Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Del Consejo del Rei..... · ·. · t'37 do fuere possit,le ,. "de ottos negocios , repar– ·{iendo-por ·( t.') Salas Jo que no fuere para to– ·dos los del Consejo , de manera que mas brevemente se pueda ver , i detenninar lo que resulta de las dichas visitas: i porque mejor sean advertidos de lo que conviene proveer assi .en lo general, como en lo par– iicuJar , mandamos que, si el· Visitador fue– re persona de alguno de nuestros Consejos, haciendo ante todas cosas juramento de guar-, dar (d) secreto , s_e pueda halJar (e) pre– sente a la detenninacion de lo que en Con-– sejo se votare, i proveyere en la visita, que M Andamos que los pleito~ de mil i qui..: nif:[ltas se pongan en tabla, i (a) . se vean por su orden , i antigüedad , la qual se entienda, i juzgue por la presentacion; pe– ro si el pleito de mil i quinientas fuere tan breve que se pueda ver en un Con!.ejo, o en dos, bieo pennitimos que se vea., aunque no se guarde la dicha orden , i antigüedad : i de los dichos pleitos se vc:an primero, i sean pre– feridos a 01ros, aquellos, en que se duda si ai (b)grado, o no,por s.erde mas facil expe– diente, i detcrminacion : i mandamos que los pleitos (e) remitidos se pongan en memo-– ria!, i que assi en la vista, como en la deter– minacion sean preferidos a los otros; i el Pre– sidente, luego que se remita el pleito, nom– bre los Jueces , que le han de ver en remis– sion; i assimismo que el Presidente tenga el · cuidado, que a su cargo incumbe,de hacer co– molas partes sepan(d} el dia,ea quese han de ver sus pleitos, para que mejor puedan preve– nir lo que les convenga: i mandamos que los_ dichos pleitos comenzados, i los de la lei de Toro se continuen por los Jueces , hasta que se acaben de ver, sin interponer (e) ottos, qu 7 ~ de la misma qualidad, LEI XXXVI. !Jue prme la (Jf'den , que se ba de tener en ver las Visitas de AJJdiencias, i Universida– des, i quando se puede ballar el Visitador prlsente al votar dllla, .~s mismos alll cap, is. º Tros\ _por lo mucho, que importa que las (a) visiJas, que se hacen por nues– tro mandado en lasAudiencias, i en los Juz– gados,i Universidades destos Reinos,se vean, i determinen con(b) brevedad:.mandamos al Presidente, i a los del nuestro Consejo que sin dilacion algun~, luego que ante ellos vi– nieren las dichas visitas, se comiencen a ver, j prosigan hasta el cabo,desocupandose,quatr Ú.1 XXXY. (.a) L.r,. 17. ,s. is'·"" tit. l.77. ¡ ••. ,_it.,. A111.16 .;tit.1,. h~dib, i l.1J, 1it.1. li•.,. (b) .d11t. 11,171. c.ap.t ¡ . h,c tit. ,1 1. ,. ¡. +· f• 6, 7. ~il. •.o. li~. +· .A111: ,¡. ,~. +• ,;,. •· li•. ¡. i , l 1. •· J• +· , . , a.m. 7.I,•. s .l. lf ·' '1, c.ap. u . i .u. h•tiit. l.s. ti1.19. i l.,. tit:•º·fü·+: (e) L,61, sl os.(D,¡.) .Au1.6. i 11. bo, ti1. con ,l 1. • ¡.t1t.7,l1b.r. l.17. 44. H · i 41. 1i1. f• hoc lib. {J) L.¡¡. b,c 1,1. ¡,¡ Glo, . (a) J, ,,,. l,i. LF.J XXXV/. (.a) L. l 7. sig,.i111t1, Állt, t, i 7• tit.7. lib. 1. ( i ¡ Glos. (b/ J, 111 l, J J• /,., IÍI, (<) A11t. H, Í J 1, ti, m• t1t, Trm,.l . oviere hecho, i a qualquiera que sea Visita-. dor por nuestro mandado, los del Consejo para solo ({) informarse de lo que .siente en las cosas , que se han de proveer en la·dicha visita, le pidan su parescer porescrito,o por palabra. LEI XXXVU. Como han de ser visitados los Oficiales del Const!jo en cada un año , i los de los AJcaJ... des de Corte. Lot mi,mos alli cap, Jo•. E S nuestra voluntad, i mandamos que de aquí adelante los Relatores , Escriva– nos de Camara, i Porteros del nuestro Con– sejo, i Alguaciles de nuestraCorte~Escriva~ Ros, i Relatores del Crimen , Escrivanos de Provincia, i otros). los Porteros de los Alcal-. des, i Alcaides de la Caree! , i Alguaciles del Campo, Abogados , i Procuradores, i otros qualesquier Oficiales del nuesfro Coa.:. sejo, i de los nuestros Alcaldes de Corte se (a) visitef en c;ada un afio por la persona,que nombrare el Presidente del nuestro Consejo, porque mejor se pueda entender como usan sus oficios; i los del nuestro Consejo casti– guen con cuidado los que por la dicha visita se hallaren culpados, proveyendo lo que as– simismo les paresciere que conviene , para que en todo aya buen.a orden, i se descargue nuestra consci~ncia. LEI (J) L. '•· t.af, ll, hot tít. Á#t. • · t•t·f, tit.6, li•. t. i 1101.(b) ti., 111 l.J, boc ti1. (•) L. ¡ + tit.1. li••!· A#t. 1 f• t.ap.1.11.4.; .A.,,.,,. b.c m. (/) Á#t.1,c1 1p 4 .l.u11p.18. tit.i.lib.,. l,+; J J• ,a/ fin tít. l , C07J /,a l. ¡. c.ap. l l , tit. &, J1 t/, Ul XXXYJI, (.a}• .¡,.b,, lit . l .JI, .al fintit ¡.l,1;, tit.7. hoclii. l.•· tit.8.i U,. tit.11. lib.¡. l .1•. ,,.p.. p. l.¡. t.ap.16; l.5. up.s. 1it.1. 1,1, ,. i l. u, '"f·+·•lfin tit.16.l,,.a.A11t.J, 11.1,. ¡o.p, u.71. ,.ap.7. í h.111/in "'""· i 1· .alft• ,i,.a. ho, lib. .A111.7. i ,. tit. ,,. m.•. ~.,.~. 11lfiri tit, JJ, lil.,. i .A111, t. ti,. a. lil,. 9, · s
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=