– gandose, i dando (b) fianzas primero, i ante todas cosas a probar , i averiguar lo en ellos contenido, sopena de las costas, que de sus averi~adones se causaren, i de quedar ex– puesto a la pena, que, en falta de (e) verifi– carlo, se le impusiere, quedando esta a la disposicion , i arbitrio del Juei, que de la causa conociere. LEI LXV. JJue los pretendientes nopuedan assistir en la Cme en cada un año mas de treinta dias. D, l'bdipc IV, el Grao.de en 11» C&riculos de llcfocmacio11 dela Pragm.dcl año lhJ, a JO, de febrero. · O R~enamos, i mandamos que qualquie– ra persona , que pretenda OficioEcle– swtico, o Secular, comission, cargo tempo– ral, o de assiento, pueda venir, i estar en es– ta (a) C.one a su pretension, i a representar las razones, i títulos della, por espacio de trein– ta dia¡ en cada un año, i no mas; i tenga obli– gacion de registrar (b) su entrada,i sali.da an– te el Secretario del Consejo, donde tuviere la pretension ; i assimismo los pretendientes, :U.1 LXW. (4) Ctdu/11 ,I, 11. Jt 7,mit .¿, 16 J 1. l. J f• ,,,,. (al 1, •+· t'º'· (ll rit. 7.1;;. 1, (bi L', +· J, i J, 1i1. 1 J• i l. J•• ,;,. •o. h,, lib. l. ,., ,ir. u, ti, U, l. 1. •· i J, ,;,.7. m.... (,> L.+ 1i1.11. 1;1,. +· . Ul LX¡•, (,) Á-1#1.,t.f,16, i 17,tiu,lij,1,..C11M+.l,,tltJ,a.. Tom.L LEI LXVI. ~ue manda guardar los medios, que en ella se ordenan para el aumento de Ja poblMion ti, e.stos 'Reiws. D. Phelipc (V. el Grande en Madrid en lo, capitulo, de J.c- formacion de la Pragm. de el año J6lJ, P Orque la poblacion , i numero de gente es el unico, i principal fundamento de lasRepublicas, i a que con mayor cuidadose deve atender (a) para su conservacion, i au– mento, aunque muchas de las cosas, que en esta leí se disponen, se encaminan a esto , d~ seando reparar la diminucion , que se va sin– tiendo , i prevenir las cosas, de donde ha pro– cedido, i disponer las materias del govierno, i alivio de los V assallos, de manera que se pueda esperar grande multiplicacion, i au– mento; todavia por lo mucho que imponara procurar por iodos caminos que esto se con.. siga , avienc,io considerado en los demas me• dios, que pueden ser convenientes a este fin: . I Or,dcnamos, i mandamos que ninguna· persona de qualqulera estado,calida~, ó co~ dicion que sea, pueda aalir (b) de estos nues– trosReinos con su casa, i familia sin licencia nuestra, sopena de perdimiento de los bienes, que dexaren en ellos; i que las Justicias, i Ministros de los Puertos, i otras qualesquiera los embarguen las personas, i haciendas, que llevaren , i esten con mucho cuidado de sa– ber si $elle alguna , i de la execucion ; i con– denamos al que no guardare lo contenido en esta lei, en privacion de oficio. . ~ Assimismo, porque del mucho concur~ so de gente .en esta Corte, i grande pobla– cion de las Ciudades de Sevilla, i Granada, se experimentan grandes inconvenientes, assi en ellas , por la mucha que ai ociosa , i pe– ligro con que se vive en tanta confusion , i me- tlt. 1 ,b.li• .Aut.+.1;,, f .lib.¡ .(h'A•t. J.,;,., i.lib. r,A111.i6. 11 • +9,U. i 71. tit.6, h. lib. (t ) .Aut, 1, lit. r 1,/ib.7• .lf#t, I J .h.til, LEl LXYI. (4 i Á•t.1 f• tit,f, li/1.¡, A•t. 1. tit.10. li•. f• (•) L.1. t/t.,. lib. 7. R,up. glos. (f ) il, "'" l,i, l. J, tlt, 1+; 111,r.,¡. l.1,. tit,J, lli,1. i "'" 1,; 1101. (n) · . T~
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=