Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Del Consejo del Rei. 1 33 Estancos,~ imposiciones, i sobre Beneficios de revista, no pu,da aver ninguno.de los di– (c) Patrimoniales, i Eclesiasticos, que ante chos remedios, i recursos, mas que aquello ellos esta.o pendientes, i vinieren de aqui ade- sea exécutado; pero que en este caso aya lu– lante, los remitan Juego a las nuestras Aq-: gar la lei (e) hecha por el Rei D. Juan nues– diencias , adonde pertenesciere el conosci- tro visabuelo en las Cortes de Segovia, que miento dellos; excepto los pleitos, que por habla sobre la fianza de las mil i ·quinientas. ellos estuvieren sentenciados en vista, i los doblas. otr~s,que por algunos respetos (d) nos pares.. LEI XX{IL ciere que se devan retener en el nuestro Con– sejo : i mandamos que , si algunos pleitos se ovieren traído al nuestro Consejo por nues– tra Cedu)a, de los que no se deve conoscer en el, que los del nuestro Consejo nos los . consulten , para proveerse en ello lo que coa-– venga. LEI XXIL !Jt1.e en Consejo se pueda ver , i c011fJscer de las causas , que a los del Consejo parescitt– re que conviene al servicio de su Mages– tad, i bien de las partes; i el remedio que ai contra las sentencias, que dieren en 'l{is– ta, o en revista. D. Feroa11do, i D. Isabel en Toledo año 1480. . !Jue en el Consejo se con()'l,Ca de las apelacio– nes de /Qs Alcaldes Mayores de· los (1(Je/an– tamientos, sobre si se pueden visitar algu– nas Villas, o no, i no en la Cbancil/eria. D.Fernando, i D. Iu~! en Medina del Ca.mpo año .1 ¡o,+. Cedula a ~a. de Febrero. M Andamos que de las apelaciones, que se interpusieren (a) de los Alfaldes Mayores de los Adelantamientos sobre si pue– den visitar las Villas, i Lugares de los Ade– lantamientos, i entrar en ella$ a las visitar, ·i hacer justicia, o no, que dellas, i de los ta– les pleitos, que sobre ello uviere' conozcan los del nuestro Consejo; i mandamos al Pre– sidente ; i O'idor~s de la Audiencia .de .Va"." lladolid que no conozcan de semejantes cau– sas, i las que c¡stµviereo pendientes ante ellos las remitan. al nuestro CQnsejp. LEI XXIV. P Orque acaesce algunas veces que vienen al nuestro Consejo algunos !legocios, i causas civiles, i criminales, que brevemellle a menos costade las partes' i bien de los he– chos se podrian expedir , i despachar en el dicho nuestro Consejo, sin hacer dellas co-, !Jue en el·consejo no se din comissiones, para mission , es nuestra merced , i o¡de~amos, i que en la Co.r:ti: se vean pleitos , que han de mandamos que los del nuestro Consejo tengan ir a las .Audiencias; i que /Qs pleitos , que poder, i jurisd.icion (a) cada que entendiere[) en Consejo estuvieren pendientes, de ~ que cumple a nuestro servicio, i al bien de . . ban de conpcer la,r Audien&ias, se les reml.:.. fas partes, para con~er de los tales nego- tan e:,;cepto /os vistos. ~ios, i .los ver, i librar, i determinar simple- · . .... o. Fernando , ro. Isa~! c11 Toledo año lo. lci 18. i eh:.m• mente, i de plano , i sin estrepito, i figura ( b) pmdor D. c:.ai:1o,, i o. J ~u en v alladolid año J a. 1 • de juicio, solamente sabida la verdad: i que pene. a,. . : de qualesquier sentencias, i determinaciones, MAndamos .que por Nos, ni por .los qel que ellos dieren, i hicieren,no aya lugar ape- . nuestro Consejo n.o se den (a) comis.– lacion , .ni agravio, ni alzada, (e} nulidad, ni siones, para que en la nuestta·Corte se .o.yan~ otro remedio, ni recurso alguno, salvo supli- ni libren los pleitos, que segun las Leyes, i ~acion(d)paraante Nos, paraque se revea en Ordeaanza$ de nuestros Reinos deven ir las el dicho nuestro Consejo; i que de la senten- apelaciones a las nuestras Audiencias,i Chan• ~ia , o determinacion, que dieren en grado cillerias ; i mandamos que qualesquier pleitos, . . que (,} L. a. i I f. ~;,:· 1; : lib.,. l., .. tit. J. froc u•. l. l,+.t,. "'P·•I· tit. q. lib.,. (,1) L.1.ti1.,J,.di;.~.1.i ,.,. tl tit.1 ~· i t J. , ;,. ¡. liP.1. i /11 r. tit. '6. J, ti. (J) L: i1. i 61. ,11p-,.· i /il,.+. Rec. l.8. tit.18. P11rt+l.u.tit.9. P11rt.1. i l.~1.tít .~ ¡. 19. de esu tit. &1nl• l.+7· ilo,. (p) tit. di•.¡. Par~.¡. i l+ tit.•+• •• ,ti,.. /,} L. 1. i •ltim. tit. 10. lib. + LEI XXII. (11} L.tJ. tir+ lib.1. 011t :lo,. (d} J, 111 la 1. l.,1.1i,.19. l.,._ i 1 f. tit.17. ho, ¡;;. . • i l.+<. hot tit. l.1 o. 11l fin tit. 9,/ii,. ¡ ./.u .,.7.tit.,A..i Á#t, 1<• • LE1 XXIII. (•l L.10. tl11. (b) ho, tit. l. 6I. 11l jitt, l. J9• 111 ,mdi, tit.,o. lib. f. lttd.&.tit.1 &.P.art.+. (b) L. 10.tit.17.. tit.,t. lib.¡. , l. 1 f • 11l ji11 tit.1. J, ti. lib.•. /.s. tit.1¡. l.6.tít. 16.h,cli6.l.19•.tit. ,. lib.¡. l.i. · I.1!.IXXIY. (•) L.11. 17. 7• i 8.tit.4, lib.•• o,J,11. l. 11. up.~. Í 1••• 111 princitiotit.1 J• "' el, ,.,.,it.t¡. Í l.¡. tit.18. ho, tit• .A#t.+J• tit.19. ho, u;. l.q. 10. 11. Í u. tit.,. h1& lib.~. l. la., tit. 1. l1/,, '• .B.,c, (,) L.,t. i JI. til. 17. lib,4. l.j. l;;. l.1, tit.19. i l.,, 7• i 8, tit.1,+. lit-.-+rB.IU/•
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=