Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
.De las Bulas, i Subsidios: 107 hahil, i su~ciente de confianza , lega, llana, no puedan llevar, ni sacar prendas algunas i abonada , que en cada una de lasCiuda· de un Lugar a otro, si no fuere (g) a la ca– des, i Villas, i Lugares tenga cargo de e<r beza de la Jurisdicion, no hallando com– brar las Bulas que le fueren entregadas por prador en el Lugar donde se tomare : i el Tesorero, que fuere de cada Diocesi, o mandamos que los dichos Concejos sean por quien su poder uviere, conforme a los obligados (b) al saneamiento de qualquier padrones, que de ellas se Je dieren ; el qual quiebra , que uviere por falta de no ser a:bo– dicho (e) cogedor. al tiempo que fuere nom- nados los dichos cogedores, i que el coge– brado al dicho cargo , i antes que use de el, dor, que fuere nombrado para un año , co– ni cobre cosa alguna, se obligue, i de fian- bre las Bulas, que en aquel año se uvieren us ( d) bastantes ante la Justicia, i Escriba- de pagar , i no pueda ser nombrado al di– DO del Concejo del Lugar, de cuya jurisdi- cho oficio de cogedor contra su voluntad cion fuere, que dentro de quarenta dias, des- hasta (1) tercero año, i que los que fueren pues de passado el pl~zo a que las d ichas nombrados por tales cogedores , el afio que J3ulas se uviererr de pagar, dara cobrados tuvieren el dicho cargo no puedan tener ; ni tos maravedís, que montaren las Bulas, que tengan contra su voluntad ningun oficio (j} se le entregaren al dicho Tesorero, o a Real, ni Concegil, i que sean (k) francos, quien su poder uviere llanamente sin pleito i libres de· huespedes , ·i bestias , i carre– alguno, porque al tiempo que se le entre- tas de guia de qualquier calidad, i rnane– gare el padron, i Bulas, se ha de averiguar ra que sean, i que se les de (1) salario a ante la Justicia del tal Lugar en presencia · razon de un maravedi por cada Bula de del dicho cogedor si ai algunas personas de tasa de a dos reales , de las que dieren las contenidas en el dicho padron, de quien cobradas: i otros1 mandamos gu~ , si en es– no se pueda cobrar por pobres, · o escri- tos nuestros Reinos se · uvieren de publicar tos dos veces, o no poder ser avidos los algunos Jubileos de caxa para los dichos que las deven , i que si al plazo susodicho gastos de _ la guerra contra Infieles , que los l'10 diere cobrados los dichos maravedis al dichos cogedores se encarguen de hacer dicho Tesorero , oa quien su poder uviere, apercibir a cada uno en el Lugar, o Conce– que la persona; q~e en nombre del dicha jo , do~de fuere cogedor, i poner los (m) Tesorero los fuere a cobrar del , lo execute sumarios, que le fueren entregados por par– por todo (e) rigor de derecho, lo qua! execu,; te· del Tesorero del Partido; i de poner las· te solameme por vinud de la obligacion ·, o caxas, donde se ha de echar la limosoa, i cedula , que el tal cogedor uviere hecho Gobrar los maravedís , que della se oviere,– de las Bulas, que uviere rescebido ; que p:tra acudir·con ·ellos al dicho Tesorero, o para ello, i traer vara (/) de nuest~a a ·quien su poder oviere, i que se les de J ustida, le damos poder cumplido, llevando por ello de salario (n) a razon de ocho ma– poder del dicho Tesorero, i aprobacion ravedis de cada millar de lo que procedie– del Govemador, o Corregidor, o Justicia re de lo~ ·dichos J.ubileos , guardando los· de la Cabeza de cada Diocesi, i Partido ; i dichos cogedores cerca dello la orden , que assimismo damos poder, i facultad al coge- les fuere dada por el Comissario General de· dor, que fuere nombrado por los dichos la Cruzada; i que -donde uviere dos , o mas Concejos, para que pueda compeler, i apre- Lugares, o Parroquias, o Feligresías , que miar a todas las personas, que deviereo las fueren todas un Concejo, que no se nombre. dichas Bulas a que se las den, i paguen, en el tal Concejo .mas de un (o) solo coge– passado el termino a que se uvieren dado dor, assi para la cobranza de las dichas fiadas, i sobre ello hagan las ~xecuciones, Bulas ,.como de los dichos Jubileos: lo qual ve:itas, i remates de bienes necessarios , co- todo, que dicho es, mandamos que assi guar·· mo por maravedis del nuestro aver, con que deis, i cumplais , i hagais guárdar, .i cum~ (e) L.8. tit·H· íJ 10, tú.1+, m. 9, (dl L. 1,glos. lg) .,¡, tllt tít. J.7. 9. i 11. tit, 11. lib.9. (1J A,u, 8. i 4. tit.9. l,b. ¡. (/) L. 10, tit,11, lib. ~. A14t+ up,. 11, ti,.11 ./;/.. 7.i. -+·"'P ¡. tit. 1 4. /ib. ¡. l.¡¡. tit-6, lib.¡. A111. ¡ r.1it .G.l1~. ,.A111.1. ~ + tit.q, /ib+ rg) L.1.glos. (¡;) J, m, 1it. (Í,) L.,. tit. 1+, /,1i. tit.16. l. 8, tit.JJ , lib.,. l. 7• ti,.u. tib.1. ¡ 1.,. ,11p,J, Tom. l. plir, tít•. 1,lib. 7. l.7.tit-.1+-l.J8.f/t.1,. i 1.8.tit.¡.lib.9.(Í)ÁMt. ¡. tit.11.lib.1. ( j) Áut.4.tit. 14.lib.6, (k) Aut.S,tit.4.i -4.tit. 14. /ib.6. (/, L.6. tit.14. lib,9. (m) L. 10. '-'P· 15.hoe tít. (o) L.i;. tit.14. lib.9, A11t. 8. i 4. ,,.p. 11• tit. Y. lib. I• (o) L. ¡. &01. ¡. tit.11, lib.9• .1fat.+. "'P·•I· tít.?, lib. J, l. 1s. "'1· 1, ,,,. 1. /ib. +- 0:l '·
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=