Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto

' Del Consejo del Rei. 143 Comun, i leyes destos Reinos a los Nobles, pareciere, que informen, i den luz a los que i Hijosdalgo no se les puede (a) dar tormen- entraren de nuevo. to, ni pueden ser executados (b) en sus cava- . :J EnestaSala, comenzando por la ma– llos, mulas, i armas de su cuerpo , ni en las yor obligacion de acudir al servicio de Dios, ca!as de su morada, cada Juez lo quebranta se tenga cuidado de la guarda de las cosas a su voluntad, pidiendome mandasse P._Or lci establecidas por el Santo Concilio (a) de que esto se guardasse inviolablemente, i que Tremo, de la extirpacion de vicios, i re• a ninguno dellos se pueda dar tormento por medio de pecados (e) publicos, del amparo ninguna causa, ni delit? que sea;. mandamos de los Monest~rios, i de dar favor (f) a los a los del nuestro Consejo, que, pues por le- Perlados, para que hagan guardar sus Insti– yes de nuestros Reinos esta provddo, i man- tutos; tambien de la reduccion , í conser– dado que esto se guarde inviolablemente, vacion de los·Hospitales, i ereccion de los que den d~ nuevo pro~isiones , para que se {g) S~minario,s en losObi~pados, i Lugares, observe, 1 cumpla ass1. donde no esta executado 19 que en esto esta LEI LXII. dispuesto; i lo mismo del buen goviernó de las (h) U_niversidades; i de procura.r que se restaure (TJ el trato , comerció, i agricultu– ra , labranza , crianza , i la cooservacion , i aumento de los ~j) montes, i planúos, i de· reformar la caresda- (k) general , que ai en todas las cosas, i los excessos , . que tienen 106 Tribunales en el llevar de (i) los dere– chos' i en otros particulares' de que se ten– ga noticia. Pone la orden, que ba de a·ver en el apartar de las Salas de/Consejo, i en el co1t()cer de los negocios, i ios que a cada una dellas pe,·tenecen~ D. l'hcJipc m. Cedufaeu. el Pardo~ Jo. de Enero de 1601. P Residente, i los de rr.i Consejo, ya sa– beis que por las ultimas ordenanzas es– ta provddo, i mandad,:i que para la adminís– tracion , justicia , i govierno destos .Reinos esten, i residan en el un Presidente, i diez (a) i seis Consejeros Letrados , que libren, i des– pachen continuamente todos los n·egocios to– cantes a lo susodicho: i porque para mayor, i mas breve expediente dellos conviene de– clarar, i distinguir quales , i quantos han de tratar del Govierno, i qúales de la Justicia, he acordado de lo mandar disponer junta– mente con otr~ cosas cumplideras al servi– cio de Dios , i buen govierno de este Reino, en la forma siguiente. ' I Que para lodel Govierno se aparte úna Sala de (b) cinco del Consejo, de mas del Pre– sidente, quales yo eligi.ere,i nombrare en prin· cipio de cada un año , aviendomelo consul– tado (e) vos el Presidente: i aora comen– zara luego, despues de la publicacion de es– ta mi Cedt1la, dexando de cada año pre-– cedente para el siguiente los que dellos me LEI LXI. (11) Glos.(c) J~ 1,. l.+. tit. 1. li•.6. (b) L. J• tít. 1, ; l.9. glo,.¡a tit.1. lib.~.,on 111 6. 111 meJio tit. 17.lib+ LE/ LXll. (a) Glos. (e· Je l,. l. 1, h°' tit. (b) A,.,. 71, t•p.1.i "ut.8¡. ho, tit. , . C11p. 19· ha, 1,g. i Aut. lf• up. 1 9 h°' tit. ¡d) L.¡ 9. i ¡ ._ J,., tit. i not,; 6. i 1· •I fi,o de ,1 tn ,! Tom. de Autos. :,1 L. 1 6.c.. p+ tit.6. l.6. tít.,¡. l.1 ¡. •I fin tit.7. ho, lib l.¡6. i At<t.1. cap.14. tit. 6. lib.¡. !/) L. lf, i 14. "I fin tit. ,. lib. t• l.6.tit.4.l-4-tit.,.li~.1.l. 11. i 9.Je ~l. (z J L. J t• i nJt" 6, 111 fin 111 ,l Xom, ti, .A,.,., Jr 11t1 111. 3 Provean lo necessario para que los Po– sitos (m) del Reino se conserven, i aumenten, haciendo que se cobre gran suma de dineros; que se deben, i parece de residencias , i ouen· tas, que se han tomado, de que se halJaran libradas car¡as executorias; de Jo qual ~m_– bien vendra a resultar lo que se debe a la ea. mara, i gastos de Justicia. 4 Podran pedir cada año, despues de la sementera' í al tiempo de la coiecha ; a. los Corregidores, i Jueces Ordinarios, razon(n) del estado, en que se halla la .tierra de su jU– risdicion quanto a los temporales, i los reme• Hios, que se podrían aplicar para evitar la dicha carestía general; i tambien en que ca~ sos, i cosas se deroga, i usurpa (o) mi Juris– dicion Real , i otras qualesquier que aya en sos distritos, que se devan remediar. 5 Ver en las cosas del govierno , de que el Consejo en diversos tiempos ha pedido re– lacion (p) a los Trib.unales de Justicias Ordi· na- (h)L. 11,"t'lo,.(cl tit.1. i A ..t.t.; 1· tit. 1· li•.1. (i) A..,. 1-4. • 1 f· tit.¡. l,b.¡. (jl L.7. 1 ¡. i 16. tit.7. lib.7. A,.t.1~. tit.f• i_ A,u. ,. ,,.p.9. tit.~. lib.¡. (kl L. ~.glos. (á) tit: •· hot lii. · .A11t.6. i 1• tit,9, lib. ¡. (I) L.1 ~. i A,.t.f d tig tit.1 ~.i l.40. tit.,o.hot lib. (m) l•. 9. t. ,. i ,ig. tit.f. lib.7. A,.t.t. t11p. t ¡, i 1k. t it.6..Aut.u.i J, 11/fin tit.f. lib.,. i Áut.1.tit.u.l1b.1. 1nl Aut. 1,.. 1 r. i IR. tit.,. lib.¡. i 111 glot.\k.) i i! //, "'" 1,; (o) L.17. 11/fi,t.tit.¡. li•. ¡. l.1. ¡.i4. tit. , . lib.,. l.1.tit,&, lib. ,. (¡) .4111. 1 +. i 1 f, tit. J, J;;, J. i l. u."°' tít.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=