Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
Del Consejo d~l Rei. TITULO QUARTO. DEL. CONSEJO DEL REL LEI PRIMERA• . !Jual,s , i quantos ban de ser los que ban de residir en et CQ1JSejo. Í), Ale1¡10 en Madrid era lJ67, per. Jf• i J'· D, Pcrnando, i O, úabcl en Toledo año 1+80, leí 1, i V. Phdipc Il. C Omo quiera que en el estado humano ninguna cosa es firme, porque los pen– samientos de los mortales son dudosos, i te– merosos , e incierta es la providencia de los · hombres, por prudentes que sean estimados; a las veces se face dudoso, i dificil lo que antes nos paresce claro , i por el contrario, por la variacion, i poca firmeza de las'cosas, e intenciones humanas ; mas por esto, no se deven menospreciar los de nuestro (a) Con_. ,ejo , porque grande es la firmeza de las cosas, que por buen Consejo son governadas;, i si los Reyes , que han de regir , i go– vernar sus Pueblos, i su universal Señorio en paz, i en justicia , ayuda de buen conse– jo no tuviessen, no se deve dudar que los Reyes por s1 solos ·no podrían tener fuerzas, para tolerar, ni sostener tantos trabajos : i por esto conviene a los Reyes tener cerca de sl compañia de buen Consejo , i deven de considerar tres cosas; primera , quien , i quales deven elegir por Consejeros; lo se– gundo , dar la orden , que se deve tener en su Consejo ; lo tercero , si acaesciere va– riacion, o contrariedad , qual consejo deven los Reyes seguir; i en la eleccion de las personas para su Consejo , que sean varones expertos en virtudes, temerosos a Dios , en quien aya verdad, í sean agenos de toda .avaricia, i codicia, i amen el servicio de los Reyes, i guarden su hacienda , i provecho comun de su tierra , i Sefiorio, i sean natu– rales del Reino , i no sean desamados de los Naturales, segun lo ordeno elRei D.Alonso en las Cortes, que hizo en Madrid era de mil i trescientos i sesenta j siete años ; i assimismo que sean perso~ sabias , viejos , i expertós, LE! I. (4) Prologo 11/ tit. l· lib. 1.0rJ. l. f• tit.9. P4rt.1. l.1. tit.11.·P.art,j, /. 1, lit.¡ P.1rt.1. l.9. tit. 1. PH, 1. /.17. Jt ti 111 fin, i l.f. 1i,.9. P•rt.,. (bl El Prologo"' til. J, li•·•· OrJm•mitnt, (<) L. 61. ·¡ A111. fl• 1 71. Át 11t1 tít. A111.i,. i dotlos en las leyes, i derechos , porque se– gun dice la Escritura , en los Antiguos es la sabiduria ,.i en el mucho tiempo es la pruden– cia, i la autoridad, i pericia de las cosas; i digna cosa es a la Real magnificencia segun su loable costumbre tener tales varones de consejo~rca de s1,i hacer,iordenar todas las Gasas por consejo de los tales; i como quier que-antiguamente el Rei D. Enrique II. en las Cortes,.que hizo en Burgos era de mil i qua– trocientos i seis, mando, i ordeno que fuesse11 de su Consejo doce hombres buenos, dos del Reino.de Leon, i otros dos del Reino de Ga– licia, i dos del Reino de Toledo, i dos de las Estremaduras, iotros dos delAndaluda, ileg mando tassar 1 Í dar para su salario cienos ma, ravedis a cada uno , i despues los ReyesCa– tholicos D. Fernando, i Doña Isabel ordena– ron que residiessen.en Consejo un Perlado, i tresCavalleros, i hasta (b) ocho , o nueve Letrados; pero, porque esto reside en la voluntad de l9s Reyes de elegir , i dar orde? en lo susodicho qua! mas convenga, i toman• do tales personas, segun dicho es de suso, no por favor, ni aficion, salvo aviendo respec– to .a su servicio, i al bien pubtico del Reino, á a las cosas susodichas; ordenamos, i manda· mos que en el nuestro Consejo para la admi– nisu:acion de la justicia , i governacion de nuestrosReinos esten ,i residan de aqui ade– lante un Presidente, i diez(c) i seisLetrado~, para que continuamenre se ayumen los dias, que ovieren de hacer Consejo, i libren, i des– pachen todos los (d)negocios, que en el dicho nuestro Consejo se uvieren·de librar, i des– pach~r. LEI II. En que casa deve estar el Consejo. Los mismos alli lci 1. i O. Enrique W. en Segovia año 1 +o&. en las Ordenanzasdel ConJCjo c. J, º Rdenamos, i mandamos que la (a) Casa, i Camara, donde el nuestro Consejo ovie– rit.r../ib.1. {J ) L.61. i A11t. 71. Je 11tt tit. LE.! II. {•) L. 1. tit,i. lib.1. OrJ. A11t.81.Je est1'ti1.I.J.J• ,1, i /.s. tít. 1. /ib.9. l.1. i ¡o. tit,f. ho, Jil,.l.u•p.¡ 9. i +¡• ,;,. •• i l.¡6, ,,.p,'J, •l fon tit.f, lib. 'J,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=