Tomo primero de las leyes de recopilación: que contiene los libros primero, segundo, tercero, quarto, i quinto
106 Libro·ptimero. Titulo decimo. rio general de ta Santa .Cruzada' o ·por la El Emperador O.Carlos, i el Príncipe D.t'helipe CD Sil auscQ• persona, o personas por Nos hombradas en ci&c11 v~lladoliJ año 1rr 4 .a 1 • de Mayo. esta Corte en virtud de la dicha Bula de su porque NQs somos informados que en las ·s~ntidad ,.i tenga ·ucenciadd dichoComisa- (a) cobranzas de las Bulas deCruzada, .rio General , o de la tal persona, o personas i otras Bulas, que se han predicado en estos por nos nombradas, para hacer la publica- nuestros Reinos para gastos de la guerra con– cion ; que siendo verdaderamente concedí- tra infieles , se han hecho , i hacen muchas das, i no revocadas , constando de ellas au- molestias , i vejaciones a nuestros subditos, i tenticameme, i aviendo~ guardado la dicha Naturales, sacandoles por ellas prendas (b) forma, se podran publicar ; i no se pueda ha· de mas valor que la quantidad de marave– cer (e) impression alguna de ellas, sin que dis, que deven de las dichas Bulas, i ven– preceda esta forma; i assimismo sin ella no diendolas, i malvaratandolas en menos de lo pueda aver demanda, ni ,qüesta alguna,. ni que valen, i llevando algunas dellas, sin ha.. publicacion de ellas: i guardandose lo conte- cer ninguna diligencia , i que muchas veces nido en la lei(d) final del titulo 9. antes de acaesce que los tales cobradores en lugar de este, sopena que los que contra todo lo suso- las Bulas , que han de dar, dan otras , que dkho lo contrario hicie¿-~n, o introduxeren no son de las que se predicaron, i assimis– güestas , si fueren legos, incurran en pena de mo dan sumarios , i éartas impressas , i sin perdimiento de la mitad de sus bienes para la dar Bulas, cobran los dineros dellas, i ha– nuest~a Camara, i sean desterrados perpetua- cen otros fraudes en gran deservicio de Dios mente de estos nuesm,s Reinos; i si fuerenper· nuestro Señor , i en daño de los FielesChris– sonas Eclesias1icas, encargamos al tal Perla- tianos, i contra el tenor, i forma de las ins– do, como Juez Eclesiastico, i Apostolico, trucciones, q~e cerca de la dicha cobranza i al dicho Comisario General procedan con- estan dadas; i Nos, queriendo remediar lo tra ellos, condenandoles , i executando en susodicho, para que nuestros subditos, i Na- . .ellos las penas , que conforme a la calidad, i tur~les sean relevadús de los dichos .daños, excesso del delito merecieren; i encargamo$ molestias, i vejaciones, i engaños , rnandá– a todos los Perlados de estos Reinos, i a sus mos al Presidente del nuestro Consejo, i a Provisores, i Vicarios que assi lo guarden, i otras personas de los nuestros Consejos que hagan cumplir todo lo susodicho, i que pro- platicassen lo que en ello se devia proveer, cedan comra las personasEclesiasticas , que lo qual por ellos _visto, i consultado con el tn esto excedieren, dando luego aviso de ello Serenissimo Príncipe Don Phelipe, nuestro al dichoComisario General, i guardando la mui caro, i mui amado hijo, e nieto, Go– orden, que cerca de esto, como Juez Apos- vernador destos dichos nuestros Reinos, fue tolico, por el les fuere dad~assi en el remi- acordado que las cobranzas , que de aqui tirle los delinqüentes, como en Jo dem~s: i adelante se hicieren de qualesquier Bulas, i mandamos a las nuestras Justici_as, assi de lo Jubileos, e indulgencias, que nuestro mui Realengo, como de lo Señorio que cumplan, Santo Padre nos ha concedido , i co:icedie– i executen lo contenido en e:,ta Carta , i con- re , para que se prediquen , i publiquen en tra el tenor , i forma de ella no vayan , ni lo estos dichos nuestros Reinos para los dichos consientan, i que executen, i hagan executar gastos de la guerra ~ontra Infieles, se ha– las dichas penas contra los legos, que fueren, gan por personas, que fueren nombradas por o vinieren contra lo en ella contenido. el Concejo de cada.Lugar, guardando cer- LEI XIII. Pragmatica para que los Concejos nombren co– gedores ,.parase coórar lasBulas; i :fubi– kos, i la orden que u ba de tener, i sala– rio, que han de llevar. ca dello la orden contenida en esta nuestra Cana: porende por la presente mandamos a vos losConcejos, i Justicias de todas las di– chasCiudades, Villas, i Lugares destos nues– tros Reinos, i Señoóos que en cada añ.>por el tiempo, que soleis elegir, i no nbrar los Oficiales de Concejo nombreis una persona ha- (e) L. 14.g/01. (k) tit. 7• i /.10. '"/·9.hA.<tll 1/ 11.,, "" til, LE.l Xlll. (11) L,to.,(o,, (!) i /. U. flos, (a) tl1 11t1 tit. (b} (J, L. 6, glos. ¡a) tit. ,. • bt, 1. tit, J. il, ,si, li•. l..~.glos. ¡f) i l. tl, A pri11,. ll111t1tit,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=